Conéctese con nosotros

Internacional

Venezolano cayó en zanja que divide Bolivia y Chile y resultó gravemente lesionado

Publicado

el

venezolano cayó en la zanja que divide Bolivia y Chile - acn
Compartir

La noche del martes 27 de septiembre un migrante venezolano cayó en la zanja que divide Bolivia y Chile mientras cruzaba por un paso inhabilitado, a la altura de Colchane, epicentro de un peligroso ingreso irregular que suma al menos siete muertos este año.

Según reportaron las autoridades municipales de Colchane, la persona afectada sufrió heridas y lesiones de gravedad al caer a tres metros de profundidad, por lo que debió ser trasladado desde el centro sanitario de Colchane al Hospital Regional de Iquique, 1.750 kilómetros al norte de Santiago, en la desértica región de Tarapacá.

Carabineros de Chile trasladaron al paciente, de 32 años, tras encontrarlo en la zanja, “se pudo evidenciar una herida expuesta de tibia con aumento de volumen, siendo trasladado al Hospital Regional de Iquique para su observación y evaluación por el especialista”, señaló la médica de Colchane Yajaira Lobera.

Venezolano cayó en zanja que divide Bolivia y Chile

De acuerdo con información preliminar, el afectado era parte de una caravana de 50 personas que ingresó irregularmente al país en medio de la noche, soportando las inclemencias de la zona que se ubica a 3.700 metros sobre el nivel del mar y alcanza temperaturas extremas a distintas horas del día.

Desde el departamento de Salud de la municipalidad de Colchane aseguran que durante el mes de septiembre vieron un aumento en las atenciones a inmigrantes irregulares, aunque no ha alcanzado niveles como los de principio de año, cuando la crisis tuvo uno de sus puntos más álgidos.

Nada ha cambiado con respecto al ingreso de la migración irregular. «Evidenciamos un aumento de estos durante este mes, ya que siguen ingresando sin ningún freno desde Bolivia. Nos preocupa el silencio del gobierno», afirmó por su parte el alcalde de la comuna, Javier García.

«En el periodo de la exministra Siches se comprometieron cifras millonarias, sin embargo no se ha materializado nada. Tampoco hemos tenido ninguna respuesta o intento de comunicarse con nosotros de parte de la ministra del Interior (Carolina Tohá) para que nos explique qué pasa con los compromisos. Es preocupante tal incertidumbre”, agregó el edil.

Colchane en malas condiciones

Colchane, con casi 1.600 habitantes, no tiene supermercados, bancos ni alcantarillado.

Su cobertura telefónica es débil o nula y el servicio de salud primario tiene capacidad para atender poco más de 10 casos al día, con el hospital más cercano a 250 kilómetros en carro por un camino sinuoso y con tramos sin pavimentar.

La precaria infraestructura comunal se ha desbordado en múltiples ocasiones por las oleadas migratorias, en su mayoría compuesta por ciudadanos venezolanos cuyo éxodo, de casi 6 millones, se compara con otros como la huida de la guerra de Siria o la migración en el Mediterráneo occidental.

La migración irregular no era un fenómeno nuevo en Chile, pero desde 2010 a julio de 2021 la cifra se ha multiplicado por 57, pasando de 415 a más de 23.000 personas, en su mayoría venezolanas, según el Servicio Jesuita Migrante (SJM).

 

ACN/ El Nacional/AFP

No dejes de leer: Diez personas heridas por disparos el martes en Nueva York

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Presunto miembro del Tren de Aragua fue hallado en la propiedad de un juez en EE. UU. (+Video)

Publicado

el

Presunto miembro del Tren de Aragua -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Referencial Cortesía Video Youtube
Compartir

En una residencia de un juez estadounidense, las autoridades del Departamento de Seguridad Nacional de la administración de Donald Trump hallaron a un presunto miembro del Tren de Aragua, en medio de las redadas a migrantes indocumentados.

El insólito caso, que provocó la renuncia del demócrata José Joel Castro, un juez de Nuevo México, fue revelado por los medios estadounidenses este lunes.

De acuerdo con el medio Fox News, documentos judiciales indicaron que desde el pasado mes de enero las autoridades seguían la pista al venezolano Cristhian Ortega-López. “Un inmigrante ilegal de Venezuela y presunto miembro de una pandilla criminal” que “residía con otros inmigrantes ilegales” y “estaba en posesión de armas de fuego”.

La investigación llevó al allanamiento de una de las propiedades de Castro, quien ejercía como juez desde hace 15 años. En el operativo detuvieron a Cristhian Ortega-López, de 23 años, quien ingresó irregularmente a Estados Unidos en diciembre de 2023.

El joven, acusado de pertenecer a la organización criminal transnacional, vivía en una pequeña edificación aledaña a la residencia del juez, ubicada en el área de El Paso, Texas.

Los 100 días de un Trump que gobierna “por instinto”

La relación entre el joven y la familia del juez comenzó cuando Ortega-López fue contratado para realizar trabajos de construcción en una de las propiedades del magistrado. Luego de ganarse la confianza de la esposa e hija de Castro, estas le ofrecieron alojamiento.

Por lo tanto, fue a finales de febrero que los agentes de inmigración arrestaron al venezolano por posesión de armas. Cabe resaltar que los inmigrantes indocumentados no tienen derecho a portar armas de fuego bajo la ley federal estadounidense.

Tras este hecho, la renuncia de Castro fue recibida por la Oficina Administrativa de Tribunales de Nuevo México, según explicó la prensa de Estados Unidos.

En EE. UU., encubrir o dar refugio a un inmigrante indocumentado puede constituir un delito federal. La sección 274 del Título 8 del Código de EE.UU.establece que es ilegal: “ocultar, albergar o proteger a sabiendas a un extranjero ilegal dentro de Estados Unidos”, incluyendo facilitar su permanencia, sabiendo que está en el país en violación de la ley migratoria.

Desde el Departamento de Seguridad de EE. UU., han insistido fuertemente a los migrantes irregulares sobre las consecuencias de permanecer en ese país. La secretaria de Seguridad, Kristi Noem, ha dicho que “el presidente Trump y yo tenemos un mensaje claro para quienes están en nuestro país sin documentos: salgan ya. Si no se autodeportan, los perseguiremos, arrestaremos y deportaremos. Descarguen hoy mismo la aplicación gratuita CBP Home para autodeportarse”.

Con información de ACN/ELC

No deje de leer: Trump exigió a Rusia que detenga los bombardeos a Ucrania: «Vladímir, ¡Basta!» (+Video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído