Internacional
Un ataque de Ucrania deja cinco muertos en Donbás

Un ataque de Ucrania deja cinco muertos en Donbás, al derrumbarse un edificio de viviendas tras la acción de artillería contra la localidad de Lisichansk, en la región oriental de Donetsk, ocupada por fuerzas rusas, según informó el Ministerio para Situaciones de Emergencia de Rusia.
«Los equipos de rescate salvaron de entre los escombros a seis personas. También recuperaron cinco cadáveres», informó el servicio de prensa de emergencias.
La fuente añadió que las labores de salvamento continúan, ya que las autoridades locales sospechan que bajos los escombros podrían encontrarse más vecinos.
Las autoridades sanitarias locales precisaron que cinco heridos están hospitalizados, uno de ellos con heridas de gravedad, según la agencia Interfax.
Decenas de personas pueden encontrarse bajo los escombros, mientras que ocho heridos han sido hospitalizados, comunicó el jefe republicano, Leonid Pásechnik.
Horas después del ataque, se anunció que efectivos del servicio de emergencias lograron rescatar a seis personas con vida del edificio de dos plantas derrumbado.
Un ataque de Ucrania deja cinco muertos en Donbás
El jefe de la república popular de Lugansk, Leonid Pasechnik, aseguró que los proyectiles ucranianos habían alcanzado el sábado una panadería en Lisichansk, localidad bajo control ruso desde julio de 2022.
A mediados de enero un ataque similar dejó una treintena de civiles muertos y una veintena de heridos en un mercado de la capital de Donetsk.
En la comisaría militar local indicaron que las fuerzas ucranianas dirigieron su acción deliberadamente contra la población civil de la ciudad, a sabiendas de que los días festivos siempre se concentra mucha gente en este lugar donde se hornea el pan.
Cuando el Ejército de Ucrania se retiró en junio de 2022 de la ciudad de Lisichansk, que encuentra cerca del frente de combate, explotó y destruyó parte de los edificios administrativos, recuerdan medios locales. Además, importantes componentes de la infraestructura resultaron dañados a causa de los combates.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Incidentes alrededor del Congreso argentino tras votación de “ley ómnibus” (+ video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes18 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional19 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes14 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes17 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)