Conéctese con nosotros

Deportes

¡Ganó tercer lugar amistoso por equipo! Venezuela participa en Mundial de Scrabble en Argentina

Publicado

el

Venezuela participa en Mundial de Scrabble - noticiacn
Compartir

Venezuela participa en Mundial de Scrabble que se realiza en Buenos Aires, Argentina, donde ya logró un tercer lugar por equipos.

La cita, en su edición 24, se realiza en el Hotel NH, de la capital albiceleste, reúne a 150 jugadores, que representan a 17 país, comenzó desde el pasado lunes con la modalidad de duplicada (individual), el martes se realizó el por equipos, mientras que el plato fuerte, el Campeonato Mundial individual.

Es un torneo del orbe, regresa luego de tres años, tras el parón por la pandemia del covid, esta vez es abierto y no como se hacía antes, que era por clasificación por país, con el fin de reencontrase en competencia.

Venezuela participa en Mundial de Scrabble en español

Venezuela está participando con una corta delegación, motivado a la situación país, cuando antes era una de las delegaciones más numerosas.

En esta ocasión integran el equipo Airan Pérez, Raquel Topel, Solange Díaz, Rosario Suárez, Alejandro Terenzani, José Hernández y Rebeca Capriles.

Hay otro lote de venezolanos, que, por reglamento, se ven obligados a jugar por el país donde la diáspora los ha llevado a residir; ellos son Héctor Klie, Benjamín Olaizola, Karene Acosta, Damian Fernández, Marcos Araque, Diana Perozo y Joanna Ramones.

Asimismo, indica la nota, que la competencia, que se hace anual, se efectuará en 2023 en Costa Rica, donde será difícil asistir a Venezuela debido a los problemas migratorios.

Indica que es una pérdida más para el país, que, aunque el scrabble es una disciplina poco conocida, Venezuela ha sido campeona en varias oportunidades.

Tercer lugar por equipos

Tras finalizar el torneo por equipos, Venezuela logró el tercero lugar, con el grupo conformado por Rosario Suárez, Raquel Topel y Solange Díaz, que en esta ocasión fue llamado «Guacamayas».

Venezuela participa en Mundial de Scrabble - noticiacn

Benjamín Olaizola aspira al título

Por su parte, Benjamín Olaizola, quien es venezolano, pero reside desde hace cinco años en Argentina y por reglamento debe competir por el país sureño, es bicampeón del mundo, está entre los favoritos a alzarse con el titulo.

Scrabble competitivo

El scrabble competitivo, a diferencia del recreativo, se juega solo de a dos personas. Una contra la otra. Hay un tablero de 15 x 15 casillas sobre el que se deben formar palabras e interconectarlas; cada jugador tiene 7 letras en su atril. Si logra colocar las 7 en una jugada, hace scrabble y gana 50 puntos; también tiene la posibilidad de bajar al tablero solo algunas letras o de cambiar parte de las fichas por otras que están en una bolsa.

Durante toda la partida, la persona debe terminar su turno con 7 fichas en su poder. El juego se acaba cuando no quedan más letras o fichas; cada letra tiene asignada una cantidad de puntos. Gana el que suma más puntos, los puntos se obtienen al formar palabras sobre las casillas.

Son 100 letras: 54 consonantes, 44 vocales y dos comodines. Algunos casilleros tienen “premio”; esto quiere decir que, según la zona del tablero en la que se forme la palabra, se pueden duplicar o triplicar los puntos asignados a cada letra o multiplicar los puntos de la palabra completa; según indica la nota del portal argentino Diario La República.

A saber

  • El scrabble es un deporte de la mente popular a nivel mundial, inventado por el arquitecto estadounidense Alfred Butts, aficionado al ajedrez, crucigramas y rompecabezas.
  • Su invención fue en la década de los 30, donde prevalece la estrategia y el conocimiento, en lugar del azar.
  • Hoy es considerado un deporte porque completa una serie de requisitos.
  • Es practicado en 130 países y en 29 idiomas.
  • La última vez que se realizó el Mundial fue en Panamá 2019.

ACN/MAS

No deje de leer: ¡Final de Copa Liberadores! Flamengo y Paranaense buscan la gloria eterna

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa

Publicado

el

Javier Sanoja protagonizó el mejor partido -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Deportes
Foto: Cortesía
Compartir

Javier Sanoja protagonizó el mejor partido de su incipiente carrera en las Grandes Ligas, para ser clave en el triunfo de los Marlins de Miami 7-5 contra los Filis de Filadelfia, tras 10 innings en el Citizens Bank Park, durante la jornada del domingo.

Sanoja, de 22 años de edad, conectó su primer jonrón como ligamayorista y, con cinco impulsadas, sumó su primera actuación con múltiples fletadas. Además, añadió un sencillo productor en el décimo capítulo para un récord individual de tres hits.

En el octavo inning, Sanoja sacó la bola con dos compañeros en circulación, que le dio una ventaja momentánea a los peces de 5-4. El estacazo de vuelta completa tuvo como víctima al relevista Orion Kerkering y salió disparado a 102,7 millas por hora en dirección al jardín izquierdo, por donde recorrió una distancia de 367 pies, de acuerdo con los cálculos de Statcast.

Antes, en el segundo tramo, Sanoja había conseguido un elevado de sacrificio, que acercó a los floridanos 3-1 en el marcador. Esa producción ayudó a los Marlins a romper una racha de cinco derrotas y evitar la barrida en Filadelfia.

«Conseguir esa victoria significa mucho para todos nosotros”

“Creo que será un hermoso recuerdo para mí haberlo logrado”, dijo Sanoja después del partido, según la reseña de MLB.com. “Lo más importante es que obtuvimos la victoria. Eso es lo más importante. Veníamos de varias derrotas, así que conseguir esa victoria significa mucho para todos nosotros”.

Pese a estar como visitante, Sanoja recuperó la pelota de su cuadrangular. El aficionado Joshua Kirsch la fildeó en las gradas y después del compromiso se la entregó al maracayero. “Fue un momento muy especial para ambos”, destacó Sanoja. “Fue un buen recuerdo. Fue mi primer jonrón. El simple hecho de recibir la pelota fue especial… quería devolverle algo. Así que le di el bate”.

El utility, que debutó en las Mayores en 2024, se erigió en el sexto venezolano con al menos cinco fletadas en un desafío con el uniforme de los Marlins, de acuerdo con Baseball-Reference.

Los otros son Miguel Cabrera (2005-2007), que lo consiguió en cuatro oportunidades, seguido por Álex González (2000-2004), con tres, Omar Infante (2011), Miguel Rojas (2019) y Luis Arráez (2023).

Fue la vez número 100 en la que un pelotero de Miami fleta cinco o más rayitas en un desafío.

Mejoró su línea ofensiva a .350/.372/.450, con .822 de OPS

Javier Sanoja fue titular en el jardín izquierdo en lugar de Griffin Conine, quien fue colocado en la lista de lesionados de 60 días por una dislocación del hombro izquierdo.

Sanoja, quien usó el guante de Conine, realizó una buena jugada deslizándose en el cierre de la novena entrada, para atrapar un elevado corto de Bryson Stott, con lo que aseguró el primer out.

El toletero, que mejoró su línea ofensiva a .350/.372/.450, con .822 de OPS, en 44 apariciones legales distribuidas en 14 juegos, podría tener más tiempo de juego en esa pradera durante la ausencia de Conine, en opinión de Ty Daubert, redactor de MLB.com.

Con información de ACN/EC

No deje de leer: ¡Venezuela conquista en el fútbol europeo! La Academia de Puerto Cabello triunfó con el Top 5 del MIC 2025

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído