Conéctese con nosotros

Nacional

Por segundo año la Universidad Metropolitana implementa un programa de lectura

Publicado

el

Universidad Metropolitana programa de lectura
Compartir

La Universidad Metropolitana nuevamente implementará el programa de lectura Leo, juego y aprendo este año escolar 2023-2024.

Se trata de una iniciativa para la enseñanza de lectura y escritura inicial en el cual, a través de materiales para el niño, el maestro y el aula de clase, se brindan herramientas para apoyar el proceso de alfabetización inicial.

Leo, juego y aprendo arranca con el inicio del año escolar y para ello cuenta con el mismo grupo de aliados con los que se inició el programa:

 Fe y Alegría, Fundación AMBLEMA, Fundación Degania, Fundación Impronta, Alimentando Futuros, Fundación Los Caminos, Fundación Carlos Delfino,  Escuela Corazón de María, EducaMiranda y la alcaldía  de Baruta.

Mariano Herrera, doctor en Ciencias de la Educación y director del programa Leo, juego y aprendo, informa que llegarán a 300 escuelas públicas del país con maestros experimentados incrementarán la atención al 100% de los niños de 2do grado y con una nueva cohorte de 1er grado.

“La meta de este segundo año de trabajo es lograr que todos los niños que están siendo beneficiados con este programa aprendan a leer y además lograr la apropiación de la metodología por parte de las escuelas participantes”.

El educador agrega que al cierre del año escolar 2022 – 2023 (primer año de implementación del programa) se atendieron 23.353 niños de primero y segundo grado, se capacitaron a poco más de 2.000 docentes y especialistas y lograron llegar a 4.425 padres y representantes a través de actividades presenciales, conferencias y foro chats.

Universidad Metropolitana nuevamente implementará el programa de lectura Leo, juego y aprendo

“El pasado mes de julio cerramos un año con muchos tropiezos, sin embargo, hoy podemos mostrar logros significativos. Niños y docentes han demostrado que, tanto la metodología como el programa en sí, generan los resultados esperados».

«Lo obtenido en las evaluaciones de las diferentes unidades del programa indican que casi 80 % de los niños alcanzaron los niveles de lectura deseados y previstos en las unidades 1 y 2 del programa».

«Esto se logró en menos de 6 meses y con una serie de dificultades relacionadas con la situación del país y de los docentes”, señala Mariano Herrera.

Universidad Metropolitana programa de lectura

El director de Leo, juego y aprendo resalta que, en el mes de noviembre del año 2022, el programa aplicó la prueba EGRA, una prueba diagnóstica para medir las destrezas básicas de alfabetización de los niños y niñas y se aplicó a todos los estudiantes que iban a ser atendidos a través de Leo, juego y aprendo.

Los resultados indicaron que el 95% de los alumnos no leían palabras simples.

“Estos avances nos animan y nos permiten estar confiados en que el trabajo de nuestros aliados, de las escuelas y de los docentes, seguirá siendo muy satisfactorio”, concluye Mariano Herrera.

IG : @leojuegoaprendo_

X : @LeoJuegoAprendo

https://youtu.be/tg0R5odbl0U?si=OURDigk1BZobDoBO

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela

Publicado

el

Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Durante el programa «Tiempo y Clima en Acción» que se transmite por MIJP Radio Multimedia, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), coronel Reidy Zambrano, informó que, de acuerdo con los pronósticos que maneja la institución que dirige, la actividad ciclónica que influirá sobre la geografía venezolana se iniciará el primero de junio y culminará el 30 de noviembre de 2025.

El titular del mencionado instituto pronosticador explicó que desde Cabo Verde, en África, surgen las ondas tropicales, las cuales, al dirigirse al territorio venezolano. Posiblemente se transformen en depresiones tropicales, en tormentas tropicales o en huracanes de cinco categorías, o quizás disminuyan su intensidad climática.

“Desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología llevamos un monitoreo y un seguimiento muy detallado de las ondas tropicales y su posible fortalecimiento en el camino hacia convertirse en huracanes».

«Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo»

Continuó indicando: «Contamos con un equipo de científicos e investigadores de alto nivel que monitorean tanto el tiempo como el clima. Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo las 24 horas, para la protección del pueblo venezolano”, destacó Zambrano.

De igual manera, comentó que, en el marco del Plan de las 7 T, se lleva a cabo la Sexta Transformación Ecológica, la cual se basa en enfrentar la crisis climática, proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible.

En este sentido, el presidente del Inameh, coronel Reidy Zambrano, destacó que, con la ayuda del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), se impulsa el Programa Nacional de Adaptación al Cambio Climático, mediante el cual se optimizan los mecanismos para la obtención de los datos meteorológicos que sirven para tomar acciones preventivas ante la época de lluvias.

Con información de: NT/NDP

No deje de leer: ¡Multimax y Vetrux premian a mamá en su nuevo concurso! la multimarca más grande del país celebra el Mes de las Madres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído