Economía
Venezuela solo produce el 40% de gasoil que necesita el país

De acuerdo a expertos de la industria petrolera, Venezuela actualmente solo produce el 40% del gasoil necesario para cubrir las necesidades del país; lo que ha afectado en los últimos meses la movilización del transporte de carga de alimentos y la producción agrícola.
Es decir, las escasez de los principales combustibles han restringido cada vez a la población, según explican expertos petroleros y del sindicato de PDVSA; quienes aseguran que las fallas se deben» a la escasa producción que existe en las refinerías Cardón, del Complejo Refinador de Paraguaná estado Falcón; y El Palito en Puerto Cabello estado Carabobo, únicas dos plantas de las cinco que existen en el país que operan al mínimo de su capacidad instalada».
Asimismo, agregaron que la producción nacional de gasoil es de aproximadamente 40 mil barriles diarios, pero de esa cantidad; 500 mil barriles se envían al mes hacia Cuba y eso es de «carácter obligatorio”, aseveró Iván Freites, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv).
Desde el exilio, detalló que del total de la producción de PDVSA, lo recibido por la isla como parte de los convenios Cuba-Venezuela; equivalen al 42%. Es decir, que solo el 40% de gasoil produce Venezuela ahora mismo.
Solo se produce el 40% de gasoil en Venezuela
Por su parte, el economista petrolero Rafael Quiroz, afirmó que Venezuela requiere una producción diaria de diesel que ronde los 90 mil o 100 mil barriles; con el fin de abastecer la demanda total de parque automotor y el agro.
Asimismo, precisó que la escasez de gasoil se debe a un problema estructural en la industria petrolera derivado de la falta de inversión durante 22 años.
“Hay fallas de todo tipo, en el área de exploración, de producción de crudos, de refinación, de producción de todos los derivados del petróleo, de comercialización; de transporte, es un problema integral y la única manera de solucionarlo es con el cambio del gobierno”, explicó.
Respecto a este tema, el economista José Toro Hardy, exdirector de PDVSA argumentó que la escasez del producto «se deriva en que no hay producción; pues el gobierno tiene destruidas las refinerías, no les han hecho mantenimiento, despidieron al personal capacitado; la producción petrolera se ha venido estrepitosamente abajo, es un desastre polifacético».
Añadió sobre la situación actual de la producción, que solamente las refinerías El Palito y Cardón están operativas aunque acentuó que “espasmódicamente”; donde se produce entre 20 y 25 mil barriles diarios de petróleo.
«Importar estos combustibles desde Irán le resulta muy costoso a Maduro y es de alto riesgo, además los iraníes están invirtiendo en Venezuela; les han cedido varias estaciones de servicio y tienen el control de ese servicio», comentó Freites.
Datos OPEP
En relación a los datos OPEP, el economista en petróleo Rafael Quiroz, informó que en la última semana de enero, reportan un ligero repunte en la producción de crudo; con 431 mil barriles diarios.
«El aumento moderado ha venido ocurriendo desde abril de 2020 cuando Asdrúbal Chávez ocupó la presidencia de la estatal petrolera; debido a que es ingeniero químico petrolero con 29 años de experiencia en la industria”
Para esa fecha, Petróleos de Venezuela producía 380 mil barriles diarios y ahora produce solo el 40% de gasoil.
Con información: ACN/La Prensa de Lara/La Patilla/Foto: Referencial
Lee también: Exsecretario del sindicato petrolero del estado Carabobo denunció estado de El Palito
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Deportes15 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional16 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes14 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Internacional16 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)