Conéctese con nosotros

Economía

Últimos buques petroleros autorizados por EE.UU. zarparon de Venezuela tras vencimiento de licencias

Publicado

el

últimos buques petroleros -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Economía
Foto: Cortesía
Compartir

Los últimos buques petroleros autorizados por Estados Unidos para transportar crudo y derivados desde Venezuela partieron esta semana, tras vencer el plazo otorgado por el gobierno estadounidense para completar operaciones comerciales con la estatal Pdvsa. Así lo revelaron datos de envío y documentos a los que tuvo acceso la agencia de noticias Reuters.

El período de gracia, que permitía a compañías con licencias especiales como Chevron, Maurel & Prom y Repsol recibir cargamentos hasta el 27 de mayo, resultó de una flexibilización temporal de las sanciones impuestas a Venezuela. No obstante, en marzo, la administración de Donald Trump revirtió ese alivio y endureció nuevamente su política hacia el país.

Uno de los acuerdos más recientes en concretarse fue un intercambio entre Pdvsa, la francesa Maurel & Prom y la comercializadora de materias primas Vitol. El trato consistió en la entrega de nafta a Venezuela, mientras que barcos cargados de crudo pesado partieron rumbo a Estados Unidos. Otros clientes también aceleraron sus operaciones para recibir los últimos envíos antes del cierre del plazo.

En abril, Pdvsa llegó incluso a cancelar cargamentos previamente acordados con Chevron, citando “incertidumbre de pago” por las restricciones que volvían más corto el período para cerrar las transacciones.

Reuters explicó que la licencia de Chevron para operar en Venezuela venció oficialmente el martes 27, aunque la compañía aún puede preservar sus activos y personal en el país, según fuentes consultadas.

Cayeron las exportaciones tras zarpe de buques con petróleo de Venezuela

Con la salida de los últimos cargamentos bajo licencias formales, las exportaciones venezolanas han caído en volumen, según datos recientes citados por la agencia. Sin embargo, señala, esto ha sido parcialmente compensado por un aumento en los envíos a intermediarios menos conocidos, que estarían poniendo el crudo venezolano en mercados asiáticos.

Analistas advierten que, sin licencias para operar abiertamente, la producción y exportación petrolera venezolana podría caer entre 15% y 30% para finales de 2025. Esto revertiría parte de la recuperación lograda este año, cuando la producción promedio llegó a alrededor de 1 millón de barriles diarios.

Con información de: EN/R

No deje de leer: Solera redefine el concepto de premium en su nueva campaña

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Economía

Precio del dólar para 11 de julio pasa los 114 bolívares

Publicado

el

Precio del dólar para 11 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El precio del dólar para 11 de julio pasa los 114 bolívares, una constante a diario del alza del valor de la moneda estadounidense que oficializa el Banco Central de Venezuela (BCV).

El BCV publicó el tipo de cambio oficial correspondiente para mañana refleja un nuevo ajuste que marca la referencia cambiaria para las operaciones en el país de 114,41 bolívares por cada dólar, mientras que este jueves 10 de julio fue de Bs. 113,75.

Según el ente emisor, el valor se determina a partir del promedio ponderado de las operaciones diarias efectuadas por las mesas de cambio de las instituciones bancarias activas. Este mecanismo busca reflejar de manera transparente la cotización del dólar, el euro y otras divisas en el sistema financiero nacional.

También puede leer: Pagan bonos Beca Enseñanza Media y Gran Misión 100% Amor Mayor

Precio del dólar para 11 de julio

Precio del dólar para 11 de julio - Agencia Carabobeña de NoticiasEn esta actualización, el dólar estadounidense se mantiene como la divisa más utilizada para transacciones comerciales, seguido por el euro. Ambas divisas presentan ligeras variaciones en relación con el cierre anterior, alineadas con el comportamiento general del mercado.

Además del dólar y el euro, el BCV publicó los valores de referencia para el yuan chino (CNY). Lira turca (TRY) y rublo ruso (RUB), lo que facilita el comercio exterior con aliados estratégicos de Venezuela.

Este tipo de cambio de referencia sirve como parámetro para la fijación de precios en el comercio interno, especialmente en sectores como logística, transporte, importaciones y distribución. Las empresas ajustan sus operaciones considerando estas cifras, que impactan tanto en costos como en márgenes de ganancia.

El BCV recomienda a los ciudadanos y empresas consultar diariamente sus canales oficiales para evitar manipulaciones informativas o cambios no autorizados.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: Fedecámaras Táchira propone abrir la frontera con Colombia 24 horas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído