Deportes
Venezuela conoce su camino en Clásico Mundial de Beisbol 2023

Cuando falta un poco más de seis meses para la voz de «play ball» para la quinta edición, la selección nacional de Venezuela ya tiene calendario para el Clásico Mundial de Beisbol; según lo dio a conocer la organización, tanto para las llaves C y D.
El combinado criollo, que estará dirigido por Omar López, enmarcado en el grupo D, considerado el «Grupo de la muerte» en la primera fase; en el papel irá de más a menos, en cuanto a rivales, por la categoría e historia.
Todos los juegos están pautados en el LoanDeport Park de Miami, sede de los Marlins, por lo que el apoyo de aficionados estará más que garantizado por la legión de venezolanos que viven en la zona.
Venezuela ya tiene calendario para el Clásico
¿Por qué de más a menos con sus rivales?, sencillamente porque su primer adversario será República Dominicana, llamado a luchar uno de los boletos a la siguiente fase, al que enfrentará el sábado 11 de marzo (7:00 pm, hora venezolana).
Al día siguiente, domingo 12 de marzo, volverá a la acción contra otros de los rivales que también aspira, como lo es la novena de Puerto Rico (subcampeón de la edición pasada, 2017), también a las 7:00 pm, para luego tomar un día de descanso.
Luego retornará el diamante el 14, contra el rival que saldrá de la ronda previa (Nueva Zelanda, Brasil, Pakistán, Argentina, Nicaragua y Panamá), desde las 12:00 del mediodía y cerrará la fase de grupo versus Israel, el 15 de marzo (12:00 m).
Grupo C
Por ser sus rivales directos, de conseguir su pase, la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol y la organización del World Baseball Classic Inc. (WBCI), también dio a conocer los juegos del Grupo C, donde está el actual campeón, Estados Unidos, junto a Colombia, Canadá y México.
Los encuentros pautados en el Chase Field, de Phoenix, sede de Diamondbaks, abrirá sus puertas el 11 de marzo con el cotejo entre Colombi y México, mientras que a segunda hora se medirán el clasificado de los ganadores de las eliminatorias.
A saber
- Los dos de cada llave pasarán a los llamados cuartos de final, para medirse 1C vs 2D y 1D vs 2C.
- Queda por saber el anuncio oficial del calendario para los grupos A y B, mismos que se jugarán Taiwán y Japón, respectivamente.
- El grupo A lo integran China Taipéi, Países Bajos, Cuba, Italia y Gran Bretaña (primer clasificado de la ronda eliminatoria).
- La llave B: Japón, Corea del Sur, Australia, China y República Checa (segundo clasificado de las eliminatorias).
- En esta quinta edición selecciones de 20 países, repartidos en cuatro grupos; el A y el B jugarán en el Intercontinental Stadium de Taichung, Taiwán, y el Tokyo Dome de Tokio, Japón.
- Gran Bretaña y República Checa debutarán en el Clásico.
- Quedan por definir dos cupos entre Nueva Zelanda, Brasil, Pakistán, Argentina, Nicaragua y Panamá (primero irá la llave C y el segundo a la D); en eliminatoria a celebrarse en el Estadio Nacional Rod Carew (Ciudad de Panamá) del 30 de septiembre al 5 de octubre.
ACN/MAS
No deje de leer: Yanquis de Nueva York aseguran boleto a los playoffs (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Gleyber Torres hace historia al igualar a Edgardo Alfonzo

Gleyber Torres, igualó a Edgardo Alfonzo al conectar su octavo cuadrangular del año junto a su equipo Tigres Detroit, posicionándose así como uno de los mejores bateadores de las Grandes Ligas en la temporada 2025.
Torres, oriundo de Caracas, ha mostrado avance tras firmar con la agencia libre de Detroit, luego de años complicados con los Yankees de Nueva York. Hasta el momento, la segunda base es el mejor en su posición en la Liga Americana debido a su notable producción ofensiva.
A la par de Fonzy
El criollo, luego de conectar su octavo jonrón de la temporada, alcanzó los 146 cuadrangulares en su carrera en las Grandes Ligas, igualando así la marca de Edgardo Alfonzo, a lo largo de sus 12 campañas en la Gran Carpa. Ahora, ambos comparten el puesto número 23 entre los peloteros venezolanos con más jonrones en la historia de MLB.
Torres ha demostrado carácter y evolución desde su debut en el 2018, y sigue consolidándose como uno de los bateadores venezolanos más destacados de su generación. A sus 28 años, ya se codea con leyendas del béisbol nacional, y su ritmo actual lo perfila como fuerte candidato a escalar rápidamente en este ranking.
El próximo en la mira es Pablo Sandoval
El próximo nombre en la mira es Pablo Sandoval, quien ocupa el lugar 22 con 153 cuadrangulares. Si mantiene su consistencia con el madero, no sería sorpresa ver a Gleyber superando esa cifra antes de que termine la temporada, dando un paso más en su camino hacia los más altos puestos entre los grandes jonroneros venezolanos.
Luego de empatar a Fonzy, Gleyber Torres batea este 2025 para .281, con 70 imparables, ocho jonrones, 40 carreras remolcadas y el mismo número de anotaciones. Mientras que, de por vida cuenta con 940 hits, 146 vuelacercas, 481 empujadas, 500 anotaciones y vitalicio promedio de .266.
Con información de: ACN/NT
No deje de leer: Trotamundos doblegó a Marinos y clasificó a la Gran Final
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional11 horas ago
206 connacionales arribaron este 27-Jun a través del Plan Vuelta a la Patria
-
Deportes21 horas ago
Marineros llega a 20 triunfos al dejar en e terreno a Samanes
-
Sucesos17 horas ago
Diosdado Cabello: identificados asesinos de tiktoker Gabriel Sarmiento. Hay detenidos
-
Espectáculos20 horas ago
Periodistas celebran su día fieles al compromiso de «Informar, educar y entretener»