Internacional
Turquía abandona tratado europeo contra la violencia machista

Turquía abandonó Convención de Estambul; un tratado panaeuropeo para prevenir la violencia contra las mujeres, firmado por 45 países hace una década.
El anunció lo hizo este sábado 20 de marzo. La salida, anunciada en el boletín oficial del Estado, se tomó mediante decreto emitido por el presidente turco, el islamista conservador Recep Tayyip Erdogan, quien había firmado el mismo tratado siendo primer ministro en 2011.
Turquía estuvo entre el grupo de 14 Estados pioneros, entre ellos también España; que en mayo de ese año firmaron en Estambul la Convención sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica del Consejo de Europa.
Turquía abandonó Convención de Estambul
El país euroasiático, que según sus críticos nunca aplicó la convención; se convierte así en el primer Estado en abandonar el tratado; tras haber sido, paradójicamente, el primero en ratificarlo.
«Bajo el liderazgo de nuestro presidente, continuamos nuestra lucha con determinación para que las mujeres participen más en la vida social, económica, política y cultural»; afirmó tras el anuncio Fahrettin Altun, director de Comunicación de la Presidencia turca.
La intención del Gobierno turco de abandonar el tratado, liderado por el partido islamista AKP, generaron protestas multitudinarias en varias ciudades del país el año pasado.
Erdogan aseguró en agosto de 2020 que se retiraría del acuerdo «si la gente lo desea»; anunciando su intención de crear un tratado propio adaptado.
Presión de grupos
Grupos conservadores islamistas han presionado al AKP para esta retirada, al considerar que algunos artículos impactan negativamente sobre «la estructura familiar»; van en contra de los «valores nacionales».
Alegan que el texto promueve la homosexualidad; por utilizar el término «orientación sexual», y ataca los valores familiares, por describir las relaciones de «personas que viven juntas» sin especificar si están casadas.
En el propio AKP hay representantes críticos con abandonar el pacto, entre ellas algunas diputadas y KADEM, una organización de mujeres cercana al partido y cuya subdirectora es Sümeyye Erdogan, la hija del presidente.
Más de 280 femicidios
Turquía registró 284 asesinatos de mujeres por motivos machistas durante 2020; según cálculos de Bianet, una ONG que lleva una década recopilando este tipo de casos, en ausencia de cifras oficiales.
La plataforma feminista ‘Paremos los asesinatos de mujeres’ eleva ese mismo balance a 300 y añade otros 171 casos de mujeres muertas en circunstancias sospechosas.
ACN/MAS(EFE
No deje de leer: Conoce los países que aceptan a venezolanos con pasaportes vencidos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional21 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes21 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes16 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes11 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares