Internacional
Cuatro venezolanos explotaban sexualmente a paisanas en Cataluña

Cuatro venezolanos explotaban sexualmente a paisanas en Cataluña. La Policía regional de Cataluña desarticuló a un grupo formado por cuatro personas venezolanas acusadas de explotar sexualmente a otras cinco mujeres de Venezuela tras hacerles una falsa oferta laboral.
Según informó el cuerpo de seguridad, los cuatro detenidos son una mujer y tres hombres, de entre 25 y 62 años, por presunta explotación sexual de cinco mujeres; que en su país se encontraban en una difícil situación económica y personal.
La detención tuvo lugar el pasado 14 de enero y los agentes liberaron a las víctimas. Dos de los hombres detenidos están en prisión y otro hombre y la mujer se encuentran en libertad con cargos.
La investigación del caso se remonta a agosto de 2018, cuando los agentes conocieron que una familia de venezolanos estaba captando jóvenes en su país de origen con falsas ofertas laborales con el fin de explotarlas sexualmente en la capital catalana y comprobaron que habían convencido a cinco de ellas.
Uno de los miembros del grupo escogía a las víctimas en su país, entre mujeres de precaria situación económica y social, y les ofrecía una oferta de trabajo como masajistas.
Una vez que las jóvenes llegaban a Barcelona, los miembros del grupo las llevaban a sus domicilios, donde les retiraban el pasaporte, les privaban de libertad de movimientos y les obligaban a pagar 12.000 euros (unos 13.800 dólares) en un plazo máximo de tres meses por gastos de viaje y alojamiento.
Ante estas coacciones, las mujeres se veían obligadas a ejercer la prostitución para saldar la deuda, en ocasiones en jornadas de 16 horas continuas y, si se negaban, las amenazaban con publicar fotos comprometidas en las redes sociales.
ACN/EFE
También puedes leer: ¡Increíble! Descarado ladrón se robó un cuadro de un museo (Video)
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes17 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes22 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Sucesos22 horas ago
Seis detenidos por hurto de materiales en clínica de Valencia
-
Carabobo19 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional