Conéctese con nosotros

Internacional

Historiador venezolano es reconocido con el «Premio al liderazgo excepcional» en Las Vegas

Publicado

el

Compartir

Marcus Golding, historiador venezolano radicado en Austin, Texas, y uno de los fundadores de Red Historia Venezuela, fue galardonado con el «Premio al liderazgo excepcional».

En la conferencia Internet 2.0 edición de verano en Las Vegas, EE.UU.

El premio le fue otorgado como reconocimiento a sus logros destacados en el campo de la tecnología para preservar el patrimonio cultural venezolano.

Como emprendedor social, a través de su organización sin fines de lucro, Red de Historia Venezuela, Golding ha asumido la misión de digitalizar archivos históricos en peligro y crear repositorios digitales de acceso abierto al público.

“Rescatar la memoria histórica de los esclavos afrovenezolanos” fue el primer proyecto innovador de Red Historia Venezuela y se desarrolló en alianza con la Academia Nacional de Historia

El repositorio de este trabajo comprende 404 entradas, repartidas en 381 tomos y 23 cajas con expedientes sueltos.

Son unos 123.800 folios, en poco más de 61.900 capturas de valiosos documentos legales de la época colonial y republicana sobre los afrovenezolanos esclavizados que ya están en un catálogo disponible en la página web de la organización.

 

Actualmente, con su socio y colega historiador, Guillermo Guzmán Mirabal, y un equipo de expertos en la materia que incluye archivistas, programadores y paleógrafos, la organización está desarrollando cuatro proyectos de digitalización.

Dos son sobre archivos presidenciales de Rómulo Betancourt y Raúl Leoni, uno sobre la historia del Cacao y el último sobre la Revista Élite, una publicación cultural y política del siglo XX (estos últimos en asociación con la Academia Nacional de la Historia).

Marcus Golding, historiador venezolano fue galardonado con el «Premio al liderazgo excepcional»

Red Historia Venezuela utiliza escáneres y cámaras especializados para generar imágenes digitales siguiendo las mejores prácticas para digitalizar objetos del patrimonio cultural.

También aplican la tecnología OCR y la generación de metadatos para que estos documentos históricos digitalizados estén disponibles para los investigadores y el público en general.

 

Golding destaca que este esfuerzo continuo es posible por el apoyo de socios locales como la Academia Nacional de la Historia y colaboradores internacionales como la Gerda Henkel Stiftung de Alemania.

El historiador cree firmemente que la tecnología puede revolucionar la forma en que nos relacionamos con la historia, haciéndola fácilmente accesible y promoviendo una cultura de transparencia.

Esta notable destreza y el trabajo de Marcus Golding en innovación digital fueron las razones que el jurado reconoció al conceder el galardón.

 

La Conferencia de Internet 2.0 se llevó a cabo del 10 al 12 de julio en el Caesars Forum de Las Vegas y reunió a líderes de opinión, innovadores tecnológicos y entusiastas digitales de todo el mundo

El objetivo del encuentro es promover la colaboración y el intercambio de conocimientos.

Esta edición de la conferencia se centró en las tecnologías de vanguardia y las nuevas oportunidades para las empresas en la era digital.

Desde la inteligencia artificial y el blockchain, hasta Internet de las cosas y ciberseguridad, los asistentes exploraron las últimas tendencias y conocimientos que dan forma al futuro de Internet.

Nota de prensa

No dejes de leer

El Comité Internacional de la Cruz Roja reafirma su permanencia en Venezuela

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído