Nacional
Venezuela registra casi 1.000 asesinatos en primer semestre, según ONG

Venezuela registra casi 1.000 asesinatos en primer semestre. En total son 950 asesinatos, de los cuales 330 fueron muertes causadas por cuerpos policiales; según un boletín difundido este martes por la ONG Observatorio Venezolano de Violencia (OVV).
El documento, llamado «Delitos Conocidos por la Sociedad», da cuenta de «620 homicidios intencionales» y «330 muertes por intervención policial»; una cifra contabilizada entre enero y junio de 2022 a través de un monitoreo de casos reportados en medios de comunicación de Caracas y en 13 de los 23 estados de Venezuela.
El informe remarca que, además de estos asesinatos, se registraron otros 1.543 delitos de violencia interpersonal; entre los que figuran las agresiones sexuales, cuyas víctimas son mayoritariamente mujeres, en muchos casos, niñas y adolescentes.
Venezuela registra casi 1.000 asesinatos…
Sobre la violencia de género, detalla que casi el 50% de las mujeres víctimas de algún delito en el primer semestre sufrieron agresiones físicas; mientras que 11% fueron abusadas sexualmente y otro 11% corresponde al total de feminicidios consumados.
Asimismo, el OVV señala que el 84% de las víctimas conocidas de los asesinatos eran hombres; casi todos con edades comprendidas entre los 20 y los 29 años.
La organización no gubernamental contabilizó en 2021 un total de 11.081 muertes violentas; de las cuales 3.112 fueron homicidios; 4.003 «muertes en averiguación»; 2.332 por «resistencia a la autoridad» y 1.634 son consideradas desapariciones.
Una aparente reducción con respecto a 2021
El profesor Adrián González, miembro de la ONG, explicó a Efe que las cifras del primer semestre de 2022 muestran una aparente reducción de los homicidios respecto al mismo período del año anterior; aunque, remarcó, existe un «subregistro» de casos debido a la falta de información oficial.
«Hay una sequía de medios (de comunicación)»; subrayó el investigador al recordar que el boletín del OVV se basa únicamente en los delitos reportados por la prensa.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Llegan insumos para pacientes renales, en reposición de los que se quemaron
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Más de 30 mil huecos han sido reparados en El Hatillo en los últimos tres años

El municipio El Hatillo ha implementado una serie de políticas de seguridad pública que abarcan la mejora de calles y avenidas, la optimización de la iluminación vial, el desmalezamiento y la adecuación de espacios para el esparcimiento familiar.
Estas acciones forman parte de los planes estructurados por la Dirección de Seguridad Ciudadana de la jurisdicción.
La ejecución de estas estrategias se lleva a cabo mediante programas sistemáticos como el Plan Bacheo, Plan Luz para El Hatillo y Cuidemos El Hatillo, desarrollados por cuadrillas que trabajan diariamente en el municipio.
«Nuestra gestión ha reparado miles de huecos en calles y avenidas, logramos instalar luminarias LED y mejorar la infraestructura eléctrica en sectores que no habían recibido atención en más de 20 años», afirmó Elías Sayegh, alcalde de El Hatillo.
Además, el burgomaestre destacó que se realizan labores diarias de desmalezamiento de la vialidad, inspecciones de torrenteras, alcantarillado y quebradas, jornadas de reciclaje y cachivaches, así como poda y limpieza de obstáculos que afectan la visibilidad en calles y avenidas.
Impacto de las políticas públicas
El impacto de estas iniciativas se refleja en cifras concretas. Solo en el primer trimestre de 2025, se han colocado más de 1.500 toneladas de asfalto.
«Durante los últimos tres años de nuestra gestión, hemos colocado más de 11.500 toneladas de asfalto, tapando más de 30 mil huecos, impactando positivamente en 70 sectores del municipio, incluyendo nuestra querida zona rural», informó Sayegh.
El Plan Luz para El Hatillo, impulsado por la alcaldía, ha permitido la instalación de 397 luminarias LED de 150/200W, la revisión de 408 luminarias, la sustitución de 708 metros de cable, la inspección de 119 tanquillas y la reparación de 80.
También se han conectado 48 nuevas líneas de alumbrado público en sectores clave como La Unión, La Tiama y zonas rurales que no habían recibido atención en más de dos décadas.
«Otro de los objetivos que logramos con este plan es el trabajo mancomunado con nuestros vecinos, ya que en algunos casos, el material lo aporta la Asociación de Vecinos y nosotros, con equipos y personal especializado, realizamos la instalación. De esta forma hemos instalado, solo durante este año, 22 reflectores aportados por la Alcaldía y vecinos», explicó Sayegh.
Te invitamos a leer
Nicky Jam y Beéle lanzan el afrobeat “Hiekka”
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional24 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Sucesos22 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina
-
Espectáculos24 horas ago
«El Ministro de la Carpeta» llega al Centro Cultural Chacao con humor y crítica política
-
Espectáculos23 horas ago
Amira Moreno llevará el nombre de Venezuela en el Miss Teen Universo