Conéctese con nosotros

Economía

Venezuela se posiciona como sexto proveedor de crudo para Estados Unidos

Publicado

el

Venezuela sexto suplidor crudo EEUU-acn
Foto: Cortesía
Compartir

La Agencia de Información de Energía de los Estados Unidos (EIA), reveló que Venezuela escaló al sexto lugar como suplidor exclusivo de crudo para Estados Unidos (EEUU), y esto es gracias a los suministros entregados a Chevron y comercializados en el mercado norteamericano.

En solo cinco meses de 2023, las exportaciones de crudo venezolano se han quintuplicado; alcanzando 185,000 barriles diarios.

Este notable incremento se debe a la licencia otorgada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC) a fines de 2022; que permitió reactivar el suministro de petróleo venezolano después de cuatro años de sanciones.

El ascenso en el ranking comenzó en enero con 40,000 barriles diarios, luego en febrero subieron al décimo lugar con 58,000 barriles.

Venezuela se convierte en el sexto suplidor de crudo de EEUU

Mientras que en marzo llegaron al octavo puesto con 109,000 barriles diarios y en abril alcanzaron la séptima posición con 140,000 barriles. En promedio, han exportado 107,000 barriles diarios durante estos cinco meses.

Aunque aún se encuentra por detrás de Canadá, México, Arabia Saudita, Colombia e Irak; este aumento representa un hito significativo para la economía venezolana y su industria petrolera.

Con información: ACN/PetroGuia

No deje de leer:

Venezuela hizo propuesta para sumarse al bloque del Brics (+Vídeo)

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

Publicado

el

Inflación podría cerrar en 200% - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.

Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.

“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.

También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo

Inflación podría cerrar en 200%…

Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.

La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.

Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.

Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído