Deportes
La Vinotinto a romper la sequía contra la favorita Argentina

Venezuela recibe a Argentina este jueves en el estadio Monumental de Maturín (5:00 p.m.), en lo que será la novena fecha de las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026.
Un juego que se especuló hasta su cancelación, por la situación que atravesó la Albiceleste, concentrada en Miami desde el pasado fin de semana, pero por la llegada del peligroso Huracán Milton, pudieron viajar Miami-Barranquilla (vuelo chárter) y en aeronave colombiana hasta la capital del estado Monagas, Maturín, ciudad donde la Vinotinto ha jugado hasta ahora todos los paridos de local.
Dos caras, un poco con más demacrada, por la caída en El Alto, ante Bolivia (4-0) y luego empate (0-0) en el césped oriental contra Uruguay.
Nos referimos a Venezuela, que dirige el argentino Fernando Batista, que con los dos resultados (un punto de seis) combinados con otros bajó dos peldaños, del cuarto al sexto, filo que da puesto directo a la cita del orbe, ahora con 10 puntos.
También puede leer: Protagonismo latino marca el éxito de San Diego
Venezuela recibe a Argentina: a romper la sequía
Venezuela recibe a Argentina. Dos victorias en Maturín, la primera (segunda fecha) ante Paraguay 1-0 (que será su próximo rival el martes) y Chile (3-0). Más los empates en el mismo escenario contra Ecuador (0-0, quinto juego) y Uruguay (0-0, octava fecha).
A eso se suman los armisticios de visitante versus Brasil (1-1, tercera jornada) y Perú (1-1, sexta), hacen la decena de puntos, en ocho desafíos.
Lo que más preocupa es que el último triunfo de local fue ante los australes y desde esa fecha (tercera, 3-0) hasta la Celeste solo ha marcado un gol. Mientras que de local lleva dos partidos en cero, una sequía que también que cuenta con el paso de a zafra, que este jueves llega al ecuador.
Pero no todo es malo, porque el portero criollo, Rafael Romo tiene la valla invicta como local ante Paraguay, Chile, Ecuador y Uruguay que suman 360 minutos (y más).
A este se la agrega la falta de jugadores como el lateral Miguel Navarro, los volantes Christian Cásseres y José «Brujo» Martínez, por acumulación de tarjetas. Además, de las bajas por lesión Wilker Ángel y Jhon Chacellor.
El resto de su base, más el retorno de Yangel Herrera, junto a Salomón Rondón, Jefferson Savarino, Eduard Bello, Yeferson Soteldo, Telasco Segovia, Darwin Machís, entre otros deberán salir sin complejos en busca de un triunfo que calme las turbulantes aguas.
La Albiceleste con Messi de regreso
La campeona del Mundo y del América llega como líder de la tabla con 18 puntos, producto de seis victorias y par de derrotas.
Para esta jornada el técnico Lionel Scaloni no podrá contar con siete jugadores, su portero titular Emiliano «Dibu» Martínez, suspendido por dos juegos, tras agredir a un camarógrafo en la pasada fecha, tras perder en Barranquilla contra Colombia (2-1).
Los otros son los defensas, Marcos Acuña, Cristian «Cuti» Romero, los delanteros Paulo Dybala, Nicolás González y Alejandro Garnacho, y en la práctica matutina del miércoles, ante de viajar desde Miami, Valentín Cardoni, todos por lesión. Está «entre algones» el volante Alexis Mac Allister.
Pero de nuevo tendrá a Lionel Messi, quien estuvo ausente en las dos últimas jornadas, sin duda su máximo referente, quien deberá sacar el pecho en el césped oriental.
Bolivia-Colombia
El Alto será de nuevo la sede de Bolivia (4.090 metros sobre el nivel del mar) cuando reciba a Colombia (4:00 p.m.).
La Verde, única en sumar completo en las pasadas dos fechas ante Venezuela, en el mismo escenario (4-0) y luego en Santiago a expensas de Chile (2-1), la impulso con 9 puntos, separado de Paraguay del puesto de repesca (séptimo) con diferencial de goles.
Su rival, cafetalero, comando por James Rodríguez, segundo en el cuadro (16 pts) al lograr a media inglesa, empate en Lima versus Perú (1-1) y doblegó a Argentina en Barranquilla (2-1), que lo mantiene como el único invicto de la contienda.
Ecuador-Paraguay
Quito de nuevo será el fuerte de Ecuador (5:00 p.m.), que marcha en el cuarto escaño con 11 enteros (comenzó con -3 puntos, por sanción del pasado premundial por alineación irregular de Byron Castillo) de las cuales 10 han sido de local, con tres victorias y un empate. Su adversario albirrojo, está en puesto de repesca (séptimo, 9 pts.), luego de dividir a domicilio (0-0) con Uruguay y doblegó a Brasil (1-0) en Asunción.
Chile-Brasil
Los australes, penúltimos con 5 puntos, no ganan desde la tercera fecha, cuando lo hicieron en Santiago a expensas de Perú (2-0). De ahí en adelante acumula un empate y cuatro caídas, las dos últimas ante Argentina en Buenos Aires (3-0) y de anfitrión contra Bolivia (2-1). Ahora espera (8:00 p.m.) en el estadio Nacional al irreconocible Brasil (quinto, 10 pts.), aunque dominó a Ecuador en casa (1-0) cayó versus Paraguay, en Asunción (1-0).
Perú-Uruguay
La mal herida Perú, última con apenas tres puntos y aún no ha ganado un juego, recibe el viernes en Lima (9:30 p.m.) a la tercera en la clasificación, Uruguay (15 pts.) que empató en sus dos últimos cotejos contra Paraguay (0-0) en Montevideo y en Maturín versus Venezuela (0-0).
ACN/MAS
No deje de leer: ¡Antes de la llegada de Milton! Argentina parte de Miami rumbo a Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
El Expreso chocó contra un Boing zuliano que pone a un del título en noche de récords (+ video)

Gaiteros arrolló a Trotamundos, ahora 64-49, por segunda noche corrida y con tercer triunfo al hilo para ponerse a un triunfo de lograr la corona de la Superliga Profesional de Baloncesto 2025 (SBP), en noche de récord del jueves 10 de julio.
Todos los jugadores locales vieron acción, solo dos no anotaron, comandados por José Ascanio con 16 puntos, cinco rebotes, Luis Duarte 10 y cuatro capturas; José Gozález con 8, en un poco más de 9 minutos y la gran defensa del centro senegalés Malik Dime con ocho tableros y cinco tapones.
La escuadra zuliana fue un Boing al lado del Expreso Azul, aunque el marcador terminó bajo para ambos conjuntos en el gimnasio Pedro Elías Belisario Aponte de Maracaibo, a casa llena, los dirigidos por el dominicano Julio Duquela volvieron por el medio de la vía, porque tal como sucedió en los cuatro desafíos anteriores gano el primer cuarto, aunque en este último por menos de 20 puntos (18-10).
Para el segundo aplicó la misma dosis, ahora con más ventaja de 18-8 para irse al largo descanso con una cómoda ventaja de 36-18. Ahí llegó el primer récord negativo para los dirigidos por Néstor Salazar, por ser el marcador más bajo al término de un primer tiempo (20 minutos).
También puede leer: Trotamundos falló de nuevo ante Gaiteros en Maracaibo (+ video)
Gaiteros arrolló a Trotamundos…
Para el tercer cuarto, para los cabalísticos, el conjunto musical lo ganó 18-12, con la singularidad que Trotamundos marcó su primer triple en 14 intentos pasados a los 5’05» en el reloj por parte del quisqueyano Juan Miguel Suero, para ponerse por 15 (40-25), en una de las pocas veces que estuvo «cerca» de los furreros.
Con el marcador arriba 54-30, con marcado bajo para una final, el Expreso aunque ganó este último 19-10, a la mitad ambos quintetos movieron sus piezas. Trotamundos ya pensando en el sábado 12 de julio en lo que será el quinto de la final; Gaiteros se dio cuenta del mensaje y rotó a sus principales figuras.
Una noche para el olvido para Suero, quien en el cuarto cotejo anotó ocho triples en 12 intentos, en el juego de anoche dos en nueve intentos, anotó 9 positivos y tomó 11 rebotes; Francisco Fuenmayor 9; Miguel Ruiz con 8: y el único que pasó de los dos dígitos fue Néstor Colmenares 10 y siete tableros.
Ese quinto está pautado para las 7:30 de la noche en el mismo escenario, donde la divisa zuliana buscará romper la sequía de 24 años sin alcanzar un campeonato en el baloncesto profesional venezolano, mientras que la escuadra carabobeña a evitar la barrida en la ciudad del sol amada para regresar a Valencia en busca de la épica y cumplir el objetivo de alzar su duodécimo título.
A saber
- Menos puntos en un juego de final: Trotamundos 49 ante Gaiteros en este cuarto juego del 10 de julio. El anterior pertenecía a Guaros de Lara ante Marinos de Anzoátegui de 55, en Puerto La Cruz el 08/06/2015.
- Empató con 49 a Cocodrilos de Caracas, en una postemporada (semifinal) contra Piratas de La Guaira, el 10/06/2023.
- Nuevo registro con menos puntos entre dos conjuntos con 113 (Gaiteros 64 – Trotamundos 49, este 10 de julio). Anterior récord de 124 entre Cocodrilos de Caracas (63) y Marinos (61) el 15/07/2013 en Puerto La Cruz.
- Los 18 cartones de Trotamundos se convierten en nueva marca de menos puntos en una final en un primer tiempo. El anterior pertenecía a Cocodrilos de Caracas con 22 ante Marinos de Anzoátegui en Puerto La Cruz (15-07-2013).
- Trotamundos batió la marca de menos puntos en una mitad en postemporada (semifinales) de 19 de Panteras de Miranda vs. Toros de Aragua, en Maracay (10/07/2018 Maracay.
- Datos del estadístico de Pedro Marrero, historiador de la Liga Profesional de Baloncesto.
ACN/MAS/Datos Pedro Marrero
No deje de leer: Marineros no pudo con Caciques en segunda caída del Round Robin de LMBP
-
Carabobo18 horas ago
Alcalde León Jurado realiza jornada de entrega de ayudas técnicas en varias zonas de San Diego
-
Deportes20 horas ago
Marineros no pudo con Caciques en segunda caída del Round Robin de LMBP
-
Internacional19 horas ago
Lula respondió sobre aranceles del 50% de Trump
-
Carabobo21 horas ago
Invialca ejecutó jornada de limpieza y mantenimiento en tramos de la ARC