Conéctese con nosotros

Política

Ratifican pena máxima a acusados de magnicidio contra Nicolás Maduro

Publicado

el

TSJ ratificó pena detenidos magnicidio - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ratificó la pena máxima para 12 de los 17 detenidos por el magnicidio frustrado perpetrado el 4 de agosto de 2018 contra Nicolás Maduro. El mandatario se encontraba en un acto militar celebrado en la avenida Bolívar de Caracas.

La Sala desestimó nueve recursos que buscaban anular las condenas impuestas, recibidos el pasado 23 de agosto, por abogados de los 17 condenados por magnicidio. 13 de los detenidos son civiles y cuatro militares. Los mismos están señalados homicidio intencional calificado en grado de frustración en la persona del presidente de la República, entre otros delitos.

Entre las denuncias presentadas por los abogados se encuentra que, el tribunal de juicio presuntamente se negó a darle curso a una nueva prueba. La misma supuestamente favorecía al general de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) Alejandro Pérez Gámez, acusado de haber informado sobre el lugar del acto donde estaría Maduro.

La Sala Penal  también desestimó la denuncia y los magistrados ratificaron las condenas impuestas, según se lee en la sentencia 682 redactada por la magistrada Elsa Gómez y convalidada por sus colegas, Carmen Marisela Castro y Maikel Moreno.

¿Quiénes son los acusados por el caso de magnicidio?

Entre los 17 procesados por el magnicidio en grado de frustración, 12 fueron condenados a 30 años de prisión. Entre ellos tres militares: el general Alejandro Pérez Gámez, quien para el momento de los hechos se desempeñaba como director de los Servicios para el Mantenimiento del Orden Interno de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). También  el coronel (GNB) Pedro Javier Zambrano Hernández; y Juan Carlos Monasterio Vanegas, sargento mayor de primera en situación de retiro (GNB).

Los pilotos de los dos drones activados frente a la tarima donde se encontraba Maduro, Bryan de Jesús Oropeza Ruiz, Argenis Gabriel Valera Ruiz y Alberto José Bracho Rosques, recibieron condena de 30 años de cárcel. Al igual que Yanín Fabiana Pernía Coronel, la mujer acusada de prestarles logística para esa acción.

DE igual manera, esta sentenciado Yolmer José Escalona Torrealba, el supuesto explosivista que recibió los drones en Barquisimeto (Lara) para su preparación con C-4. Así como Emirlendris Carolina Benítez Rosales, una empresaria catalogada como presunta colaboradora en el atentado fallido.

Más detenidos

Oswaldo Gabriel Castillo Lunar, presunto miembro de la denominada Resistencia Activa; Henrybert Enmanuel Rivas Rivas, identificado como cabecilla de la operación; y José Miguel Estrada González, quien se enroló desde la cárcel en los planes, completan la lista de los sentenciados a pena máxima.

Al general Héctor Armando Hernández Da Costa, lo sentenciaron a 16 años de prisión por el delito de conspiración. Mientras que Ángela Lizbeth Expósito Carrillo recibió 24 años por presuntamente alojar en su vivienda al cabecilla de la operación. José Eloy Rivas Díaz  recibió condena de 20 años de prisión por financiamiento al terrorismo y el exdiputado Juan Requesens recibió 8 años de prisión por el delito de conspiración.

El juicio contra los acusados transcurrió entre el 2 de diciembre 2019 al 2 de agosto 2022 cuando el Tribunal Nacional Primero de Juicio con competencia en casos vinculados con delitos Derivados y Conexos asociados al Terrorismo emitió condenas entre 5 y 30 años de prisión. Dichas condenas fueron ratificadas el 21 de marzo pasado por la Sala Especial Dos de la Corte de Apelaciones Antiterrorista.

 

Con información de:  El Nacional

No dejes de leer: Según Edmundo González, María Corina Machado será vicepresidenta

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Política

Comisión de la AN evaluó propuestas de fechas para elecciones del 2025

Publicado

el

Comisión de la AN evaluó propuestas -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Política
Foto: Cortesía
Compartir

La Comisión Especial de la Asamblea Nacional (AN) para la Revisión de las Leyes Electorales evaluó este jueves las propuestas de fechas que presentaron los partidos y organizaciones políticas de todo el país para las elecciones del 2025.

Así lo informó el Poder Legislativo a través de sus redes, en las que indicó que en el encuentro, celebrado en el hemiciclo protocolar, los coordinadores de cada mesa expusieron los planteamientos recogidos. Estos van “desde los mecanismos que deben regir en los venideros procesos, así como el respeto a la paz, y la forma para las postulaciones de los cargos de elección popular”, según refiere nota de prensa de la AN.

Este es el segundo encuentro que realiza la comisión especial para la revisión de leyes electorales con el fin de elaborar en conjunto el cronograma electoral para los comicios de gobernadores, alcaldes, concejos municipales, consejos legislativos y Asamblea Nacional previstos para el año 2025, y presentarlo ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Se busca dar cumplimiento a lo establecido en el ordenamiento jurídico

Para estas reuniones, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, convocó a todas las organizaciones y partidos políticos que cuenten o no con representación ante la Asamblea Nacional. Se hizo especial énfasis en los cuatro gobernadores de la oposición.

La primera discusión se dio el martes 14 de enero con una amplia representación de partidos políticos. La actividad estuvo encabezada por Rodríguez, quien destacó la extensa participación de las organizaciones políticas en esta mesa de diálogo, con la cual se busca dar cumplimiento a lo establecido en el ordenamiento jurídico vigente sobre la convocatoria a elecciones.

“Hemos invitado a los partidos políticos con representación en el Consejo Nacional Electoral (CNE) y también hemos invitado a los gobernadores de estados que resultaron electos con tarjetas de planchas opositoras. Ha sido una asistencia muy concurrida, casi completa, de todos los partidos del amplio espectro que conforman el panorama electoral de Venezuela”, enfatizó.

Con información de ACN/UN

No deje de leer: Edmundo González habría abandonado República Dominicana con rumbo desconocido

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído