Conéctese con nosotros

Economía

Ayuno en Semana Santa no se le puede pedir al venezolano, hace tiempo está en ayuno

Publicado

el

ayuno
Compartir

Ayuno en Semana Santa no se le puede pedir al venezolano, si no tiene que comer y  «hace  tiempo está en ayuno”, señala la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV): “Venezuela desde hace bastante tiempo está en ayuno” , afirma el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, Monseñor José Luis Azuaje destacó que no se consiguen los alimentos y en otros casos los precios son exorbitantes, así que “en Semana Santa no se le puede decir al venezolano que comer, si  hace  tiempo está en ayuno”.

La Iglesia no pedirá ayuno al venezolano, dice Monseñor Azuaje

El presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor José Luis Azuaje, afirmó que dada la situación actual la Iglesia no puede decirle a la población qué tiene que comer en Semana Santa.

En entrevista con Unión Radio destacó: “Siempre los Miércoles de Ceniza y Viernes Santo se pide el ayuno y la abstinencia. Pero el problema de Venezuela es muy particular, porque desde hace bastante tiempo estamos en ayuno y abstinencia por muchas razones”, expresó Azuaje.

“No se consiguen los alimentos; y en otros casos, si los hay, es difícil que se logren comprar por los precios exorbitantes”, destacó.

Y Añadió: “Lo que se hace y nosotros promovemos es dejar a conciencia de las personas lo que dentro de su ámbito cultural puedan ofrecer. Lo que más se pide es un alimento familiar, comunitario, pero ni siquiera obligamos que sea pescado, sino sencillamente que pueda haber un sentido de comunión familiar”.

“Sabemos muy bien cómo está la situación económica, pero no se puede pedir ‘hay que comer esto, hay que comer aquello’. Lo importante está en saber compartir”.

Afirmó que la Iglesia católica está en todos lados, en todas las comunidades, y siempre recoge lo que es el sentimiento y las preocupaciones del pueblo. “Y eso tenemos que plasmarlo algunas veces en denuncias, como también anuncios en función de lo que sería mejor para el pueblo venezolano”.

Resaltó que “una cosa es mirar el poder y luchar por el poder por el poder, y otra es mirar y luchar por el poder para el servicio, y esa segunda parte no la estamos viendo por el abandono de las comunidades. El reclamo es que no se abandone al pueblo”.

“Cuando no es escuchado el pueblo hay sufrimiento”, expresó Azuaje. Sin embargo, dijo, “poco a poco el pueblo venezolano ha ido tomando conciencia, aunque silenciosamente, de su situación”.

ACN/Unión Radio/EN

No deje de leer: Comunismo-peste de destrucción y miseria

Economía

Precio del dólar para 11 de julio pasa los 114 bolívares

Publicado

el

Precio del dólar para 11 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El precio del dólar para 11 de julio pasa los 114 bolívares, una constante a diario del alza del valor de la moneda estadounidense que oficializa el Banco Central de Venezuela (BCV).

El BCV publicó el tipo de cambio oficial correspondiente para mañana refleja un nuevo ajuste que marca la referencia cambiaria para las operaciones en el país de 114,41 bolívares por cada dólar, mientras que este jueves 10 de julio fue de Bs. 113,75.

Según el ente emisor, el valor se determina a partir del promedio ponderado de las operaciones diarias efectuadas por las mesas de cambio de las instituciones bancarias activas. Este mecanismo busca reflejar de manera transparente la cotización del dólar, el euro y otras divisas en el sistema financiero nacional.

También puede leer: Pagan bonos Beca Enseñanza Media y Gran Misión 100% Amor Mayor

Precio del dólar para 11 de julio

Precio del dólar para 11 de julio - Agencia Carabobeña de NoticiasEn esta actualización, el dólar estadounidense se mantiene como la divisa más utilizada para transacciones comerciales, seguido por el euro. Ambas divisas presentan ligeras variaciones en relación con el cierre anterior, alineadas con el comportamiento general del mercado.

Además del dólar y el euro, el BCV publicó los valores de referencia para el yuan chino (CNY). Lira turca (TRY) y rublo ruso (RUB), lo que facilita el comercio exterior con aliados estratégicos de Venezuela.

Este tipo de cambio de referencia sirve como parámetro para la fijación de precios en el comercio interno, especialmente en sectores como logística, transporte, importaciones y distribución. Las empresas ajustan sus operaciones considerando estas cifras, que impactan tanto en costos como en márgenes de ganancia.

El BCV recomienda a los ciudadanos y empresas consultar diariamente sus canales oficiales para evitar manipulaciones informativas o cambios no autorizados.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: Fedecámaras Táchira propone abrir la frontera con Colombia 24 horas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído