Conéctese con nosotros

Nacional

Ucab propone destinar el 30% del IVA para recuperar sector educativo

Publicado

el

Usar el 30% del IVA para el sector educativo propone la Ucab - acn
Compartir

Destinar el 30% de la recaudación del Impuesto al Valor Añadido (IVA) para recuperar el sector educativo, es la propuesta de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab).

«Es hora de salir del diagnóstico y pasar a la acción. La educación venezolana no aguanta más demagogia». Con estas palabras, el director de la Escuela de Educación de la UCAB, Carlos Calatrava, presentó en rueda de prensa, celebrada el miércoles 17 de enero, la «Propuesta de la Escuela de Educación de la UCAB al país «, plan de política pública que tiene como objetivo mejorar el sistema educativo nacional.

En tal sentido la propuesta de la Escuela de Educación de la Ucab, plantea destinar el 30 % del IVA y del Impuesto de Sucesiones al sector educativo para mejorar la planta física escolar, el programa de alimentación y la atención a los docentes de todo el país, que reciben salarios que oscilan entre los cuatro y los 25 dólares mensuales, según el gremio.

 Destinar el 30% del IVAaal sector educativo

La iniciativa está desarrollada por profesores, investigadores, egresados y estudiantes de la Escuela ucabista durante el segundo semestre de 2023, con base en el análisis de la situación actual y los desafíos específicos en materia de acceso y asistencia escolar, situación de la planta física de los centros educativos, número y condiciones de los docentes en ejercicio y calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, indican en una nota de prensa.

Así mismos señala que la propuesta forma parte de los insumos aportados por la universidad a la Alianza por la Educación, proyecto impulsado por Fe y Alegría en el que están involucrados, además de la UCAB, universidades como la UNIMET y la Monteávila, el Centro de Reflexión y Planificación Educativa (CERPE), la consultora EY y varias empresas.

Se prevé «ejecutar un plan de emergencia para enfrentar la deserción y el rezago pedagógico, construir más de 24.000 escuelas, atender socioeconómicamente a los maestros y preparar a más de 250.000 docentes», dice el escrito.

La implementación de esta idea permitiría, según la UCAB, adaptar la educación a las dinámicas sugeridas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) a los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU para 2023, además de crear políticas públicas que permitan, también, enfrentar problemas como la deserción escolar y la diáspora de docentes de los últimos años.

Con información de ACN/EFE/UCAB

No dejes de leer: Colombia y Venezuela garantizan movilidad en la zona fronteriza

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

Nacional

Papa León XIV pronto anunciará canonización de José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles

Publicado

el

papa León XIV anunciará la fecha -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El papa León XIV anunciará los próximos días la fecha para la canonización del Dr José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles.

Así lo informó el arzobispo de Caracas, Raúl Biord Castillo, quien expresó que esta noticia es un “gran regalo para Venezuela y un compromiso” para todos los ciudadanos y sectores.

Mientras se espera la fecha desde el Vaticano, la iglesia venezolana arrancó la campaña rumbo a la canonización de los dos primeros santos del país bajo el eslogan “santo para todos”, que de acuerdo al director de la comisión, el ingeniero Alejandro Marius, “tiene palabras claras que son tomadas muy en serio porque consideramos que dan respuesta a estos santos y son la esperanza, el encuentro y el ejemplo”.

Finalmente, el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Jesús González de Zarate, adelantó que la comisión “está trabajando en los contactos pertinentes en Roma para la brevedad posible conocer cuándo será el consistorio y cuándo sería la canonización como tal”.

Se celebrará un consistorio para definir la fecha

José Gregorio Hernández, beatificado en abril del 2021, será el primer santo venezolano proclamado por la Iglesia Católica Universal, después de la aprobación de su canonización por el papa Francisco.

Carmen Rendiles Martínez fue una monja venezolana que nació en Caracas el 11 de agosto 1903, y falleció el 9 de mayo de 1977. Llegó al mundo sin uno de sus brazos, el izquierdo; sin embargo, ello no le impidió actuar con normalidad desde pequeña y luego sentirse atraída por la vida religiosa. El 25 de febrero de 1927, entró a una comunidad de origen francés llamada Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento.

El Vaticano indicó que celebrará un consistorio para definir la fecha de la canonización.

Con información de: NT/RS

No deje de leer: PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído