Nacional
¡Cifras, detalles y frases! Primeros 15 días de cuarentena en Venezuela

Venezuela cumplió 15 días de cuarentena, 14 a nivel nacional, desde que fue decretada por el Gobierno de Nicolás Maduro, quien anoche aseguró que se ha cumplido en un 90% y «Venezuela contuvo la pandemia».
Fue el arranque de la tercera semana, de un decreto que tiene por ahora fecha de caducidad del 13 de abril.
Desde los dos primeros pacientes positivos, que se dieron el 13 de marzo hasta el último reporte del 30 de este mes las cifras oficiales son 135 infectados )71 hombres y 654 mujeres), de los cuales 39 se han recuperado, 93 activos (6 en estado crítico) y tres fallecidos.
Además, la vicepresidenta Delsy Rodríguez dio otras datos importantes, como están distribuidos: 10 en clínicas privadas, 18 en los hospitales centinelas, 21 en CDI y 47 en aislamiento domicilio.
Venezuela cumplió 15 días de cuarentena
No hay que dudar que la cuarentena nacional ha sido el mejor antídoto para atacar la pandemia, si se contuvo o no, aún está por verse, quizás por algunas incongruencias que han salido de lo boletines ofrecidos por el mismo Gobierno.
Uno de los ejemplos, cuando colocaron un enfermo en Táchira, cuando procedía de Los Roques, aunque con residencia de la entidad andina; tambíén pasó en Apure, donde también le sumaron dos contagios, cuando solo va uno.
El paciente cero, que en primera instancia se dijo que procedía de un vuelo de Iberia del 5 de marzo procedente de España, pero el domingo 29 de marzo, Jorge Rodríguez, ministro de comunicación, dijo que el tercer fallecido por COVID-19, presentó síntomas desde el 29 de febrero.
Anoche, Maduro ubicó al ciudadano, de profesión taxista, con residencia en Antímano, como el primer paciente «comunitario derivado», aunque más temprano, la vicepresidenta dijo que uno de los seis del 30 de marzo, específicamente el detectado en Distrito Capital, era el primero en esa categoría.
Igualmente, no se sabe dónde falleció la señora de 78 años de edad, dato que debería estar claro para llevar una estadística «sana» que sea creíble para todos, aunque algunos la ubican en Miranda.
Lo inverso al mundo
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) las personas más propensas a infectase son los de tercera edad y en ese renglón, tomando las edades desde 60 hasta a 78 años, los contagios en nuestro país son 18, pero dentro de ese renglón hay dos fallecidos.
Preocupantes son los ubicados entre los 20 a 39 años, los contagios son 69. Pero de 40 a 59 suman 40 afectados, donde está e primer fallecido (47 años de edad), lo que significa que de 135 casos positivos 109 engloban de 20 a los 59 años de de edad.
Solo el lunes 30 de marzo, los seis positivos oscilan entre los 30 a 40 años edad. Caracas (1) hombre 36 años; Miranda (2), hombres de 31 y 33 años; Yaracuy (1, primer caso). mujer, 40 años; Bolívar (1), mujer, 30 años; Aragua (1),hombre 38 años.
También hay cuatro casos entre 0 a 4 años de edad y otros cuatro entre 10 y 19 años de edad.
Tres entidades y Distrito con el grueso
Venezuela cumplió 15 días de cuarentena y tres entidades, más Distrito Capital acumulan el gran porcentaje de infectados.
Miranda tiene hasta el cierre del 30 de marzo 52 positivos, siendo el Municipio Baruta con 25 el de más contagios; luego aparecen Chacao (7), El Hatillo (7), Sucre (6), Zamora (1), Lander (1), Guaicaipuro (1) y Carrizalez (1), además de tres (3) desconocidos.
Distrito Capital hasta ayer tiene 26, aunque no especifican los sitios, resalta el fallecimiento el domingo 29 del ciudadano de Antímano; pero también dijo Jorge Rodríguez que hay casos en el 23 de Enero y otro municipios.
Aragua ha ido sumando casos, al punto que en menos de cinco días superó a La Guaira del tercer lugar y con el positivo de este lunes acumula 17; mientras que el estado litolarense tiene 10.
Eso indica que de los 135 casos 105 (incluidos fallecidos) están entre Miranda, Distrito, Aragua y La Guaira. Repartiendo los otros 30 en 15 entidades (26) y Dependencias Federales (4 de Los Roques).
Estados sin contagios
Asimismo desde que se dieron a conocer los dos primeros pacientes infectados hace 18 días (13-03) el virus se ha hecho presente en 16 entidades, Distrito Capital y Dependencias Federales.
Los estados que han pasado esta primera parte de la llamada cuarentena sin casos COVID-19 son (7): Amazonas, Delta Amacuro, Carabobo, Portuguesa, Sucre, Táchira y Trujillo.
Fallecidos
El jueves 26 de marzo se presentó el primer deceso que cobró pandemia. La víctima fue un paciente de 47 años de edad, trabajador, residenciado en el municipio Giradot, del estado Aragua.
Al siguiente día, murió la señora de 78 años de edad, aunque la información ofrecida por Jorge Rodríguez no dio ubicación del fallecimiento, algunos sitúan en Miranda.
Mientras, que un taxista de la parroquia Antimano de Caracas, de 60 años de edad; fue el tercer muerto por coronavirus el domingo 29 de este mes a los 2.30 de la madrugada.
El señor de la tercera edad, es el primero de la categoría «comunitario derivado» que seria el primero local contagiado por alguien que estuvo en el exterior, aunque presentó síntomas desde el 29 de febrero.
Todos, según los reportes oficiales, presentaron otra patologías, que agravaron sus cuadros, pero traemos dos frases dichas por Jorge Rodríguez el pasado domingo: ««Es pavoroso ver a gente en la calle» y «vienen días más complejos».
¿Qué se espera?
Con la llegada de los 500.000 kits de pruebas en el segundo cargamento de ayuda humanitaria de China, para detectar el virus.
Más los casi 3000 análisis que dice el Gobierno que se están realizando, esta semana será crucial, porque se podrán detectar los llamados casos locales.
Según las cifras del Gobierno, hay las camas, material médico y humano (arribó ayer una delegación multidisciplinaria de China) e insumos necesario para contener o aplanar la curva del contagios.
Maduro dijo ayer que «Venezuela había frenado ese curva», pero también soltó que «vamos a la cuarentena radical» son dos frases algo contradictorias y a la vez de alerta, sin entrar en «pánico», adjetivo que también utilizó el mandatario.
Casos por días
13 de marzo: 2 22 de marzo: 4
14 de marzo: 8 23 de marzo; 7
15 de marzo: 7 24 de marzo: 7
16 de marzo: 16 25 de marzo: 15
17 de marzo: 3 26 de marzo: 1 (1)
18 de marzo: 5 27 de marzo: 6 (1)
19 de marzo: 2 28 de marzo: 6
20 de marzo: 27 29 de marzo: 10 (1)
21 de marzo: 3 30 de marzo: 6
(Fallecidos)
Edades Casos Distribución de pacientes
0-9 años 4 Clínicas privadas: 10
10-19 4 Hospitales centinelas: 18
20-29 24 Centro de Diagnóstico Integral (CDI): 21
30-39 45 Aislamiento domiciliario: 47
40-49 20 Casos activos: 93 (6 críticos)
50-59 20 Casos recuperados: 39
60-69 10 Fallidos: 3
70-79 8
80 y más 0
Total 135 Masculino: 71 Femenino: 64
ACN/MAS
No deje de leer: Actualización: 6 nuevos casos y 22 toneladas de ayuda desde China
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes13 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional13 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Internacional14 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)
-
Deportes12 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)