Conéctese con nosotros

Deportes

Venezuela cierra Bolivarianos con su peor produción de oro en 57 años (+ vídeo)

Publicado

el

Venezuela cierra con la peor cifra de doradas - noticiacn
Foto: EFE
Compartir

La delegación criolla sumó 27 metales en el último día de Valledupar, nueve de ellas doradas para acumular 61 áureas; por lo que Venezuela cierra con la peor cifra de doradas desde hace 57 años.

Una delegación de 584 atletas cierra el primer paso del ciclo olímpico de cara a París 2024, con 61 de oro, 69 de plata y 78 de bronce para un total de 208; superado por tercera ocasión consecutiva y desde el primer día de competencia por Colombia; que un día antes selló su poderío, donde Venezuela llegó a dominar por 13 ediciones consecutivas (perdió en las tres primeras ediciones).

Aunque en la edición de 1965, celebrada en Quito y Guayaquil, donde Venezuela también alcanzó la corona, que sumaba su segundo título consecutivo de los 13 que suma hasta la cita de Sucre, Bolivia 2009; fue hace 57 años cuando se colgó 61 doradas.

Cabe acotar que desde la génesis de la justa (Bogotá, Colombia 1938) y hasta la justa de 20o9 (Sucre-Bolivia), solo participan los países de Deportivo Bolivariana (ODEPO: Venezuela, Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú, Panamá); luego en 2013 (Trujillo-Perú) participan como invitadas Chile, Guatemala, República Dominicana, Paraguay y El Salvador, que completan los 11 países.

Venezuela cierra con la peor cifra de doradas desde 1965

Eso indica que con más medallas en disputas, porque también se han incluido otros deportes o disciplinas, esta es la peor producción de oro de Venezuela desde Quito-Guayaquil de 1965.

Un último día en que el anfitrión, ya campeón desde hace 24 horas atrás, remató con 19 de oro, ocho plateadas y nueve de bronce para un total de 36; seguido por Ecuador (9+10+10=29); Venezuela (9+9+5=23); Chile (5+7+7=19); Perú (2+7+5=14); República Dominicana (2+3+12=17); Paraguay (0+2+0=2); Panamá (0+0+3=3) y Bolivia (0+0+2=2).

Colombia fue amo y señor en su feudo por segundo edición consecutiva y tercera al hilo, ahora ganó el triple de doradas que Venezuela, con 171, además de 104 de plata y 79 de bronce para casi doblarla en metales con 358.

Venezuela cierra con la peor cifra de doradas - noticiacn

Las preseas del último día

La natación cuatro doradas con Alfonso Mestre (400metros libre); Alfonso Mestre (50m, libre); María Victoria Yegres (400m. libre) y 400×100 relevos mixto (Alberto Mestre, Alfonso Mestre, María Victoria Yegres y Carolina Toledo).

Plata y bronce en 400m. masculino con Jesús Daniel López y Rafael Dávila, en un podio que fue totalmente criollo, con el oro de Alfonso Mestre.

La lucha, estilo libre ganó cuatro áureas con Wilfredo Rodríguez (65 Kgs); Anthony Montero (74 Kgs); Pedro Ceballos (86 Kgs) y Cristian Sarco (98 Kgs).

Taekwondo ganó áurea con Luis Adelso Álvarez (+80 Kgs) y bronce para Carolina Del Valle Fernández (+67 Kgs).

Por su parte, levantamiento de pesas cerró con cinco plateadas para Jhohan Sanguino (arranque y envión hasta 109 Kgs); Yaniuska Espinoza (arranque y envión más de 87 Kgs) y Dayana Chirinos (envión, hasta 87 kilos); quien también sumó el bronce en arranque.

Dos platas en atletismo, con José Antonio Maita (800 mts) y el relevo de 4×400 masculino (Javier Gómez, José Maita, Julio Rodríguez y Kelvis Padrino).

Las aguas abiertas, con plata para Paola Pérez (10.000 mts) y bronce Diego Vera (10.000 mts); mientras que el beisbol se conformó con el bronce.

Así cierra medallero de Valledupar

Baja el telón

El telón bajó y la llama bolivariana se apagó. Valledupar despidió este martes, entre nostalgia y algarabía, los XIX Juegos Bolivarianos con un vistoso espectáculo de música, danza, tecnología, que dejó un mensaje de fraternidad y que rindió tributo a los 3.245 atletas tras competir en 46 disciplinas deportivas.

Antes de cerrar la fiesta deportiva, en la que Colombia se coronó campeón con 171 medallas de oro, sonaron los acordeones en la legendaria Plaza Alfonso López, templo del Festival Vallenato, y se dio el desfile de las once delegaciones mientras se agitaban sus banderas en un hasta pronto a Valledupar, donde según el presidente de la Organización Deportiva Bolivariana (Odebo), el colombiano Baltazar Medina, se realizaron «unos excelentes Juegos».

ACN/MAS

No deje de leer: Continúan las emociones de los Juegos de Clubes de Carabobo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Deportes

Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)

Publicado

el

Wilyer Abreu sacó jonrón 11 - Agencia Carabobeña de Noticias
Wilyer Abreu. (Fotos: Las Mayores).
Compartir

El venezolano Wilyer Abreu sacó jonrón 11, su paisano Abraham Toro el primero, pero no pudieron evitar la caída de Medias Rojas de Boston ante Tigres de Detroit, donde su compatriota Gleyber Torres también se fue para la calla con el quinto del año, en la jornada del lunes 12 de mayo en las Grandes Ligas.

Torres abrió la pizarra con el estacazo que se fue entre los jardines izquierdo y central ante el envío del abridor Tanner Houck (0-3), a quien le cayeron a palo en 2.1 entradas de labor, con un segundo tramo para el olvido de nueve anotaciones, que  metieron el juego en el congelador.

Torres, de 28 años, quien firmó este año con la escuadra bengalí, procedente de Yanquis de Nueva York, ha rendido a la ofensiva, aunque estuvo alejado unos días por molestias, ha sonado 34imparables en 112 veces al plato, para montarse en el potro de los .300 de average (.304). Fue su quinto vuelacercas del año, además de jornada perfecta de 3-3, con dos anotadas y tres fletadas.

También puede leer: Ronald Acuña Jr. iniciará su etapa de rehabilitación en la Liga de Novatos

Wilyer Abreu sacó jonrón 11 - Agencia Carabobeña de Noticias

Gleyber Torres.

Wilyer Abreu sacó jonrón 11

El zuliano Wilyer Abreu sigue su producción, al dar el undécimo estacazo del año, para romper el cero de los «patirrojos» en la parte alta del sexto inning, que ya perdían por 12 rayitas, fue un batazo por la pradera derecha.

Abreu dio 15 jonrones en 2024 y se acerca a su marca personal, cuando aún quedan  cuatro meses de temporada regular.

Otro criollo que se fue para la calle fue Abraham Toro, en la alta de la novena entrada para maquillar el resultado, por paliza que le estaba dando Detroit, que es primero de la División Central de la Liga Americana (27-159, mientras que Boston sigue segundo, de la Este del mismo circuito (22-21) detrás de su acérrimo rival, Yanquis de Nueva York.

Por Medias Rojas, los venezolanos Wilyer Abreu de 4-1, jonrón (11), anotada, impulsada (27); Abraham Toro de 4-1, cuadrangular (1), anotada, fletada (1).

Por Tigres, el venezolano Gleyber Torres de 3-3, vuelecerca (5), dos anotadas, tres impulsadas (24).

ACN/MAS

No deje de leer: Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído