Internacional
Viajes, joyas y lujos de los hijos del chavismo

Las hijas del ex presidente venezolano, Hugo Rafael Hugo Chávez; y familiares de la cúpula chavista, han sido sorprendidas en las redes sociales; compartiendo una vida llena de viajes, joyas y restaurantes de lujo; ”mientras el pueblo se hunde en la miseria”, reseña el periódico Dayli Mail, con el título “La vida lujosa de los hijos del chavismo”
Así es la lujosa vida de los hijos del chavismo mientras el pueblo se hunde en la miseria (Dayli Mail)
La crisis en Venezuela no da tregua; y sigue empujando a decenas de miles de venezolanos a salir de su país; en busca de un mejor futuro. El país llanero está en los ojos de la comunidad internacional; y se ha manifestado en torno a la «dictadura» que vive el país.
“El Sueño bolivariano”
Nicolás Maduro, y la cúpula chavista más arraigada de Venezuela, vienen defendiendo con capa y espada lo que el fallecido Hugo Chávez dejó: el tan ansiado «sueño bolivariano».
Sin embargo, muchos de los familiares de sus exponentes han sido sorprendidos en las redes sociales compartiendo una vida llena de viajes, joyas y restaurantes de lujo.
Uno de estos caso es el de la conocida hija del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, María Gabriela Chávez, considerada la mujer más rica de Venezuela.
María Gabriela Chávez, considerada la mujer más rica de Venezuela. (Instagram)
Según indica la prensa argentina a través del diario Infobae, la mujer de ahora 36 años hizo su fortuna mientras actuaba como primera dama de su padre luego de que este se divorciara de su segunda esposa.
Este puesto le ayudó a tener roces con altos funcionarios internacionales.
Otra de las figuras más importantes del chavismo es la hermana menor de Maria Gabriela, quien aprovechando la inmunidad que le otorga su cargo de «embajadora alterna de Venezuela ante las Naciones Unidas», huyó del país rumbo a París.
Rosines Chávez estudia en La Sorbona. (Instagram)
Ahora a sus 21 años estudia en la prestigiosa universidad La Sorbona. Rosines Chávez fue sumamente criticada luego de que apareciera en las redes sociales con un fajo de dólares.
Rosines Chávez fue sumamente criticada luego de que apareciera en las redes sociales con un fajo de dólares. (Dayli mail)
Los hijastros de Nicolás Maduro
Otros hijos del chavismo que se encuentran en el ojo de la opinión pública son los hijastros del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Yoswal Gavidia Flores y Walter Gavidia Flores, según indica el medio argentino Infobae, habrían gastado unos 45.000 dólares en una extravagante estadía de 18 noches en el hotel Ritz de París (Dayli Mail), donde las habitaciones cuestan 591 dólares por noche. Su cuenta de hotel fue equivalente a los salarios mensuales de 2.000 venezolanos.
Además según algunos testigos, esta dupla ha sido vista en los mejores restaurantes y tiendas de Europa. El senador estadounidense Marco Rubio los ha acusado de formar parte de una trama de lavado de activos.
Otra de las personalidades más conocidas del chavismo es Diosdado Cabello, el chavista número 2 en Venezuela. La hija de este poderoso militante también luce una vida llena de riquezas en sus redes sociales.
La hija de Diosdado Cabello también luce una vida llena de riquezas en sus redes sociales. (Dayli Mail)
Para vergüenza de la familia del presidente, Efraín Antonio Campo Flores y Franqui Francisco Flores, sobrinos de la primera dama de Venezuela, fueron encarcelados en 2017 por 18 años cada uno después de haber sido detenidos luego de tratar de pasar de contrabando cocaína por valor de 20 millones de dólares a los Estados Unidos a través de Haití.
ACN/Dayli Mail/GDA/EL COMERCIO/PERÚ/EN
No deje leer: Recuerdan la estampida de militares en la Av. Bolívar (Video)
Internacional
Se cierran las puertas de la Capilla Sixtina para elegir al papa 267 del mundo católico (+video)

Se cierra la Capilla Sixtina. En absoluto secreto, previamente jurado por los cardenales electores, el cónclave —que designará al sucesor inmediato del recién fallecido papa Francisco— sesiona al interior de la Capilla Sixtina, mientras los fieles se congregan en la Plaza de San Pedro en un ambiente de fiesta, con la esperanza de darle la bienvenida a una figura continuista, que respete el legado del primer sumo pontífice latinoamericano.
En la Capilla Paulina, situada en los Palacios Apostólicos Vaticanos, tuvo lugar la oración de los cardenales electores. Desde este sitio, se trasladaron en procesión hasta la Capilla Sixtina para elegir al nuevo papa.
Durante una comparecencia televisiva exclusiva para teleSUR, el sacerdote jesuita, Numa Molina insistió en que no habíamos tenido un Colegio Cardenalicio tan diverso, donde esté representada la Iglesia universal. «Un altísimo por ciento de estos cardenales fue escogido por el papa Francisco con sus criterios pastorales. Eso nos da esperanza de que estemos frente a un Colegio interesado en escoger a alguien que siga las líneas del papa Francisco», señaló.
«Ahí se está jugando el futuro de la Iglesia. Cuando los veía entrando, yo decía: Saber que, dentro de esos, uno de ellos va a ser el papa y no sabemos quién. Hay que dejar al espíritu que actúe», indicó.
También puede leer: Cónclave 2025 en cifras y otros datos: El más universal en búsqueda del sucesor de Pedro (+ videos)
Se cierra la Capilla Sixtina
De acuerdo con Molina, la elección de la Capilla Sixtina responde a la importancia que reviste la obra del gran artista Miguel Ángel, con frescos que invitan a la oración, a caer en la cuenta de la grandeza de Dios. Entrar en la Capilla es como sentirse arropado por la belleza y por una inspiración profunda del evangelio. «Permite el aislamiento necesario para poder escuchar la voz del espíritu», señaló.
Sobre el libro de los evangelios, los 133 cardenales electores presentes en el Vaticano efectuaron el juramento. Uno a uno se comprometen a observar, fiel y escrupulosamente, todas las prescripciones contenidas en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis. Este texto regula las disposiciones para la elección del nuevo pontífice romano.
Sarajevo presente
Desde el servicio de prensa del Vaticano, trasciende que el cardenal Vinko Puljić, Arzobispo Emérito de Sarajevo (Bosnia-Herzegovina), realizó la procesión de inicio del cónclave con el resto de purpurados, a fin de participar en las votaciones desde la Capilla Sixtina.
Más adelante y en completo aislamiento, los purpurados deberán elegir al azar a los nueve cardenales que oficiarán la votación. Tres serán los encargados de supervisar el proceso, otro trío deberá recoger los votos y los restantes revisarán las papeletas que fueron depositadas en una urna.
Protocolos del cónclave
De acuerdo con los corresponsales de teleSUR en Ciudad del Vaticano, Sergio Rodrigo y Jorge Gestoso, una multitud se congrega en la Plaza de San Pedro a la expectativa de la decisión. Aunque se augura un cónclave más corto de lo habitual, hay que tener en cuenta la amplia participación de cardenales, con 71 países representados. En tanto, es un proceso difícil de anticipar, debido al hermetismo radical en que se desarrolla.
A lo largo del último siglo, los 10 últimos cónclaves han variado en duración e intensidad: desde decisiones rápidas, como la elección del Papa Benedicto XVI en 2005 en solo dos días, hasta procesos más prolongados que reflejan profundos debates internos.
ACN/MAS/teleSUR/Vatican News
No deje de leer: El Vaticano inicia cónclave para elegir al nuevo papa (+ videos)
-
Internacional22 horas ago
Ucrania ataca con drones a Moscú, previo a celebración del Día de la Victoria
-
Nacional18 horas ago
Zoocriadero San Antonio Abad hace historia: liberan más de 22 mil tortuguillos en el Orinoco
-
Sucesos23 horas ago
Condenan a 30 años de prisión a exprofesor del San José de Tarbes, por abuso sexual de sus alumnas
-
Espectáculos17 horas ago
Zendaya y Callum Turner vistieron Louis Vuitton en la Met Gala 2025