Internacional
Odisea de los venezolanos que retornan a su país desde Colombia

Venezolanos viven odisea para regresar al país desde Colombia, su capital Bogotá y otros cientos esperan en Bucaramanga para ser trasladados.
Según el reportaje de la agencia EFE, reseñó que un grupo de 17 venezolanos caminan por la carretera que conecta a la capital neogranadina con la ciudad de Tunja,
Es un grupo que carga sus enseres en costales, maletas, bolsas, coches de bebés y hasta colchones. Todos caminan con la meta de llegara a Venezuela, porque en Colombia no recibieron ayuda en plena pandemia y por ende no quieren morir o por la enfermedad y hombre.
Según Migración Colombia, en el país habitan 1.8 millones de venezolanos según el último informe de marzo y el Gobierno de Maduro dijo recientemente que esperan recibir unas 15 mil connacionales, donde incluye los procedentes de Perú Ecuador, eso es una cifra muy pequeña.
Venezolanos viven odisea para regresar
En el peaje de Los Andes, punto de salida de la capital colombiana hacia el departamento de Boyacá, cuya capital es Tunja, los miembros de la familia Rojas compran algo con el poco dinero que les queda y caminan abrigados para combatir el frío mañanero de Bogotá, ciudad a la que habían llegado hace nueve meses buscando un mejor futuro.
«Nos sacaron de donde vivíamos ¿y cómo hacemos con nuestros hijos? (…) Dormir bajo un puente con nuestra familia no se puede» dijo Manuel Rojas, miembro de es a familia que vivía en Bogotá.
Pero también soltó: «En Venezuela tampoco se puede, la situación está demasiado fuerte y todo el mundo lo sabe» reseñó EFE.
Rojas, con un mascarilla improvisada, tiene la esperanza de que en su país, a pesar de la crisis en que viven, encuentren algo mejor porque conocen a más gente y pueden pedir más ayuda.

Foto: EFE
El largo camino a casa
Para regresar a Venezuela los migrantes comenzaron este viernes 10 de abril una caminata que debe terminar en ocho días en la ciudad colombiana de Cúcuta, la vía más cercana al Táchira,
En total son más de 530 kilómetros los que deberán recorrer para llegar hasta la capital del Norte de Santander.
Un trayecto que harán por el momento a pie y que contrasta con lo que ocurría hace un año, cuando eran miles los venezolanos que caminaban desde su país hacia el interior de Colombia e incluso hacia otras naciones como Ecuador y Perú.
«Pedimos al señor presidente (de Colombia, Iván Duque) que ayude a los venezolanos y nos mande una buseta (autobús) para que nos saque de aquí, nos están sacando de los arriendos», manifestó Antonio Rojas.
Dos cifras que no concuerdan
Según Migración Colombia, han pasado por su frontera o corredores humanitarios 2.200 venezolanos, que es la mitad expresa por el Gobierno venezolano, que hasta ayer dijo que habían recibido a 4.974.
Por toda Colombia son miles los venezolanos que quieren llegar hasta el puente Simón Bolívar, en Cúcuta, y de allí cruzar a San Antonio, en el estado venezolano de Táchira.
Pero los venezolanos viven odisea para regresar, con la parálisis económica que conlleva la cuarentena, miles que habían emigrado a Colombia se quedaron sin fuente de ingresos y en consecuencia sin medios para comer o para pagar un arriendo, por lo cual optan por el regreso.
Como la familia Rojas, a muchos les toca apelar a la caminata, a pesar de la prohibición de salir de casa vigente desde el pasado 25 de marzo y hasta el 27 de abril, mientras que unos pocos afortunados han podido alcanzar la frontera en autobuses.
Pasa de todo en ese andar…
Sin embargo, las autoridades han alertado de que hay «un grupo de transportadores, quienes portando documentación falsa supuestamente expedida por la autoridad migratoria colombiana, buscan evadir los controles».
Uno de esos casos ocurrió el domingo pasado, cuando seis conductores de autobuses de servicio especial que fueron «detenidos en un control vial a la altura de Tunja, presentaron a las autoridades un comunicado falso, con sellos del Ministerio de Relaciones Exteriores», detalló Migración Colombia.
El organismo señaló que en el documento los hombres «aseguraban que estaban prestando un servicio de apoyo logístico y administrativo a las seccionales de Migración Colombia de las ciudades de Bucaramanga y Bogotá para el transporte de ciudadanos venezolanos», lo que es falso.
Traslados centenares desde Bucaramanga
Pero no es solo Bogotá, señalan en el reportaje sobre venezolanos viven odisea para regresar. En Bucaramanga, capital del departamento de Santander, centenares se han aglomerado esta semana en el Parque del Agua, donde piden con urgencia al Gobierno colombiano una ayuda para poder regresar a su país.
La imágenes de la multitud preocupan a las autoridades, pues temen que pueda haber un foco de contagio del coronavirus entre quienes pasan los días a la espera de soluciones para situación.
Por ello, el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, dijo que su despacho acompañó el jueves «el proceso de 300 venezolanos que querían retornar a su país de origen».
Esa operación de traslado a Cúcuta para desde ahí cruzar la frontera estuvo acompañada por el Ejército y la Policía, quienes han garantizado la seguridad de los migrantes en el Parque del Agua.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Abren fosas comunes en Nueva York tras incremento de muertes
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Rubio anuncia reorganización del Departamento de Estado que incluye reducción de personal y oficina

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este martes una reorganización integral del departamento que lidera. Plantea elimina las oficinas redundantes, programas que entren en conflicto con los objetivos fijados por la Administración Trump.
«El problema no es la falta de dinero, ni tampoco de talento, sino más bien de un sistema en el que todo requiere demasiado tiempo. Cuesta demasiado dinero, involucra a demasiadas personas y, muy a menudo, termina fallándole al pueblo estadounidense», ha indicado Rubio en un largo comunicado.
El secretario de Estado explicó que el objetivo es eliminar aquellas oficinas que dupliquen responsabilidades. Así ocmo combinar funciones específicas por regiones geográficas y suprimir «programas que no se ajusten a los intereses nacionales de Estados Unidos».
Reducirán oficinas de DD. HH.
«La oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo se ha convertido en una plataforma para que activistas de izquierda lleven a cabo represalias contra líderes ‘antiwoke‘ .
De la misma forma, detalló que la oficina de Población, Refugiados y Migración canalizaron «millones de dólares de los contribuyentes a organizaciones internacionales y ONG que han facilitado la migración masiva en todo el mundo». Esto incluyendo la «invasión» en la «frontera sur», aseguró.
En este sentido, Rubio ha resaltado que el pueblo de Estados Unidos «merece un Departamento de Estado dispuesto a «promover su seguridad y prosperidad». De igual manera que sea respetuoso con los impuestos de los constribuyentes.
«Los ideólogos radicales y aquellos a favor de la burocracia han aprendido a aprovechar el agotamiento para impulsar sus propias agendas, que a menudo están en desacuerdo con las del presidente y socavan los intereses de Estados Unidos», ha agregado.
Reducción de gastos en la administración de Trump
Esto se produce después de que Rubio anunciara la pasada semana el cierre de una oficina dedicada a contrarrestar campañas de desinformación extranjeras. Esto, aludiendo a que limitaba la libertad de expresión de los ciudadanos estadounidenses.
La Administración Trump ha emprendido una serie de medidas encaminadas a cumplir con su agenda conservadora de reducción de gasto cuyo principal exponente es el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), liderado por el magnate multimillonario Elon Musk.
El inquilino de la Casa Blanca también ha prohibido los programas de diversidad, igualdad e inclusión (conocidos como DEI, por sus siglas en inglés) y ha propuesto disolver la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), entre otras.
Con información de: Europa Press
No dejes de leer: Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos6 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos20 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Economía37 minutos ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Internacional24 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)