Internacional
Venezolanos deportados por Estados Unidos protestaron en el Puente Nuevo

Alrededor de 160 venezolanos deportados por Estados Unidos, tras la noticia de que el polémico Título 42 aplique para los ciudadanos de este país, protestaron de manera pacífica en el Puente Nuevo, que conecta a Matamoros (estado de Tamaulipas), con Brownsville (¡Texas), para exigir el ingreso a territorio estadounidense.
Los migrantes salieron de la Casa del Migrante San Juan Diego para dirigirse al cruce internacional con las manos pintadas y encadenados, circunstancia que puso en alerta a integrantes de la patrulla fronteriza quienes, cerraron la vía y colocaron barricadas.
“No tenemos el apoyo de nadie, estamos solos, somos nosotros contra México y Estados Unidos”, declaró a EFE, Yahir Zambrano, originario de Caracas.
Venezolanos deportados protestaron
Los extranjeros argumentaban que cometieron una injusticia con ellos porque, antes de que se aplicara la nueva normativa, en la que es requisito que ingresen por avión, tras el trámite correspondiente, ya estaban en la nación norteamericana y los retornaron con engaños.
El grupo se colocó frente a la reja y pidieron dialogar con algún funcionario del Gobierno del presidente Joe Biden con el objetivo de buscar una explicación sobre la problemática que enfrentan al ser devueltos a México por la frontera norte mexicana.
En el proceso, quedaron separadas varias familias por lo que esperan noticias para saber dónde reencontrarse luego de la restricción que los mantiene en México bajo incertidumbre porque desconocen la ordenanza emitida por Estados Unidos.
“(Me siento) impotente y triste por saber que me sacaron del país estadounidense y no tengo noticias de mi esposa desde el lunes. No sé si la soltaron”, expresó Evir Elveines Chiquito.
Buscaran la manera de acceder
Pese a la política q implementada hacia la comunidad venezolana, los suramericanos insisten en que buscarán la manera de acceder a la región norteamericana ante la crisis que padecen.
“Venezuela está en crisis, no soy la única persona que está migrando, millones de venezolanos queremos emigrar para un mejor futuro”, enunció Julio César Cardozo.
Luego de algunas horas de tensión en los límites de Matamoros y Brownsville, personal de migración del Gobierno norteamericano dialogó con el contingente para explicarles las nuevas imposiciones.
Terminado el encuentro, los venezolanos cedieron y se retiraron para reagruparse en la zona del edificio sede del Instituto Nacional de Migración (INM) y decidir las acciones a desarrollarse una vez terminada la movilización que comenzaron la mañana del viernes.
“Era la única manera, la jefa migratoria nos escuchó por primera vez. Nos vamos a retirar, nos vamos al DF, hablamos con migración México, ellos no aseguran que nos dan una visa y nosotros vamos a salir adelante”, señaló Jonathan Castellano.
En la localidad tamaulipeca se quedó un grupo reducido de personas que estarán a la espera de tener información de sus parientes y buscar asesoría legal para encontrar la forma de ser recibidos en los Estados Unidos. EFE
ACN/EFE
No dejes de leer: MSF condena expulsión de venezolanos a México bajo Título 42 de EEUU
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos18 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional15 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política17 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes16 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)