Política
Gobierno venezolano califica como «nuevo crimen de agresión» sanciones de EE.UU. a 16 funcionarios

Venezuela calificó como un nuevo crimen de agresión las sanciones anunciadas este jueves 12 de septiembre por Estados Unidos contra 16 funcionarios del país. Entre ellos miembros del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Asamblea Nacional (AN). Por proclamar «falsamente» al presidente Nicolás Maduro como ganador de los comicios de julio.
En un comunicado, el Ejecutivo venezolano rechazó, en «los términos más enérgicos», este «nuevo crimen de agresión cometido por el Gobierno de los Estados Unidos de América en contra de Venezuela. Al imponer medidas coercitivas unilaterales, ilegítimas e ilegales a un grupo de funcionarios de Estado».
Entre los sancionados, figuran la presidenta del TSJ, la chavista Caryslia Rodríguez. La presidenta de la Comisión de Registro Civil y Electoral del CNE, Rosalba Gil Pacheco. Y el vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), el oficialista Pedro Infante.
Para el Gobierno chavista, EE.UU. demuestra, «una vez más, su total desprecio por el derecho internacional, la autodeterminación de los pueblos y la voluntad democrática de los venezolanos».
También puede leer: Diosdado Cabello sobre decisión del Congreso español: “Nos creen colonia y ellos se creen imperio”
Venezuela calificó como un nuevo crimen sanciones de EE.UU.
Sin embargo, prosiguió, «poco se puede esperar de la potencia más hostil y sanguinaria que ha conocido la humanidad, la responsable de millones de asesinatos en el mundo con socios genocidas y un historial de indiferencia por las necesidades de sus propios ciudadanos».
Con estas «erróneamente denominadas sanciones, que han sido vergonzosamente promovidas por la extrema derecha fascista». Como el chavismo suele referirse a la oposición, «rompen y violan los acuerdos firmados en Catar» entre ambos países americanos.
Asimismo, Caracas expresó que Washington «nuevamente recorrerá el camino del fracaso y será derrotado por la dignidad de Venezuela, que continuará conquistando nuevos logros».
A juicio del Gobierno venezolano, esta «arremetida contra personas que, día a día, defienden la soberanía y la paz de la nación no hace sino ratificar su voluntad de sacrificio y merecerles el reconocimiento de toda la población».
Lista de 16 sancionados
El Departamento del Tesoro sancionó a 16 personas «afines a Maduro», entre ellos a los magistrados Fanny Márquez, Inocencio Figueroa, Malaquías Gil Rodríguez y Juan Hidalgo. Así como al fiscal Luis Ernesto Duéñez, quien emitió la solicitud de arresto contra el abanderado de la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia, al que EE.UU. considera el ganador de las elecciones.
Asimismo, sancionó al secretario general en funciones del ente electoral, Antonio José Meneses. Así como al comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez, y el comandante de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, Elio Estrada, a quienes acusa de reprimir a la población.
Bajo estas sanciones, quedan bloqueadas todas sus propiedades y activos personales en la nación norteamericana y se les prohíbe realizar transacciones financieras.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: María Corina Machado celebró decisión del Congreso de España
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Elecciones 25-May: FANB inicia el despliegue y acompañamiento del material electoral

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), inició este martes 13 el despliegue del material electoral que se usará en el Plan República 2025, de cara a las elecciones del 25 de mayo.
Así lo informó el Comandante Estratégico Operacional de la FANB, Domingo Hernández Lárez, en sus redes sociales. La operación busca garantizar condiciones óptimas para el desarrollo pacífico y transparente del proceso comicial.
El despliegue militar, anunciado a través de las redes sociales oficiales con el lema «¡La Patria es primero!», incluye la protección de centros de votación. Así como custodias de urnas electorales y el acompañamiento a las autoridades del CNE durante todas las fases del proceso. Esta acción se enmarca en el Artículo 328 de la Constitución, que asigna a la FANB la defensa de la soberanía nacional y la estabilidad institucional en eventos de alta relevancia para la democracia venezolana.
Despliegue de material electoral
Cabe recordar que el pasado 10 de mayo se realizó el simulacro electoral de cara a estos comicios, para que los venezolanos se familiarizaran con el proceso de votación. Tras concluir esta actividad, el vicepresidente del CNE, Carlos Quintero, expresó que el Poder Electoral «está preparado para garantizar un proceso transparente, seguro y eficiente el próximo 25 de mayo. Hemos cumplido satisfactoriamente con todos los objetivos planteados, demostrando la solidez de nuestra plataforma tecnológica y la capacidad de nuestro equipo humano».
Asimismo, agradeció la participación de las electoras y los electores que hicieron posible este ejercicio y reiteró su compromiso con la democracia participativa.
«En los próximos días se evaluarán en detalle todos los datos recopilados para implementar los últimos ajustes necesarios. El CNE invita a todo el pueblo venezolano a participar activamente en la próxima jornada electoral, confiando en la transparencia y seguridad del sistema electoral», resaltó.
Con información de: VTV
No dejes de leer: Stalin González impulsa la defensa del voto en Barinas
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes19 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes18 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes20 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional17 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU