Conéctese con nosotros

Nacional

Carabobo de cero casos el martes a casi 100 el miércoles

Publicado

el

Venezuela roza los 322 mil casos - noticiacn
Compartir

Venezuela roza los 322 mil casos, al dectactar un poco más del millar, donde Carabobo regresó al mapa con 95 contagios; mientras que la cifra de fallecidos en el país ascendió a más de 3.840; todos datos oficiales de la Comisión dle Gobierno que lleva la pandemia en el país.

«A 521 días de la pandemia en Venezuela, informamos que durante las últimas 24 horas el país registró 1.005 nuevos contagios, todos por transmisión comunitaria»; escribió en su cuenta de Twitter, el ministro de comunicación FreddyÑáñez.

Esta vez el mapa-covid-comunitario lo comandó Anzoátegui, donde se detectaron 132 casos, repartidos en 10 de los 21 municipios que componen el estado, con una excesiva incidencia en Simón Bolívar con 103, escoltado por  Juan Antonio Sotillo (10); Diego Bautista Urbaneja (5); Aragua (5); Guanta (4); Fernando Peñalver (1); Píritu (1); Manuel Ezequiel Bruzual (1); Anaco (1) e Independencia (1).

El resto de los contagios se dieron en La Guaira (114); Caracas (105); Bolívar (100); Carabobo (95); Miranda (91); Nueva Esparta (85); Yaracuy (78); Portuguesa (28); Falcón (26); Apure (25); Sucre (25); Cojedes (24); Zulia (21); Aragua (18); Lara (12); Trujillo (9); Monagas (8); Mérida (4); Delta Amacuro (4) y Táchira (1).

Según el reporte de la Comisión, el pasado martes 18 de agosto, Carabobo no reportó contagios y al día siguiente fue el quinto estado con más infecciones con sus 95.

Venezuela roza los 322 mil casos

Fue un día de 14 decesos por covid que eleva la cifra a 3.844. Caracas 5 (cuatro hombres de 54, 58, 59, 64; mujer de 63 años); Anzoátegui 4 (hombres de 80, 85; dos señoras de 73, 71); Mérida 2 (hombres 57, 66); Miranda 2 (mujeres de 62, 89) y Yaracuy 1 (mujer de 65).

«Llegamos a un total de 321.927 casos confirmados, 308.063 personas recuperadas, lo que representa el 96% de los contagios. Contamos con 10.020 casos activos, 9.728 están siendo atendidos en el sistema público de salud y 292 en clínicas privadas»; informó el ministro.

Sigue dominando los casos sintomáticos (5.755) que los asintomáticos (4.265). «Hasta la fecha tenemos 4.265 pacientes que se encuentran asintomáticos, 4.785 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 764 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 206 en la Unidad de Cuidados Intensivos»; expresó el funcionario..

ACN/MAS

No deje de leer: Informe de Comisión contra el covid no presenta casos en Carabobo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Zoocriadero San Antonio Abad hace historia: liberan más de 22 mil tortuguillos en el Orinoco

Publicado

el

Zoocriadero San Antonio Abad tortuguillos
Compartir

En un trascendental acto de conservación, el Zoocriadero San Antonio Abad encabezó la liberación de 22.125 tortuguillos en Playa Cuba de Santa María del Orinoco.

Las especies liberadas, Arrau (Podocnemis expansa) y Terecay (Podocnemis unifilis), representan un paso crucial para la preservación de especies amenazadas en la región.

El emotivo evento contó con la participación de figuras destacadas como el Cacique Simón Bastidas y Jairo Bastidas, quienes aportaron su invaluable sabiduría ancestral. T

ambién asistieron autoridades como Luz Tirado, directora de Diversidad Biológica, Doralbis Lara, directora territorial de Amazonas, y Argenis Contreras, coordinador del Refugio de Fauna Silvestre de la Tortuga Arrau.

La conservación como pilar: Zoocriadero San Antonio Abad a la vanguardia

La participación activa de la Base de Misiones Territorial Wanay, integrada por la etnia Mapoyo, resaltó el compromiso de las comunidades indígenas con la protección del entorno. Asimismo los jóvenes guardianes de Mini Imparques representaron la esperanza de las nuevas generaciones.

Javier Villegas, representante del Zoocriadero San Antonio Abad, subrayó que esta jornada forma parte de un esfuerzo continuo para proteger especies vulnerables, como lo evidenció la liberación de guacamayas bandera en Portuguesa durante el mismo día.

El éxito de esta iniciativa fue posible gracias al esfuerzo inquebrantable del Zoocriadero San Antonio Abad, que garantizó tanto la logística como el financiamiento. Su papel como bastión en la protección de especies en peligro reafirma su posición como líder en la conservación medioambiental en Venezuela.

El respaldo del Gobierno del Estado Amazonas también fue decisivo, demostrando su compromiso con el rico patrimonio natural de las regiones de Bolívar, Apure y Amazonas.

Tortuguillos Arrau y Terecay: guardianes del ecosistema amazónico

Las tortugas Arrau y Terecay, habitantes de las cuencas del Orinoco y Amazonas, desempeñan un rol crucial en sus ecosistemas.

Las Arrau, conocidas por su gran tamaño y alimentación herbívora, colonizan bancos de arena durante sus emblemáticas “arribadas”.

Por su parte, las Terecay, de hábitos tanto herbívoros como omnívoros, desovan dos veces al año, garantizando su continuidad en condiciones óptimas.

La liberación de los 22.125 tortuguillos marca un hito en la colaboración entre gobiernos, comunidades y organizaciones especializadas como el Zoocriadero San Antonio Abad.

Este esfuerzo conjunto busca no solo proteger especies vulnerables, sino también sensibilizar sobre la importancia de preservar el ecosistema amazónico para futuras generaciones.

Este emblemático zoocriadero sigue inspirando a actores clave a sumarse a la causa ambiental.

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

“Chamita” es lo nuevo de MARI “La Carajita”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído