Internacional
Nueva vía humanitaria: venezolanos podrían ingresar a Canadá con un patrocinador

El gobierno de Canadá abrió una nueva vía humanitaria para migrantes colombianos, haitianos y venezolanos, que quieran ingresar a ese país con el auspicio de un patrocinador.
Así lo informó este viernes 17 de noviembre Marc Miller, Ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, quien indicó que la vía humanitaria específica para proporcionar residencia permanente a los extranjeros ya está abierta a la presentación de solicitudes.
“Estamos decididos a mantener nuestra tradición humanitaria y apoyar a los necesitados. Proporcionar vías seguras y legales para que las personas desplazadas puedan empezar una nueva vida en Canadá no sólo cumple ese compromiso, sino que también fortalece nuestro país a través de las profundas contribuciones que los recién llegados hacen en sus comunidades, incluyendo el crecimiento de nuestra economía y llenando los vacíos del mercado laboral”, dijo Miller.
Ingresar a Canadá con un patrocinante
Para poder optar a esta vía, el solicitante principal debe ser hijo (sin importar la edad), nieto, cónyuge, pareja de hecho, padre, abuelo o hermano de un ciudadano canadiense o residente permanente que acepte mantener al migrante y a los miembros de su familia como ancla durante un año.
Las personas que lleguen a Canadá a través de la nueva vía humanitaria recibirán servicios previos a su llegada, incluida una evaluación de sus aptitudes para el empleo y una remisión a una organización proveedora de servicios de asentamiento en su comunidad. También podrán optar a una ayuda financiera transitoria del Programa de Ayuda al Reasentamiento.
Para presentar su solicitud, debe hacerlo a través del portal en línea del IRCC. Deberá presentar una declaración jurada firmada por su anclaje en la que confirme que está dispuesto a brindarle apoyo económico mientras esté en Canadá.
De igual manera debe tener previsto vivir fuera de Quebec para poder presentar la solicitud, ya que Quebec ha optado por no participar en el programa.
Con información de Efecto Cocuyo
No dejes de leer: Encuentran cadáver de una venezolana en río Medellín
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional22 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Sucesos19 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina
-
Deportes23 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)
-
Espectáculos21 horas ago
«El Ministro de la Carpeta» llega al Centro Cultural Chacao con humor y crítica política