Nacional
Julio Castro: Venezuela tiene 53% de desabastecimiento en sistema de salud público

Julio Castro, infectólogo e internista, aseguró que el país sigue teniendo 53% de desabastecimiento en sistema de salud público.
El especialista una entrevista radial con Román Lozinski en la que habló de los diversos problemas en materia de salud que atraviesa el país refirió que Venezuela es uno de los únicos países de la región donde los índices de mortalidad vienen aumentando, advirtiendo que el bienestar de un país debe medirse por esto.
De igual manera hizo referencia al tema de vacunación e indicó que Venezuela tiene una luz amarilla internacional por riesgo de polio y alerta por presencia de difteria.
«La única razón porque haya presencia de difteria, polio o sarampión es por falta de vacunación en el país» añadió.
Destacó que en Venezuela antes de la pandemia, ya había problemas con la entrada de vacunas.
Sistema de salud público en Venezuela
El infectólogo resaltó que la malaria está focalizada en el municipio Sifontes, estado Bolívar y está relacionada con la minería.
«A medida que no tengas una estructura, mejores condiciones y medios para la detección temprana, seguirás teniendo malaria» acotó.
Con respecto a la salud mental dijo que se habla poco y es uno de los problemas más graves en la Venezuela actual.
Explicó que esto se da por la crisis económica, la migración y las preocupaciones del día a día en el país.
«La obesidad es la otra cara de la desnutrición y el poder adquisitivo, eso trae diabetes y otros problemas de salud, hacer dieta y comer la comida adecuada es costoso. Si después de la pandemia no entendimos que estar sano es lo más importante no entendimos la lección» dijo.
Señaló que la gente que tiene acceso a seguros privados es menos de 4% actualmente en Venezuela.
«No hay un solo hospital público en Venezuela que esté capacitado en este momento para detectar hepatitis A» informó.
ACN/ Mundo UR
No dejes de leer: Fundación Puentes Interculturales nace para fortalecer relaciones culturales entre Venezuela y otras naciones
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática

El gobierno de Venezuela rechazó categóricamente la reciente alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos (EE. UU.), calificándola como un acto hostil y parte de una campaña de agresión sistemática contra el país.
A través de un comunicado oficial, Venezuela denunció que mientras EE. UU. emite advertencias sobre la seguridad en el país, mantiene prácticas de persecución contra migrantes, incluyendo el caso de Maikelys Antonella Espinoza Bernal, una niña venezolana retenida en la frontera sur sin justificación ni respuesta oficial. Según el pronunciamiento, este tipo de acciones evidencian el uso de ciudadanos como rehenes políticos.
Comunicado oficial: Venezuela responde a la alerta de viaje de EE. UU.
El comunicado también cuestiona la autoridad moral de EE. UU. en materia de derechos humanos, recordando casos de niños en jaulas, separaciones familiares, deportaciones arbitrarias y condiciones inhumanas en centros de detención.
Además, denuncia la existencia de leyes racistas, brutalidad policial y el trato degradante hacia trabajadores venezolanos, citando el caso de ciudadanos secuestrados en El Salvador.
Postura ante la comunidad internacional
Venezuela ratificó su rechazo a cualquier intento externo de socavar su estabilidad y reafirmó su compromiso de construir relaciones internacionales basadas en el respeto mutuo y la cooperación justa.
Comunicado
La República Bolivariana de Venezuela rechaza de forma categórica la nueva alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, un acto hostil cargado de cinismo, racismo y propaganda política, que busca alimentar la campaña de agresión permanente contra nuestro país.
Mientras intenta desacreditar a Venezuela con acusaciones infundadas, es el propio gobierno estadounidense quien secuestra, encarcela y desaparece a migrantes, incluidos niños venezolanos como Maikelvis Antonella Espinoza Bernal, retenida en su frontera sur sin justificación ni respuesta oficial, con el claro objetivo de utilizarla como rehén política en favor de la ultraderecha venezolana.
Estados Unidos carece de autoridad moral para hablar de derechos humanos. Las imágenes de niños en jaulas, madres separadas de sus hijos, deportaciones arbitrarias y centros de detención que recuerdan campos de concentración siguen estremeciendo al mundo. A ello se suman leyes racistas, brutalidad policial y crímenes contra trabajadores venezolanos, como los secuestrados en El Salvador, sometidos a tratos inhumanos.
Esta alerta no busca proteger a nadie: es una herramienta de guerra psicológica y desinformación, parte del libreto intervencionista de Washington y sus lacayos locales.
Venezuela es un país de paz. Quienes deseen visitarnos con respeto y espíritu de hermandad encontrarán siempre abiertas las puertas de un pueblo digno, soberano y en revolución.
Caracas, 12 de mayo de 2025
Te invitamos a leer
Aníbal Hamilton y Luis Silva estrenan la nueva versión de “Venezuela”
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos15 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness16 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo14 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía14 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac