Internacional
Ucrania ocupó 28 poblaciones rusas y Putin admitió que ahora su prioridad “es expulsar al enemigo”

El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó el lunes 12 de agosto que la prioridad de Moscú es “expulsar” a las fuerzas ucranianas de su territorio en momentos en que las tropas de Kiev controlan un total de 28 localidades de la región rusa de Kursk, una semana después de lanzar una incursión transfronteriza sin precedentes.
“La principal tarea del Ministerio de Defensa es, por supuesto, expulsar al enemigo de nuestros territorios”, declaró Putin en una reunión gubernamental televisada en la que participaron los máximos responsables de Defensa y Seguridad, y los gobernadores las regiones de Briansk y Belgorod, vecinas de la de Kursk.
El presidente ruso se pronunció mientras Rusia combate por séptimo día consecutivo a las tropas ucranianas que irrumpieron en Kursk. La incursión, el mayor ataque en suelo ruso desde la Segunda Guerra Mundial, desató duras críticas contra el Kremlin y el ejército por su incapacidad de detenerla.
Ucrania ocupó 28 poblaciones rusas
Putin enfrenta una creciente presión ya que, una semana después del comienzo de la acción ucraniana, Kiev sigue registrando avances: 28 localidades ya están bajo control ucraniano, según reconoció el gobernador de Kursk, en la misma reunión en la que habló Putin.
“Actualmente la situación en la región es compleja”, dijo Alexei Smirnov. Agregó que la incursión tenía una profundidad de hasta 12 kilómetros a lo largo de un frente de 40 kilómetros e indicó que en las 28 localidades controladas por Kiev viven unas 2.000 personas. Se desconoce “la suerte que han corrido”, dijo.
“Tenemos 12 civiles muertos y 121 heridos, entre ellos, 10 niños”, agregó Smirnov. El gobernador informó de que para este momento de las zonas de la región fronteriza con Ucrania han sido evacuadas 121.000 personas y se espera la evacuación de otras 60.000.
Te puede interesar: EEUU aclara que no propuso amnistía a Maduro, pero está dispuesto a hacerlo
Lo cierto es que el asalto ucraniano pareció tomar desprevenido al Kremlin. El ejército ruso envió tropas de reserva, tanques, aviación, artillería y aviones no tripulados en un intento de sofocarlo, sin éxito. Tras lanzar el ataque, las fuerzas ucranianas entraron rápidamente en la ciudad de Sudzha, a unos 10 kilómetros de la frontera. Al parecer, siguen controlando la parte occidental de la ciudad, donde se encuentra una importante estación de tránsito de gas natural.
En las redes sociales de Ucrania también aparecieron videos que muestran a soldados ucranianos tomando prisioneros rusos y plantando banderas ucranianas en varias localidades, incluida una oficina del gigante ruso del gas Gazprom y la aldea de Guevo.
Por su parte, los residentes de Kursk grabaron vídeos lamentando haber tenido que huir de la zona fronteriza, dejando atrás sus pertenencias, y suplicando ayuda a Putin. Pero los medios de comunicación rusos, controlados por el Estado, silenciaron cualquier expresión de descontento. Otros videos mostraron la impactante cantidad de bajas rusas por la incursión ucraniana.
Con información de ACN / infobae
No dejes de leer: ONU dispuesta a mediar en Venezuela por resultados electorales
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Trump anunció aranceles del 30 % contra México y la UE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció aranceles del 30% contra México y UE en dos cartas que difundió este sábado 12 de julio en redes sociales, sumándose a la guerra comercial global que ha desatado desde que asumió el cargo en enero.
“Los Estados Unidos de América han acordado seguir trabajando con la Unión Europea (UE), a pesar de tener uno de nuestros mayores déficits comerciales con ustedes. No obstante, hemos decidido seguir adelante, pero solo con un COMERCIO más equilibrado y justo”, escribió Trump en la carta dirigida a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, que publicó en Truth Social.
La UE y México se unen a una creciente lista de países cuyas importaciones se enfrentarán a aranceles actualizados el 1 de agosto, ya que Trump comenzó a publicar cartas arancelarias el lunes con tasas de hasta el 40 %. En sus cartas a la UE y México, Trump dijo que todas las importaciones estaban sujetas al arancel del 30 %, excluyendo los “aranceles sectoriales”, como el arancel automotriz del 25 %.
Von der Leyen dijo en un comunicado que la UE sigue “dispuesta a seguir trabajando para lograr un acuerdo” antes de la fecha límite del 1 de agosto.
También puede leer: Ovidio Guzmán se declara culpable, hijo de «El Chapo» se declara culpable en EEUU (+ video)
Trump anunció aranceles del 30% contra México y UE
“Imponer aranceles del 30 % a las exportaciones de la UE interrumpiría cadenas de suministro transatlánticas esenciales, en detrimento de empresas, consumidores y pacientes a ambos lados del Atlántico”, dijo von der Leyen en el comunicado, añadiendo que la UE está dispuesta a seguir trabajando en un acuerdo comercial, pero “tomará todas las medidas necesarias para salvaguardar los intereses de la UE, incluida la adopción de contramedidas proporcionadas si es necesario”.
Los productos procedentes de México, por su parte, han podido entrar en su mayoría libres de aranceles, siempre que cumplieran el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que negoció en su primer mandato. En su carta dirigida a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, Trump reiteró su argumento sobre los aranceles de febrero, de que las barreras arancelarias se impusieron para detener el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos.
“México me ha estado ayudando a asegurar la frontera, PERO lo que México ha hecho no es suficiente”, escribió Trump.
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, no respondió de inmediato a la solicitud de comentarios de CNN.
Redactadas desde el viernes
En las cartas arancelarias, que tienen fecha del viernes, Trump dijo que cualquier represalia de aranceles a las importaciones estadounidenses sería enfrentada con una respuesta de Estados Unidos. Trump dijo que “cualquiera que sea el número que elijan para aumentar (los aranceles), se añadirá al 30 % que cobramos”.
Culpó a las barreras comerciales arancelarias y no arancelarias como razones adicionales para imponer aranceles a la UE y México.
El Gobierno de Trump se ha mostrado especialmente en desacuerdo con los impuestos sobre el valor agregado y los servicios digitales, que ocupan un lugar destacado en varios países miembros de la UE.
Los impuestos sobre los servicios digitales gravan los ingresos brutos que las empresas en línea recaudan por ofrecer servicios a los usuarios. Los países con estos impuestos podrían gravar todos los ingresos de las grandes empresas que operan en línea, incluso si el negocio no es rentable. Eso puede incluir lo que recaudan por la venta de datos, publicidad, así como los pagos que reciben por suscripciones, software y otros tipos de servicios en línea por los que pagan los usuarios.
Unión Europea no estaba negociando de buena fe
Trump y miembros de su administración dijeron en múltiples ocasiones que la UE no estaba negociando de buena fe. Y hace dos meses, Trump estaba tan enfurecido por la falta de avances en las conversaciones comerciales que estaba dispuesto a imponer un arancel del 50 % a los productos procedentes de la UE el 1 de junio. “No busco un acuerdo”, dijo entonces.
Un arancel del 30 % sobre la UE es más que el arancel “recíproco” del 20 % al que se enfrentaban los productos procedentes de allí antes de que Trump los pusiera en pausa a mediados de abril.
Después de que Trump hiciera la amenaza en mayo, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, dijo en una entrevista en Fox News que las “propuestas de la UE no han sido de la misma calidad que las que hemos visto de nuestros otros importantes socios comerciales”.
Las cartas a la UE y México llegan después de que Trump amenazara el jueves con imponer aranceles del 35 % a algunos productos canadienses.
ACN/MAS/CNN
No deje de leer: Fito aceptó extradición de Ecuador a Estados Unidos
-
Deportes9 horas ago
Acefuc clasificó para Copas de Oro y Plata del Torneo Apertura
-
Sin categoría23 horas ago
Alertan sobre posible fuga de femicida en Anzoátegui
-
Economía8 horas ago
Llega Primer Grooming Fest Venezuela, evento único para los amantes del cuidado animal
-
Política23 horas ago
Elizabeth Niño inició campaña con caminata junto al pueblo de Naguanagua