Carabobo
Valencianos deben hacer “maromas” para poder trasladarse

Ante la carencia de unidades de transporte en la capital carabobeña; los valencianos deben hacer “maromas” para poder trasladarse en la ciudad.
A diario los usuarios deben sortear entre irse a pie, en cola o poder tomar una de las pocas camionetas que quedan; corriendo el riesgo de que estas no los dejen a mitad de camino por el pésimo estado en el que se encuentran.
Otra de las dificultades que los valencianos deben sortear cada día; es el cumplimiento de las rutas. Ante este panorama; salir en la ciudad y tomar el transporte es una de las tareas más difíciles de hacer.
Anteriormente el horario más difícil para tomar una camioneta; era en la “hora pico” que generalmente iba entre las 4:00 y 5:00 de la tarde. Sin embargo ante el caótico servicio del transporte; el tiempo de espera para subirse a una unidad se vuelve casi eterno para los valencianos.
Actualmente las horas más críticas para trasladarse en autobús en la Gran Valencia, son las 5:00 de la mañana y 5:00 de la tarde; horario cuando regularmente los usuarios culminan su jornada de trabajo.

A las 5:00 de la tarde las paradas de transporte se encuetran abarrotadas de usuarios. Foto: Caraboboesnoticia
Unidades dañadas
Algunos transportistas están solicitando al Gobierno Nacional la ayuda con los cauchos medianos. Unidades de las siguientes marcas: Minimetro, Inbus, Encava años 1985, Andino 1984 entre otros llevan cauchos medianos y los mismos no se han entregado.
Cabe destacar que esta situación obliga a los transportistas a paralizar las unidades y las mismas no pueden rodar en primer lugar por falta de neumáticos. Otro punto aparte de los neumáticos son las baterías.
Muchos de los chóferes en Valencia esperan que las rutas se organicen y el Gobierno Nacional pueda cubrir la demanda.
¿Dónde están las rutas?
Las rutas en Valencia fueron desapareciendo poco a poco, la avenida Lara se volvió un punto de enlace vial. También aparte de la avenida Lara lo es la avenida Bolívar Norte como también Las Ferias.
Asimismo, no se sabe cuántas líneas están operativas en la ciudad, pues tampoco se sabe si aún la Alcaldía de Valencia rige el transporte en la ciudad. Tampoco hay un censo de las rutas, de las líneas que están operativas. Con información: ACN/Notitarde
No deje leer: Transportistas preocupados por la escasez de gasolina
Carabobo
FILVEN 2025 en Carabobo recibió al Fiscal y escritor Tarek William Saab

En el marco de la 20ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN), celebrada bajo el lema “Leer Transforma”, el Fiscal General de la República Bolivariana de Venezuela y escritor, Tarek William Saab, acompañado por Rafael Lacava, presentó tres títulos que consolidan su prolífica carrera literaria. Hoguera de una Adolescencia Intemporal (2da edición), Discursos al Pie del Hemiciclo – Parte II (2014-2021) y SAAB, Una Historia, obra del periodista Alberto J. Ure.
El evento tuvo lugar en los espacios del Museo de la Cultura de Carabobo, convertido en punto de encuentro para editoriales, autores y lectores que celebran el poder transformador de la palabra. Saab, conocido también como “El Poeta de la Revolución”, título que le otorgó el Comandante Hugo Chávez, ofreció un discurso emotivo sobre el papel de la literatura como refugio, memoria y resistencia.
“Quiero agradecer al ciudadano Rafael Lacava, al Ministro de Cultura, Ernesto Villegas; al viceministro Raúl Cazal, que han emprendido esta hermosa batalla, acá en Carabobo, de la Filven correspondiente. Hoy hemos presentado varios de nuestros libros, y ha sido una victoria hacer de la feria del libro la fiesta de la palabra, de la cultura, del arte. Que se difunda eso, y eso es gracias al Comandante Hugo Chávez, el Presidente eterno, y a Nicolás Maduro Moros, Presidente constitucional de Venezuela”, afirmó Saab.
Tarek Saab presentó libros
Por su parte, Lacava celebró la visita del poeta y Fiscal General a la entidad, destacando su compromiso con la literatura y la cultura nacional.
“Hemos tenido de verdad una jornada especial, porque tenemos a un extraordinario poeta en Carabobo, nuestro hermano Tarek y rememoramos toda su trayectoria de estos 45 años de obra literaria. Paseándonos por el Tarek universitario, defensor de los derechos humanos, por el jurista, pero sobre todo el Tarek humano y el genéticamente, Tarek poeta. Que viva nuestro poeta de la revolución por siempre y que viva todos nuestros poetas, sin excepción”, aseguró.
Durante el acto, Saab también anunció que en el mes de julio se realizará un homenaje especial por sus 45 años de vida literaria, en una nueva edición de la FILVEN. El fiscal presentará su más reciente obra Los Ríos de la Ira, bajo el sello de las editoriales Vadell Hermanos Editores y Monte Ávila.
En la actividad participaron también Raúl Cazal, presidente del Centro Nacional del Libro; Valentina Vadell, de Vadell Hermanos Editores; Cristian Farías, periodista y escritor; y Antonio Trujillo, figura insigne de la poesía venezolana. La jornada contó además con la presencia de la primera combatiente de Carabobo, Nancy de Lacava, quien acompañó este emotivo encuentro con la palabra escrita.
Con esta presentación, Saab reafirma su lugar en el panorama literario venezolano, demostrando que su obra trasciende lo político y se inscribe en una profunda vocación poética y humanista.
Con información de: Gobernación de Carabobo
No deje de leer: Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional
-
Deportes19 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes24 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Sucesos23 horas ago
Seis detenidos por hurto de materiales en clínica de Valencia
-
Carabobo21 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional