Conéctese con nosotros

Nacional

Gobierno venezolano prevé abrir ruta aérea con Brasil

Publicado

el

Venezuela prevé abrir ruta aérea con Brasil - noticiacn
Compartir

El Gobierno de Venezuela prevé abrir ruta aérea con Brasil y la turística isla de Margarita durante el primer trimestre de 2023, a la vez que hace gestiones para activar vuelos directos entre Caracas y Sao Paulo, a través de la aerolínea estatal venezolana Conviasa; informó este ayer martes 3 de enero el ministro de Transporte, Ramón Velásquez.

«Margarita es un destino que ha sido objeto de grandes avances en el sector aéreo y para el primer trimestre de este año ya nosotros estaríamos proyectando inclusive conectar Brasil con Margarita»; dijo el funcionario en un contacto telefónico con el canal del Estado, Venezolana de Televisión (VTV).

El anuncio de esta apertura aérea tiene lugar luego de que las relaciones bilaterales entre Venezuela y Brasil fueran restablecidas formalmente; tras la investidura de Luiz Inácio Lula da Silva como presidente del gigante suramericano el pasado domingo, 1 de enero.

Venezuela prevé abrir ruta aérea con Brasil

Al respecto, Velásquez aseguró que estos nuevos destinos le permitirán a Venezuela potenciar el sector turismo; con el fin de «garantizar» el crecimiento de «la economía no petrolera».

En cuanto a conexiones internas, el ministro adelantó que, durante los tres primeros meses del año; Conviasa activará vuelos desde la capital del país hacía los estados de Mérida y Apure.

Durante la jornada, arribó al puerto internacional El Guamache, en Margarita, el buque Amadea; la primera embarcación turística de este tipo procedente de Europa en 15 años, con 498 turistas europeos, principalmente de Alemania.

«Hoy fue un primer hito importante. Teníamos ya varios años que no venían los cruceros a Venezuela, se habían ido como parte de la campaña internacional contra Venezuela»; aseguró el ministro de Turismo, Alí Padrón, tras la llegada del buque.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: «La Perla del Caribe» recibe primer crucero europeo luego de tres lustros (+ vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU

Publicado

el

Gobierno venezolano acusó de parcializado a Volker Türk
Compartir

A través de un comunicado emitido por la cancillería, el Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU.

En el comunicado, el Ejecutivo denunció la actitud omisiva, parcializada de Volker Türk, frente a las graves violaciones cometidas contra ciudadanos venezolanos en el exterior.

El texto difundido en las redes sociales por el Gobierno nacional, señala que han pasado más de seis meses desde que el presidente Nicolás Maduro informara de la situación a Türk. El mandatario alertó al funcionario de la ONU del secuestro de 250 venezolanos deportados desde Estados Unidos. Los connacionales ingresaron a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador.

A ello, se suma el caso de la niña Maikelys Espinoza, quien fue arrebatada de los brazos de su madre en el país norteamericano, refiere el comunicado.

La Cancillería dijo que el Alto Comisionado mantiene un «silencio cómplice» ante estos hechos inhumanos cometidos con los migrantes venezolanos.

Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU

«Su reciente y tibia declaración evidencia un doble rasero inaceptable: mientras ataca con virulencia a Venezuela, guarda silencio ante los abusos cometidos por gobiernos alineados con intereses hegemónicos«, añade el texto.

El Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU e insistió en que su actitud refleja «negligencia y complacencia» ante las violaciones de derechos humanos. Reitera además, que continuarán exigiendo justicia. Asimismo, el comunicado denuncia el uso «político» de los migrantes venezolanos como «rehenes en la guerra contra nuestro pueblo».

En el documento se señala que el cargo de Alto Comisionado de DD.HH. «exige firmeza, no ambigüedad». Señala que su «falta de acción refleja una actitud negligente y complaciente frente a los violadores sistemáticos de los derechos humanos de los venezolanos».

No deje de leer: Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído