Conéctese con nosotros

Internacional

Venezolanos protestaron en México para exigir documento de movilización

Publicado

el

venezolanos México - acn
Compartir

Cerca de mil migrantes cubanos, haitianos, africanos, venezolanos y de Centroamérica protestaron este martes a las afueras de las oficinas de regularización migratoria de la ciudad fronteriza de Tapachula, México, para solicitar permisos temporales de 30 días al Instituto Nacional de Migración (INM) y con ellos poder viajar hacia la frontera norte.

Este martes se concentraron decenas de personas cubiertas con sombrillas, cartones y lonas de plástico ubicadas detrás de las vallas metálicas que colocan las autoridades federales para dividir a los diversos contingentes que llegan a realizar sus procesos migratorios.

Houler Pérez Coba, migrante de Cuba, contó que todos los días se reúnen entre 5 mil y 8 mil personas por el permiso de 30 días para conseguí salir de Tapachula.

«Estoy esperando (aquí) desde el pasado miércoles, estamos en una situación de insalubridad, lluvias, sol, mucha basura y no hay condiciones para hacer las necesidades», dijo el hombre.

Venezolanos integran protesta en México

Los migrantes pidieron que se agilicen sus procesos migratorios para evitar brotes de enfermedades como la gripe y el dengue.

Asimismo, dieron a conocer que la lentitud en los trámites migratorios los obliga a salir en caravana, ya que consideran que es «la solución más ágil» para conseguir el documento en otras instalaciones del INM.

En la parte externa del edificio de Tapachula se encuentra una sección de la Guardia Nacional (GN) que se ha encargado de brindar seguridad al recinto perimetral de las oficinas de regularización migratoria.

Amenazan con nueva caravana

Bárbara Romero, migrante de Venezuela, indicó a EFE que en la noche del lunes repartieron «algunos permisos» de 30 días para poder seguir avanzando, pero que las autoridades no les dieron mayor información.

«Nosotros vamos a salir en caravana, si no nos atienden salimos mañana o pasado, (…) Si tenemos que caminar para que nos den los papeles lo vamos hacer», espetó Romero.

De acuerdo con un oficial de la Guardia Nacional, la madrugada de este martes ingresaron cerca de 250 personas.

Las filas y campamentos en Tapachula reflejan el flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detectó a más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre pasado.

En México, un récord de 58 mil 642 personas solicitaron refugio durante la primera mitad de 2022, lo que significa un aumento del 14,88% con respecto al mismo periodo de 2021, según un informe reciente de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

ACN / EFE

No dejes de leer: Venezolanos en Chile sin pasaporte deben gestionar un documento de viaje

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Gobierno de Trump pondrá fin al TPS para nicaragüenses y hondureños

Publicado

el

Fin al TPS para nicaragüenses y hondureños - Agencia Carabobeña de Noticias
Foto: Reuters.
Compartir
 

El Departamento de Seguridad Nacional tomó medidas para poner fin al TPS para nicaragüenses y hondureños que residen en Estados Unidos, según borradores de avisos publicados en el Registro Federal.

La administración de Trump retiró las protecciones a ciudadanos de múltiples nacionalidades que estaban protegidos de la deportación y a los que se les permitía vivir temporalmente en el país, argumentando que las condiciones en su país ya no justificaban esas protecciones. La terminación del alivio ha desencadenado impugnaciones legales en todo el país, y bloqueada por jueces federales en algunos casos.

La medida afectaría a unos 72.000 inmigrantes de Honduras y 4.000 de Nicaragua, según cálculos del Gobierno.

También puede leer: Cumbre de los BRICS en Brasil comienza con tensiones e intervención de Putin (+ videos)

Fin al TPS para nicaragüenses y hondureños

CNN se puso en contacto con el Departamento de Seguridad Nacional para pedirle comentarios. El TPS se aplica a las personas que se enfrentarían a dificultades extremas si se vieran obligadas a regresar a sus países de origen devastados por conflictos armados o desastres naturales, por lo que la protección se limita a las personas que ya se encuentran en Estados Unidos.

Las anteriores administraciones republicanas y demócratas designaron las protecciones, aunque algunos republicanos han argumentado que el alivio, destinado a ser temporal, no debería haber sido extendido varias veces.

Cabe recordar que el primer mandatario estadounidense en su momento que quiere más trabajadores cualificados, aunque las detenciones de migrante y deportaciones, muchos denunciadas como arbitrarias, incluidos venezolanos, país sudamericano que tiene un plan (Vuelta a la Patria) que ha recibidos a cientos de sus connacionales.

ACN/MAS/CNN

No deje de leer: Más de 80 muertos por Inundaciones en Texas y Trump declara estado de emergencia en un condado

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído