Deportes
Uruguay ante Colombia, duelo de favoritos por boleto a la final

Uruguay contra Colombia por la final. en duelo de favoritos a la Copa América, por su presente en el torneo y al camino recorrido en la eliminatoria al Mundial-2026, se verán mañana miércoles 10 de julio.
Cafetaleros y charrúas protagonizarán una de las semifinales esperadas del certamen de Estados Unidos 2024, tras imponer su ley sobre Panamá y Brasil en los cuartos de final.
Los neogranadinos extendieron a 27 partidos su imbatibilidad, 24 de la mano del argentino Néstor Lorenzo, con una paliza 5-0 sobre Panamá, que poco tuvo para hacer en el State Farm Stadium en el desierto de Glendale (Arizona).
Uruguay, por su parte, encontró el pase al derrotar a Brasil 4-2 en una dramática definición por penales en el Allegiant Stadium en Las Vegas, luego de un intenso 0-0 en los 90 minutos, en los que perdió al lateral izquierdo Nahitan Nández por expulsión a los 73 minutos.
También puede leer: Senadores vence a Marineros y Líderes a Caciques en inicio se semifinales de LMBP (+ video)
Uruguay contra Colombia por la final
El Uruguay-Colombia se disputará el miércoles (8:00 pm, hora venezolana) en Charlotte (Carolina de Norte, sureste), y el ganador enfrentará en la final del domingo 14 en Miami al ganador del duelo Argentina-Canadá, previsto el martes (8:00 pm) en East Rutherford (Nueva Jersey).
El último cara a cara entre colombianos y uruguayos sucedió en la caribeña Barranquilla, a mediados de octubre de 2023 en el camino eliminatorio para el Mundial norteamericano 2026, un partido que se saldó con un 2-2.
Disputadas seis de las dieciocho fechas de la clasificatoria sudamericana, Uruguay es segunda de la tabla con 13 puntos, uno más que Colombia que es tercera. Argentina, la campeona mundial y defensora del título continental, lidera con 15 unidades.
Cafetaleros, a modo entrenamiento
Colombia expuso lo mejor de su fútbol en la paliza 5-0 sobre Panamá en Glendale, una faena conducida nuevamente por James Rodríguez con un gol y dos asistencias.
Jhon Córdoba, a los 8 minutos, James Rodríguez (16, de penal), Luis Díaz (41), Richard Ríos (70) y Miguel Ángel Borja (90+4, de penal) se encargaron de los goles colombianos, que repiten presencia en unas semifinales de Copa América tres años después.
En Brasil-2021, los cafeteros cayeron con Argentina 3-2 en definición por penales, en una noche gloriosa para el guardameta Emiliano Martínez en la que atajó tres cobros, luego de un 1-1 en los 90 minutos del juego disputado en Brasilia.
«Vamos partido a partido, es ilusorio decir final, semifinal, cuartos de final, te puede pasar cualquier cosa. El objetivo es ganar el próximo partido», aseguró el seleccionador cafetero Lorenzo.
«Supimos hacer los goles rápido y eso nos dio control del partido», afirmó James Rodríguez, quien con 32 años vive otro buen momento vestido de tricolor.
Una Celeste intimidante
Uruguay continuó con su paso inmaculado en la Copa América y se quitó de encima a Brasil, un peso pesado de la región, una de las pruebas de las que Marcelo Bielsa sugería necesarias para determinar el verdadero potencial de la Celeste.
Como suelen ser históricamente los clásicos entre charrúas y brasileños, el de Las Vegas se jugó con el cuchillo entre los dientes y los tapones bien afilados, en un desarrollo con escasas situaciones de gol en los arcos, posesión compartida, pero sin real profundidad.
El golero uruguayo Sergio Rochet, del Inter de Porto Alegre, fue fundamental en la tanda de penales al atajar el cobro de Éder Militao, el primero de los pentacampeones del mundo, mientras que Douglas Luiz estrelló el tercero en el vertical derecho.
José María Giménez dejó su lanzamiento en las manos de Allison, que voló al palo izquierdo, y Manuel Ugarte (París Saint-Germain) ejecutó el quinto penal que dio la victoria a la Celeste.
Uruguay no pisaba unas semifinales de Copa América desde que se tituló campeona en Argentina-2011, un año después de ser cuarta en el Mundial de Sudáfrica-2010.
ACN/MAS/AFP
No deje de leer: Yilber Díaz, de vender helados en Perú a debutar en Grandes Ligas (+ videos)
Deportes
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)

El venezolano Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia, la primera de las tres grandes carreras del mundo vistiendo el maillot del equipo Movistar, en lo que fue el arranque de la 108° edición desde la ciudad portuaria de Durazzo con llegada en Albania, de 160 kilómetros, este viernes 9 de mayo.
En el retorno de un pedalista criollo al Giro, luego de una década de ausencia, el nacido en Nirgua, estado Yaracuy, agenció el mismo tiempo que el ganador del tramo, el danés Mads Pedersen (Lidl-Trek) y segundo en el podio fue el belga Wout van Aert (Team Visma), todos con 3 horas 36 minutos y 24 segundos, en la llegada masiva.
El último compatriota que había hecho podio en esta prueba por etapas fue del barinés Yonathan Monsalve, quien también terminó tercero en el cuarto capítulo de la edición de 2015 disputado entre las localidades del país de la bota Chiavari y La Spezia, detrás del local o Davide Formolo y el australiano Simon Clarke.
También puede leer: Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia
El yaracuyano, que debuta en Giro con una de las potentes divisas del WorldTour, como lo es Movistar Team, luchó hasta los últimos metros contra dos pedalista de talla mundial coronando un tercer peldaño.
Con su excelente arranque, el dos veces olímpico (Japón 2020, realizados en 2021 por la pandemia del Covid y París 2024, terminó en puesto 53), también le queda como premio comenzar el segundo tramo de este sábado, tercero en la clasificación general individual a 6 segundos del líder, el danés Pedersen (3 horas, 36 minutos y 14 segundos), que lo escolta el belga Van Aert (4″).
Así marcha el Giro 2025
Llegada de primera etapa
Ciclista | Equipo | Tiempo | |
---|---|---|---|
1 | Mads Pedersen | LTK | 03:36’24» |
2 | Wout van Aert | TVL | MT |
3 | Orluis Aular (VEN) | MOV | MT |
4 | Francesco Busatto | IWA | MT |
5 | Thomas Pidcock | Q36 | MT |
6 | Diego Ulissi | AQD | MT |
7 | Richard Carapaz | EFE | MT |
8 | Max Poole | DSM | MT |
9 | Nicola Conci | AQD | MT |
10 | Davide Piganzoli | EOK | MT |
Clasificación General
Ciclista | Equipo | Tiempo | |
---|---|---|---|
1 | Mads Pedersen | LTK | 03:36’14» |
2 | Wout van Aert | TVL | a 04″ |
3 | Orluis Aular (VEN) | MOV | a 06″ |
4 | Francesco Busatto | IWA | a 10″ |
5 | Thomas Pidcock | Q36 | MT |
6 | Diego Ulissi | AQD | MT |
7 | Richard Carapaz | EFE | MT |
8 | Max Poole | DSM | MT |
9 | Nicola Conci | AQD | MT |
10 | Davide Piganzoli | EOK | MT |
«Muy feliz e este primer test…»
«Muy contento de ser tercero en un esprint muy puro. Lo importante son las sensaciones. Estoy con muy buenas piernas, y el equipo me ha ayudado mucho. Muy feliz de este primer test en este Giro de Italia», Aular a la prensa acreditada del Giro.
«Intenté seguir la rueda de Pedersen, porque era el favorito. Van Aert y yo estuvimos peleando por detrás. Él me ganó la posición y yo traté de hacer mi esprint. Al final conseguí un gran tercer lugar», concluyó el venezolano.
Mañana sábado 10 de mayo se disputará la contrarreloj individual en la capital albanesa de Tirana (13,7 km) en un terreno entre plano y semi encarpado.
A saber
- Aular debutó en podio del Giro, convirtiéndose en el duodécimo criollo en correrlo. El primero fue el merideño de Santa Cruz de Mora, Leonardo Sierra (1990, 1991, 1992, 1993 y 1994). En 1991 su coterráneo Richard Parra; Carlos Maya (El Vigía-Mérida, 1995), Omar Pumar (Caracas, 1995, 1997); José Rujano (Santa Cruz de Mora-Mérida, 2005, 2006, 2008, 2011, 2012), Unai Etxeberria (Caracas, 2005), Jackson Rodríguez (Rubio-Táchira, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014), Tomás Gil (Caracas, 2013), Carlos Ochoa (Nirgua-Yarauay, 2014), Yonder Godoy (Paraíso de Chabasquén, Portuguesa, 2014) y Yonathan Monsalve (Barinitas, Barinas, 2014, 2015).
- Tres de ellos corrieron para una misma divisa Rodríguez, Ochoa y Rujano dirigidos por el desaparecido director deportivo Gianni Savio.
- Las victorias criollas las lograron Sierra (Aprica, Italia 1990) y tres de Rujano (2005, en 19ª en el Sestriere, Turin y etapa 13, Grossglockner; Austria de 2011).
- Rujano hizo otros podios en la edición de 2005, tercero en dos tramos (13ª y 14ª) y segundo (17ª).
- Rodríguez fue segundo en Rivarolo-2014 y Monsalve tercero en La Spezia-2015.
- Rodríguez no concluyo en 2011 al retirarse en el noveno tramo, pero su mejor actuación fue en 2029 al concluir en la casilla 26.
- Jackson Rodríguez lidera la lista de más etapas con 106, seguido por Sierra (101) y el yaracuyano Carlos Ochoa (97).
- Rujano se convirtió en el primer latinoamericano en terminar en podio en 2005, tercer lugar en la general, además ganó las modalidades de montaña y la combatividad.
ACN/MAS/Datos Joel Casanova y Frank Depablos
No deje de leer: Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Internacional20 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional20 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Deportes23 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional21 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos