Conéctese con nosotros

Internacional

Canciller colombiano dice que Venezuela condicionó entrega de salvoconductos a asilados en embajada argentina

Publicado

el

Venezuela condicionó salvoconductos para asilados - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Venezuela condicionó salvoconductos para asilados en embajada de Argentina en Caracas, dio a conocer el ministro de Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo.

Según el funcionario neogranadino, el presidente Nicolás Maduro pide la liberación de “una persona muy cercana” al Gobierno y del exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas.

“Fui a Brasil personalmente por instrucción del presidente Petro, y luego fui a Ecuador porque logramos en nuestra conversación con el Gobierno de Venezuela, que se dieran los salvoconductos a estas seis personas y ellos pedían que Argentina libere una persona muy cercana a Venezuela y que también se le diera un salvoconducto a Jorge Glas”, aseguró.

La Policía de Ecuador irrumpió por la fuerza en la Embajada mexicana en Quito a comienzos de abril para cumplir con la orden de detención contra el exvicepresidente Glas (2013-2017), acusado de corrupción y que había alegado temor por su seguridad. México había confirmado poco antes de la operación policial que le brindaría asilo político.

También puede leer: Trump planea deportar a un millón de personas en primera etapa de su programa

Venezuela condicionó salvoconductos para asilados en embajada de Argentina

Glas fue vicepresidente en Ecuador en el mandato de Rafael Correa (2007-2017), un fuerte aliado izquierdista del fallecido expresidente venezolano Hugo Chávez.

Desde 2017, cumplía una condena por corrupción hasta que quedó en libertad en noviembre de 2022 gracias a un habeas corpus. Ese mismo año buscó refugio en la embajada mexicana en Quito.

Argentina y Venezuela tienen varios frentes abiertos en su disputa diplomática.

En agosto, Maduro rompió relaciones con ese país por su posición ante las cuestionadas elecciones del 28 de julio, en las que él fue proclamado presidente reelecto en medio de denuncias de fraude.

Desde entonces, la Embajada argentina en la capital venezolana está siendo custodiada por Brasil.

Ahora con otro impasse por gendarme

Esta semana, un nuevo episodio estalló tras la denuncia de Milei del “secuestro” de un gendarme en Venezuela, mientras que altos funcionarios de Maduro aseguran que en realidad hacía parte de un plan “terrorista”.

Según Argentina, los seis opositores que se refugian en la embajada argentina se ven sometidos a cortes de agua y del suministro eléctrico, restricciones en la entrada de alimentos y la “constante presencia de fuerzas de seguridad en los alrededores de la sede diplomática”.

Después de las elecciones en Venezuela, Colombia aseguró que no reconocerá la reelección del presidente Nicolás Maduro, si no publica las actas de votación antes del 10 de enero de 2025, cuando termina su actual mandato. “La postura del Gobierno nacional sigue siendo clara: la presentación de las actas debe realizarse antes de que culmine el actual período presidencial, el 10 de enero de 2025″, escribió Murillo en ese momento en su cuenta de X.

Advirtió que “de lo contrario, como ya lo ha expresado el señor presidente (Gustavo Petro), Colombia no otorgará reconocimiento a los resultados” anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que proclamaron ganador a Maduro en los comicios del 28 de julio.

A través de un mensaje en Telegram, el canciller venezolano Yván Gil acusó a Murillo de actuar “de manera pusilánime” en encuentros bilaterales, y “sin embargo, ante los micrófonos de la prensa, aflora el chantaje que recibe desde la ultraderecha y de los Estados Unidos”.

Venezuela le responderá en su momento y se arrepentirá de su constante intromisión en nuestros asuntos internos”, avisó Gil.

Ecuador rechazó el acuerdo

En una entrevista reciente, la canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, aseguró que su país no aceptó la condición de Maduro que tenía que ver con la liberación de Jorge Glas.

ACN/MAS/AFP

No deje de leer: Detenidos 14 presuntos integrantes del Tren de Aragua en Colorado, EE.UU.

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Publicado

el

Alto al fuego India Pakistán -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras una larga noche de conversaciones  mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información  fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.

El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.

El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).

Alto al fuego India y Pakistán

Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.

Desde que se anunció el alto el fuego, el Gobierno de India ha restado importancia a los esfuerzos comunicados por EE.UU., mientras que los funcionarios pakistaníes los han amplificado. En medio de ambas versiones el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su papel en la mediación del  acuerdo.

Agradecemos al presidente Trump su liderazgo y su papel proactivo por la paz en la región”, escribió Sharif en X, unas tres horas después de que Trump anunciara por primera vez el alto el fuego.

“Pakistán aprecia a Estados Unidos por facilitar este resultado, que hemos aceptado en interés de la paz y la estabilidad regionales”, dijo Sharif, añadiendo que el acuerdo de este sábado podría augurar “un nuevo comienzo” para la paz en la región.

Sharif también dio las gracias al vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio, por sus “valiosas contribuciones”.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído