Carabobo
Valencia conserva más de 10 mil piezas prehistóricas y artísticas de Colección Henriqueta Peñalver

La articulación de la ciencia y la cultura en la región central.
Más de 10 mil piezas prehistóricas y artísticas de hallazgos encontrados y estudiados, en la Cuenca del Lago; por la historiadora y antropóloga Henriqueta Peñalver; mantienen su presencia en Valencia.
En el Museo de Arte e Historia Henriqueta Peñalver, Casa Celis; situado en la Avenida Soublette, en el corazón del casco histórico de Valencia; se conservan en perfecto estado las Colecciones de la insigne investigadora.
Producto de sus excavaciones y recopilaciones históricas y artísticas.
Se pueden apreciar de cerca muestras únicas y originales de fósiles o evidencias de poblamientos indígenas,; archivos históricos y objetos artísticos; localizados y trabajados durante sus estudios realizados desde 1964.
Las Colecciones reunidas muestran el trabajo desarrollado por la antropóloga e Historiadora Dra. Henriqueta Peñalver y su equipo de investigadores.
Durante la segunda mitad del siglo XX se propuso ella estudiar sistemáticamente el desarrollo cultural de la cuenca del lado de Valencia a lo largo de los siglos.
El Lago, es considerado así como propiciador de la vida; y del desarrollo de diversas formas culturales en la región central del país.
La precedían los trabajos de los Doctores Gaspar Marcano, Rafael Requena y Lisandro Alvarado.
Las exposiciones surgen de la necesidad de profundizar la difusión del contenido de las Colecciones; y darlo a conocer de una manera efectiva y dinámica; con fines comunicacionales y motivacionales acordes con la necesidad de los diferentes usuarios.
Ello a través de revalorizar museográficamente los elementos materiales del ambiente geográfico; y biológico de la cuenca, como asiento de grupos de la vida vegetal, animal y humana.
Piezas únicas y originales
Se destacan especialmente las muestras únicas y originales de los fósiles de los primeros seres de la flora y fauna lacustre.
Ambiente que propició también el asentamiento de los grupos culturales; que a lo largo de los siglos han establecido la vía para la creación de la cultura lacustre, reunidas en el Museo de Antropología e Historia.
Su valioso aporte que hoy conocemos como las Colecciones de Henriqueta Peñalver también tiene presencia en el Museo de Antropología e Historia de Maracay.
Así ella trabajó para que Aragua exhibiera también su riqueza antropológica histórica y artística inmensa, al igual que Carabobo, cuando comenzó sus estudios.
Sin embargo, actualmente se desconoce en qué condiciones están las Colecciones de Aragua, porque ese museo quedó bajo potestad del Gobierno Regional hace unos años
Fue debido a la magnitud e importancia de estas Colecciones que se creó la Fundación Lisandro Alvarado en el año 1971.
Como organismo legal que hoy día tiene bajo su guardia y custodia las Colecciones que se muestran en Valencia y quien coordina la investigación , estudio y difusión de este patrimonio regional.

Parte de las piezas únicas y originales que se exhiben en el Museo de Arte e Historia Henriqueta Peñalver.
Concebido como centro de información y documentación
Como Analista Documentalista, Carmen Del Valle, Presidenta del Museo de Antropología Henriqueta Peñalver, en Valencia; conjuntamente con el equipo que la acompaña, se ha empeñado en que durante el siglo XXI; se consolide la data de información y documentación de las Colecciones.
Dejadas por su Fundadora, lo cual se ha logrado con publicaciones, bibliotecas, investigaciones y con una buena catalogación de los archivos.
Ente los más recientes trabajos editoriales están la publicación de los libros “La Prehistoria en la Cuenca del Lago”, en el año 2009.
Y “Origen del Campesino Venezolano” 2011 que se presentan como una compilación del proceso que llevó a la construcción de las Colecciones Henriqueta Peñalver.
En paleontología, geología y etnología e historia, publicados en homenaje a la ilustre antropóloga e historiadora al cumplirse el 90 aniversario de su nacimiento.
“Seguimos trabajando contra viento y marea, con un norte muy claro», señala Carmen Del Valle :
«Las evidencias físicas de fósiles, culturas y creaciones artísticas son la única comprobación de que
lo estudiado y publicado tiene un respaldo material que lo confirma y respalda”
Digitalización de las colecciones
La posibilidad de integrar la información generada desde los museos, en un Servicio de Referencia Nacional e internacional; es una actividad que viene desarrollándose desde hace más de dos década; en los Museos de Arte e Historia. Henriqueta Peñalver. en la Casa de los Celis en Valencia.
Al igual que en el Museo de Antropología, Historia y Tradición en Maracay, al irse digitalizando las catalogaciones de las Colecciones y realizarse las publicaciones de la Fundación Lisandro Alvarado .
Ello como garantía del Derecho de Autor de su creadora.
Tal actividad puede evidenciarse a través de la propia producción editorial y de las referencias nacionales e internacionales que aparecen sobre los trabajos de investigación realizados sobre las Colecciones. Información reunida en el Catalogo de Publicaciones 1964-2017 y por medio de sus páginas Web www.henriquetapeñalvercolecciones.com.ve .
Las páginas Web actuales muestran al usuario una visita virtual de las Salas de los Museos promoviendo el conocimiento y la asistencia a sus instalaciones y servicios www.casacelis.com.ve
El desarrollo de esta página en la red ha profundizado en su carácter interactivo en la página www.htpp://es.geocitiesinfolago/ apoyadas con la biblioteca “Henriqueta Peñalver”; en el Museo de Antropología e Historia en Valencia ; crucial para proseguir la difusión educativa en la cienciasnaturales y ambientales y el desarrollo de la cultura en la Cuenca del Lago.
De esta forma, desde los Museos, podremos extendernos hacia las alcaldías de la Cuenca creando en cada una de ellas un Museo In situ apoyado en este Servicio de Referencia que denominamos INFOLAGO.
Proyecto INFOLAGO.
Para el International Council of Museum, los museos se definen como una institución permanente, sin fines de lucro.
Al servicio de la sociedad y de su desarrollo, abierta al público; efectúa investigaciones sobre los testimonios materiales del ser humano; y de su medio ambiente, los cuales exhiben con propósitos de estudio, educación y deleite.
Pocos museos en el país poseen una muestra tan diversa y estudiada; de tanto impacto científico histórico y turístico como la colección nos ocupa.
Restos de animales prehistórico, evidencias de poblamientos indígenas de diversos orígenes, tesoros artísticos de diversas épocas.
Archivos históricos recuperados de su destrucción, edificaciones coloniales y republicanas preservadas y que luego son valoradas como Patrimonio Nacional; constituyen un invalorable aporte.
Para continuar difundiendo las raíces históricas de la región central : antes y después de la llegada de los diversos grupos indígenas, de los españoles, de los criollos, de los negros y de los diversos migrantes que lo poblaron a lo largo de la historia colonial, de independencia y de la república.
Estos frágiles vestigios históricos, que fácilmente hubieran podido desaparecer bajo las ruedas de un tractor, en la maleta de un traficante o en la memoria ignorada de un cronista, se van reuniendo como Colecciones en los Museos de Valencia y Maracay, desde donde son analizados y
constantemente difundidos sus significados.

Carmen Del Valle, presidenta del Museo de Arte e Historia Henriqueta Peñalver
FUNDACION LISANDRO ALVARADO Logros:
1.- Campaña de Promoción para la Restauración y Remodelación de Edificios Patrimoniales. Sede actual de la Fundación que estaban a punto de perderse (ausencia de techos, alteración de estructuras, etc)
Remodelaciones practicadas por el Gobierno Nacional en 1967 e en 1985
2.- Rescate, Catalogación y estudio de las Colecciones Museísticas:
• Colección de Paleontología. Cuenca del Lago. Estado Carabobo. Exposición MARH
• Colección de Arqueología de la Cuenca del Lago
• Colección de Arte Religioso siglo XIX.MARH Carabobo
• Colección Presidentes de Venezuela. MANTRAH Aragua
• Colección Etnológica Venezolana. MANTRAH Aragua
• Colecciones Semblanzas e Iconografía del Libertador. MARH ; MANTRAH. Carabobo
y Aragua
• Colección Tradiciones y Cultura Popular MARH Y MANTRAH. Carabobo y Aragua
• Colección Andrés Pérez Mujica. Exposición MARH Carabobo
3.- Servicios Pedagógicos: desde su creación los Museos han contado con un Departamento Pedagógico asistido por profesionales de la docencia e investigadores.
Pasantes y tesistas de pre y posgrado quienes realizan una permanente actividad de crear y difundir nuevo conocimiento sobre la historia a ciencia región al y nacional a través del contenido de las Colecciones
4.- Los Servicios de las Bibliotecas Especializadas «Antonio Requena» y « Henriqueta Peñalver» de Valencia que apoyan la labor educativa interna y regional en las áreas Prehistoria, histórica, ambiental y de la cultura popular.
En Valencia se encuentra en funcionamiento el servicio con cinco mil volúmenes catalogados
5.- Publicaciones: la permanente labor de educación e investigación han dado como resultado una considerable muestra editorial.
Sus Colecciones han sido y continúan siendo objeto de estudio; en diversos niveles educativos.
Numerosas referencias nacionales e internacionales las señalan como fuente primaria.
Actualmente se ha completado la plataforma de más de cien investigadores participantes en esta obra.
Ver Catalogo de Publicaciones 1964-2017.
El amor y el cariño mantienen la edificación
La hermosa casa colonial se conserva por el amor y el cariño de todos sus empleados e instituciones.
No posee un subsidio directo del Gobierno Nacional. Solo reciben un apoyo del Gobierno de Carabobo, dirigido al pago de personal. Tenían un pequeño aporte para mantenimiento y desde hace tiempo no lo reciben.
El Museo abre sus puertas todos los días a la Esperanza! desde las 7 am hasta la 1 pm de lunes a viernes. Cuenta con guías y constantemente reciben grupo de escuelas, investigadores y pasantes.
Conócelo. Siéntelo Amalo ¡ es su permanente invitación a todos para disfrutarlo!
Marlene Piña Acosta/ACN
No deje de leer: Renombrar el Planeta nueve solicitan astrónomos
Carabobo
FILVEN 2025 en Carabobo recibió al Fiscal y escritor Tarek William Saab

En el marco de la 20ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN), celebrada bajo el lema “Leer Transforma”, el Fiscal General de la República Bolivariana de Venezuela y escritor, Tarek William Saab, acompañado por Rafael Lacava, presentó tres títulos que consolidan su prolífica carrera literaria. Hoguera de una Adolescencia Intemporal (2da edición), Discursos al Pie del Hemiciclo – Parte II (2014-2021) y SAAB, Una Historia, obra del periodista Alberto J. Ure.
El evento tuvo lugar en los espacios del Museo de la Cultura de Carabobo, convertido en punto de encuentro para editoriales, autores y lectores que celebran el poder transformador de la palabra. Saab, conocido también como “El Poeta de la Revolución”, título que le otorgó el Comandante Hugo Chávez, ofreció un discurso emotivo sobre el papel de la literatura como refugio, memoria y resistencia.
“Quiero agradecer al ciudadano Rafael Lacava, al Ministro de Cultura, Ernesto Villegas; al viceministro Raúl Cazal, que han emprendido esta hermosa batalla, acá en Carabobo, de la Filven correspondiente. Hoy hemos presentado varios de nuestros libros, y ha sido una victoria hacer de la feria del libro la fiesta de la palabra, de la cultura, del arte. Que se difunda eso, y eso es gracias al Comandante Hugo Chávez, el Presidente eterno, y a Nicolás Maduro Moros, Presidente constitucional de Venezuela”, afirmó Saab.
Tarek Saab presentó libros
Por su parte, Lacava celebró la visita del poeta y Fiscal General a la entidad, destacando su compromiso con la literatura y la cultura nacional.
“Hemos tenido de verdad una jornada especial, porque tenemos a un extraordinario poeta en Carabobo, nuestro hermano Tarek y rememoramos toda su trayectoria de estos 45 años de obra literaria. Paseándonos por el Tarek universitario, defensor de los derechos humanos, por el jurista, pero sobre todo el Tarek humano y el genéticamente, Tarek poeta. Que viva nuestro poeta de la revolución por siempre y que viva todos nuestros poetas, sin excepción”, aseguró.
Durante el acto, Saab también anunció que en el mes de julio se realizará un homenaje especial por sus 45 años de vida literaria, en una nueva edición de la FILVEN. El fiscal presentará su más reciente obra Los Ríos de la Ira, bajo el sello de las editoriales Vadell Hermanos Editores y Monte Ávila.
En la actividad participaron también Raúl Cazal, presidente del Centro Nacional del Libro; Valentina Vadell, de Vadell Hermanos Editores; Cristian Farías, periodista y escritor; y Antonio Trujillo, figura insigne de la poesía venezolana. La jornada contó además con la presencia de la primera combatiente de Carabobo, Nancy de Lacava, quien acompañó este emotivo encuentro con la palabra escrita.
Con esta presentación, Saab reafirma su lugar en el panorama literario venezolano, demostrando que su obra trasciende lo político y se inscribe en una profunda vocación poética y humanista.
Con información de: Gobernación de Carabobo
No deje de leer: Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional
-
Deportes24 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes20 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Internacional23 horas ago
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades
-
Economía24 horas ago
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela