Opinión
Una elección cuestionada

Ella dice… él dice…/Una elección cuestionada: Por Sandy Aveledo y Luis Eduardo Gallo.- Todo indica que las elecciones presidenciales convocadas por el Consejo Nacional Electoral a requerimiento de la Asamblea Nacional Constituyente se celebrarán, como estaba previsto, el 22 de abril de este año. Serán estas unas elecciones cuestionadas dado que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD,) no participará en el proceso en las condiciones fijadas para celebrarlo. Tampoco participarán diferentes sectores de la sociedad civil que a través de diferentes organizaciones no gubernamentales, universidades, colegios profesionales, gremios empresariales y diversos factores políticos han manifestado su rechazo a la falta de transparencia de una elección que a su entender estaría diseñada para garantizar la reelección del presidente Nicolás Maduro.
El presidente sin embargo tendrá sus adversarios en esas elecciones. El ex gobernador de Lara Henry Falcón, líder de Avanzada Progresista, que forma parte de la MUD, inscribió su candidatura apoyada por su partido y por el Movimiento al Socialismo (MAS.) También se han inscrito un par de pastores evangélicos, uno que otro empresario y el general Francisco Visconti, uno de los comandantes de la fallida asonada militar de noviembre de 1992. ¿Tenemos que ir a votar en las elecciones del 22 de abril? ¿Será reconocida una elección presidencial celebrada en tan cuestionadas condiciones?
ELLA DICE…
Por supuesto que los venezolanos queremos votar y necesitamos un cambio pero debemos tener condiciones electorales para que se respete nuestra decisión. Alegando que faltan estas condiciones de transparencia e idoneidad la MUD ha decidido que no participará en las elecciones presidenciales del 22 de abril. Sin embargo Henry Falcón ha inscrito su candidatura a la presidencia apoyado por su partido Avanzada Progresista y el MAS. En las redes la gente le ha llamado traidor, asegurando que el ex gobernador de Lara le está haciendo el juego al gobierno, pero Falcón también tiene sus partidarios. La gente está desesperanzada y con razón, entre otras cosas porque no entiende como candidatos que se lanzaron en las municipales ahora hacen llamados para no votar.
Los políticos deben dejar sus apetencias personales y pensar en el país, aquí lo que está en juego es el futuro de Venezuela. No queremos que sigan emigrando nuestros jóvenes, que persista la escasez de alimentos y medicinas, que los servicios públicos estén colapsados porque no hay mantenimiento y que continúen los ataques contra la prensa, los medios audiovisuales y la libertad de expresión. No votaré en las próximas elecciones porque más que eso representan una farsa sin condiciones.
Pero tampoco quedaré callada. No votar es una manera de denunciar a este pésimo gobierno y también de decirle no a quiénes, por parte de la oposición, han decidido participar en esta inoportuna elección presidencial.
@SandyAveledoL [email protected]
ÉL DICE…
El adelanto de las elecciones presidenciales ha sido la respuesta del presidente Nicolás Maduro a una oposición sin rumbo en la que muchos de sus dirigentes pedían ese adelanto desde el año antepasado. Pero esa respuesta no la ha dado Maduro pensando en el bienestar del país, la ha dado, inoportunamente, buscando una nueva manera de legitimar su desprestigiado mandato y mantenerse en el poder.
El retiro de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD,) y los cuestionamientos hechos por la más alta jerarquía de la Iglesia Católica, distintas universidades, gremios profesionales y otros factores políticos de la oposición han puesto en entredicho la elección presidencial prevista para el próximo 22 de abril. Pero la inscripción del ex gobernador del estado Lara, Henry Falcón, apoyada por Avanzada Progresista, el Movimiento al Socialismo y otros sectores de la oposición, otorga cierta legitimidad al venidero proceso electoral. No me sumaré a quiénes acusan a Falcón y a quienes apoyan su candidatura de farsantes y traidores. Simplemente están haciendo lo que creen que tienen que hacer para cambiar a este gobierno.
En cuanto a votar o no votar en las elecciones del 22 de abril, al momento de redactar estas líneas no tengo una clara respuesta a esa pregunta. Lo que si tengo claro es que así como tenemos que salir de este pésimo presidente, más temprano que tarde tendremos que cambiar al egoísta e inepto liderazgo de la oposición que nos ha llevado a los venezolanos a esta encrucijada. @LuisEGalloG
No deje de leer: Embargo petrolero a Venezuela debate Casa Blanca como respuesta a elecciones de Maduro
Opinión
Luis Aniano Espinel, nuestro primer cronista digital

El pasado 10 de mayo se celebró el día nacional del cronista, en honor a la fecha de nacimiento del escritor, valenciano Enrique Bernardo Núñez, primer cronista de Caracas. El cronista es el hombre que se encarga de recopilar y redactar la información que debe ser recordada, especialmente la del pasado. Durante el siglo XX tuvimos muchos célebres cronistas en Valencia, tanto los oficiales designados por la Municipalidad, como los cronistas espontáneos, que fueron tan buenos o mejores que los oficiales. Ellos plasmaron en papel y con tinta los recuerdos del siglo que nos vio nacer.
Pero el siglo XXI con su arrolladora ola de nuevas tecnologías, con nuevas formas de comunicación y con otras maneras de registrar la historia también trajo los nuevos cronistas, muy distintos a los anteriores ya que están adaptados a las nuevas realidades y que tienen unas herramientas poderosísimas, con las que tienen un alcance y penetración que jamás imaginaron aquellos pares que plasmaban sus recuerdos en una sólida remington o undrwood de cinta rojinegra, carro de hierro y campanita.
Los nuevos cronistas, sin tener el apoyo de municipalidades, universidades, gobiernos o empresas que los financien sino solamente con su afán de divulgar y valiéndose de la internet y especialmente de las redes sociales revivieron el interés de la gente por su pasado. Con ellos la imagen, que vale más que mil palabras, toma un papel preponderante que los viejos cronistas no podían tener. Y entre ellos, como es natural, sólo permanecieron los mejores, y sin duda, el primero de nuestros cronistas de la era digital fue Luis Aniano Espinel.
Caraqueño, y de profesión piloto, se estableció en Valencia a los 25 años. Hombre muy activo, había sido excursionista y explorador. Pero un día ayudando a uno de sus hijos se dio cuenta del desconocimiento de las nuevas generaciones de la historia y tradiciones de la ciudad y le puso manos a la obra.
En su labor divulgadora se encargó de digitalizar y poner a la disposición de cualquier visitante de su redes obras fundamentales para el estudio del pasado valenciano como: Historia de Valencia y De convento a casa de gobierno de Luisa Galíndez, Documentos que hacen historia de Miguel Colombet, Páez en Valencia de Alfonso Marín, Cristal de Tradición de Rafael Saturno Guerra, Valencia bajo el gomecismo de Mujica Sevilla, Historia de la construcción del Teatro Municipal de Luis Cubillán, Imágenes de Valencia de Julio Centeno, Historia del Estado Carabobo de T. Manzo, Valencia su perfil y su recuerdo de Polo, Recado Histórico de Valencia, Cronicones de Valencia de Zerpa. Todos estos libros, hoy agotados y casi imposibles de conseguir están al alcance de todos con sólo un click, gracias a Anaiano.
Pero Aniano también tenía producción propia: Su inconfundible figura con su boina negra y su cámara digital en la mano se le veía en casi cualquier rincón de Valencia. Así dejó un registro fotográfico debidamente comentado con excelente información adicional de icónicos lugares de la Valencia de ayer, y también de la de hoy. Pero allí no se detenía su afán de dejar registro para la posteridad de la vida valenciana: también fijó fotográficamente exposiciones, conferencias, misas, aniversarios y conciertos a los que asistía. Su sitio en la web (Facebook) es una verdadera fototeca valenciana.
También creo un grupo “Gente de Valencia”, el más popular de la web valenciana, con casi treinta mil miembros, donde compartía toda su información gráfica y escrita y daba una ventana para que otros contribuyeran con lo suyo.
Aniano se fue hace 4 años. Por la tecnología de la internet lo tenemos allí, del otro lado del monitor, con sus miles de fotos, con sus descripciones y siempre contestando a quienes le seguían. Un verdadero cronista. Sirvan estas líneas en papel para que su obra no sea olvidada por Valencia.
No dejes de leer: El Ateneo de Valencia y el Salón Arturo Michelena
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Carabobo18 horas ago
Alcalde Fuenmayor activó Plan Social Comunitario en zonas afectadas por lluvias
-
Carabobo21 horas ago
Invialca: Vialidad en Carabobo se mantiene operativa y despejada al 100%
-
Internacional22 horas ago
¡Tras 12 años! Llega a Damasco primer vuelo directo entre Venezuela y Siria (+ video)
-
Nacional13 horas ago
Gobierno despliega más de 16.000 funcionarios para atender desastres por lluvias