Connect with us

Opinión

Un Tsunami contra Lenín Moreno

Publicado

el

Compartir

Un tsunami contra Moreno: Por  ‘Deutsche Welle’.- La “situación actual”. Esa es la razón que ha dado el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, para cancelar su viaje a Alemania. Moreno quiere “tener los ojos puestos” en Ecuador, aclaró su ministro de Exteriores, José Valencia. Esta apacible descripción de la cancelación contrasta con la tensa situación, que tiene al mandatario más que ocupado: protestas, barricadas, choques con las fuerzas de seguridad y saqueos.

El 1 de octubre, el Gobierno en Quito anunció la supresión de las subvenciones al combustible, lo cual llevó a un drástico aumento de los precios de la gasolina y el diésel. Los transportistas paralizaron las rutas la semana pasada y hubo enfrentamientos violentos. En la capital, la protesta rodeó la sede del Gobierno y bloqueó las calles. Ante esta situación, Moreno decretó el estado de excepción. Al menos 470 personas han sido detenidas.

La derogación de las subvenciones al combustible, introducidas en la década de los años setenta del siglo pasado, forma parte de un paquete de reformas para hacer frente a la crisis económica. El Gobierno ecuatoriano ha recibido un crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI) por valor de 3.800 millones de euros. A cambio, una de las condiciones es que tiene que reducir el gasto público.

El país está atrapado en una profunda crisis económica y el presupuesto estatal está en números rojos. La cuestión de las subvenciones al combustible es central para el saneamiento de los presupuestos. Una bomba política a escala interna que los predecesores de Moreno al frente del Ejecutivo no se habían atrevido a accionar. Ecuador tenía hasta ahora el tercer precio de gasolina más bajo de Latinoamérica. (…)

Queda por ver si el presidente Moreno se tomará en serio lo de “tener los ojos puestos” sobre su país, o incluso si lo llevará al extremo de la literalidad. Con apoyo chino, Ecuador ha instalado por todo su territorio un sistema de vigilancia con más de 4.500 cámaras de vídeo. Las imágenes se muestran en directo en 16 centros de control en los que están empleadas unas 3.000 personas. Un aparato de seguridad perfecto para reaccionar a las protestas. Hecho por Huawei.

Publicado el 8 de octubre.

Opinión

Todos a votar el 28 de julio

Publicado

el

Compartir

Por: Cora Paez de Topel

Un Nicolás Maduro, sonriente y muy seguro de sí mismo, aparece en la primera línea del tarjetón electoral, con 13 fotografías que muestran los partidos políticos que lo apoyarán el próximo 28 de Julio, en una contienda histórica por lo enrevesado del caso de un gobierno que a todas luces busca permanecer en el poder, pese al amplio rechazo de la población venezolana, lo cual a buen seguro quedará reflejado al totalizar los votos una vez finalizado el proceso.   Los partidos PSUV, Tupamaro, PPT, Somos Venezuela, ORA, Podemos, Enamórate, MEP, Futuro, PCV y UPV apoyan al candidato oficialista.

Los candidatos de la oposición, Luis Martínez, Edmundo González Urrutia, Daniel Ceballos, Antonio Echarri, Benjamín Rausseo, Enrique Márquez, José Brito, Claudio Fermín, con el logo de los partidos que los apoyan, están señalados en el tarjetón electoral, el cual es una cortesía del CNE.  Las encuestas hasta el momento le dan amplia mayoría a Edmundo González Urrutia, candidato sugerido por María Corina Machado, quien se vio obligada a renunciar a su ovacionada candidatura por estar inhabilitada de parte del CNE.  Él es el abanderado de la Plataforma Unitaria Democrática -PUD – que anhela un cambio de gobierno por la vía pacífica y legal.

Las credenciales políticas del candidato de 74 años, internacionalista, diplomático, intelectual, lo califican para optar a la primera magistratura en estas próximas elecciones.  Mucho ánimo, mucha fortaleza, trabajando unidos por los principios fundamentales de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que en sus artículos I y 2 establece que es irrevocablemente libre e independiente, fundamentando sus valores de libertad, justicia y paz.

El se ubica ideológicamente en el centro y propone reunirse con los diversos sectores políticos para afinar propuestas.  Como coordinador de enlace internacional y ex – director de política de la Cancillería, que desempeñó en sus labores diplomáticas, ha mantenido buenas relaciones con todos los partidos y con los principales líderes políticos, por lo que varios de ellos acordaron escoger su nombre.   Sin ser una personalidad carismática, su temple equilibrado, intelectual y pacífico le facilitará llevar adelante la unificación y desarrollo del país.

Aspira a que un posible triunfo opositor ayude a cesar la confrontación y el discurso beligerante, para que los políticos en vez de verse como enemigos, se traten como adversarios, confiando en que Venezuela vaya hacia el reencuentro y la reinstitucionalización de la democracia y que los que piensan distinto no teman una persecución.

Liberar a los presos políticos, quienes han sido sometidos a terribles violaciones de los derechos humanos.  La alternabilidad en el poder y la descentralización son fundamentales en un país libre, de sólidos principios basados en la legitimidad de los gobernantes y en el derecho de los ciudadanos a reclamar un país justo, en el que impere la ley y el orden.

El candidato de Un Nuevo Tiempo, en un marco de amplitud democrática, declinó su candidatura para apoyar a González Urrutia, lo que lo califica como una personalidad de mente abierta a favor del bienestar de los venezolanos.  Sin personalismos ni egoísmos, Rosales confía en que lograremos salir de esta crisis, una vez que superemos la reelección indefinida que tanto daño nos está causando.  Otros candidatos, si estoy en lo cierto, como el   renombrado El Conde, Benjamín Rausseu y José Brito, anunciaron también su retiro de los comicios.

Daniel Ceballos, ex alcalde del partido político Asamblea de Renovación y Esperanza para el País – Arepa Digital –   propuso durante la inscripción de su candidatura un acuerdo nacional basado en políticas sociales y económicas, restituir el poder adquisitivo del salario del trabajador y respetar los derechos laborales, entre ellos las jubilaciones y pensiones.  Eliminar la reelección indefinida e invertir en el sector energético nacional, el servicio eléctrico  y  la industria petrolera.

El acuerdo de unidad nacional es fundamental para recuperar la democracia y la consolidación de un país próspero y de seguridad ciudadana.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído