Conéctese con nosotros

Internacional

Venezolanos piden Perú amnistía de multas por papeles vencidos

Publicado

el

Venezolanos piden a Perú amnistía - noticiacn
Oscar Pérez.
Compartir

Venezolanos piden a Perú amnistía de multas por documuntación vencida. Representantes de la Unión Venezolana en Perú solicitaron este lunes al Gobierno peruano iniciar un proceso masivo de exoneración de las «desproporcionadas» multas impuestas a miles de migrantes; que no prorrogaron su residencia antes del vencimiento; hoy corren el riesgo de ser expulsados del país.

A través de una carta dirigida al ministro del Interior, Alfonso Chávarry, el presidente de la ONG venezolana, Óscar Pérez, instó a las autoridades peruanas a adoptar medidas para condonar estas sanciones económicas «impagables»; a las que se enfrentan los ciudadanos extranjeros en Perú; que después de Colombia es el país que alberga a más refugiados venezolanos del mundo, con más de un millón llegado desde 2016.

«Estamos pidiendo que se evalúen medidas extraordinarias de condonación, de exoneración de multa, una suerte de amnistía que permita olvidar estas deudas y que las personas puedan nuevamente regularizar su situación migratoria y seguir avanzando (…) en aportar al desarrollo económico del Perú»; declaró Pérez desde el frontis del Ministerio del Interior, en el acomodado distrito limeño de San Isidro.

Venezolanos piden a Perú amnistía de multas…

«Hoy estamos apelando a la visión humanista, a la visión solidaria, a la generosidad del señor ministro del Interior para que se busque algún tipo de medida que permita devolverle la paz a todas estas personas»; insistió.

En el oficio, que tuvo el respaldo de 5.000 firmas; el presidente de la Unión Venezolana sostuvo que, a pesar de «coincidir plenamente con la visión administrativa (…); las sanciones pecuniarias impuestas a quienes por diversos motivos no inicien los trámites de prórrogas de residencia dentro de los plazos establecidos resulta desproporcionada en comparación con la realidad económica por la que atraviesan la mayoría de ellos».

Consideran que son muy altas

En concreto, la multa contemplada en estos casos asciende a 46 soles diarios (unos 12 dólares); un monto «imposible» de afrontar en el contexto de vulnerabilidad en el que viven los ciudadanos venezolanos en el Perú; agravado por la crisis económica desatada por la pandemia de la covid-19.

«Lo grave de todo esto es que la multa que está contemplada en la ley de migraciones es de 46 soles por día: cuando el salario básico en este país es de 31; es imposible pensar que alguien que gana 31 soles por día pueda pagar para mantener su residencia, (…) pues le faltarían 15 soles diarios para poder completar el pago de esta multa»; espetó Pérez.

El representante de la Unión Venezolana en Perú insistió, también, en las consecuencias sociales y económicas que implicaría la pérdida de la residencia de los migrantes y refugiados venezolanos en el país andino; «la mayoría de ellos profesionales y emprendedores».

«Estamos hablando de gente que ha venido a este país a hacer las cosas bien y a seguir adelante: de profesionales, de médicos, enfermeras, que están a punto de perder la residencia y por ende no poder seguir ejerciendo la carrera acá»; subrayó.

A saber

  • Un estudio de la Cámara Venezolana Peruana de Empresarios y Ejecutivos (Cavenpe) y la Konrad Adenuaer Stiftung (Kas) reveló en agosto pasado que los migrantes y refugiados venezolanos generan un impacto fiscal neto de 139 millones de soles (unos 35 millones de dólares) en Perú; un valor que podría escalar en un 113% si el país andino impulsara políticas públicas eficientes a favor de la inserción laboral y económica de esta población migrante.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Rechazo internacional y Ucrania llama a sus aliados

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa

Publicado

el

atentado contra presidente Daniel Noboa - Agencia Carabobeña de Noticias
Daniel Noboa.
Compartir

Las Fuerza Armadas de Ecuador alertan sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa, según el ministro de Gobierno, José de la Gasca,  quien confirmó al medio de ese país, EL UNIVERSO que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (Comaco) emitió la alerta respecto a la seguridad del primer mandatario y su entorno ministerial por la posible planificación de atentados en su contra de parte de grupos delincuenciales, y que se ha dispuesto que se refuerce su cápsula de seguridad.

En un oficio, con fecha del 17 de abril del 2025, se indica que por información de Inteligencia de las FF. AA. “se conoce que, luego de los resultados electorales del 13 de abril del 2025, se han iniciado traslados de sicarios desde México y otros países hacia el Ecuador, con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el presidente de la República, su gabinete ministerial y su equipo de trabajo”.

También puede leer: Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo

Alertan sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa

atentado contra presidente Daniel Noboa - Agencia Carabobeña de NoticiasAsimismo, según la circular interna, se estarían planificando atentados terroristas en puentes, bancos e instituciones del Estado. Y se habrían iniciado acciones para “calentar las calles a través de manifestaciones que se tornarían violentas”.

El mencionado documento empezó a circular en redes sociales la tarde de este viernes, 18 de abril del 2025. De la Gasca señaló que es real y que muestra “la venganza de los malos perdedores”.

Agregó que estas acciones son parte de las represalias por haber ganado limpiamente las elecciones y que ya se han tomado medidas.

Noboa. de la tolda de derecha Acción Democrática Nacional (ADN), ganó en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales a su oponente Luisa González, apoyada por el correismo (partido de izquierda Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa).

Según El Consejo Nacional Electoral (CNE) del país meridional, el relecto mandatario obtuvo 55,88 % de los votos válidos frente al 44,12 %. Pero la candidata no reconoció los resultados, denunciando fraude, aunque no presentando pruebas y los veedores internacionales avalaron el resultado sin contratiempos que lamentar.

Asimismo, el CNE dijo que se realizarán las auditorias como lo establecen las leyes ecuatorianas y agregó que los resultado pueden verse por la página oficial de la institución.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Trump sobre Zelenski: «Si eres inteligente, no te metes en guerras»

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído