Internacional
Trump sugirió a Boeing declarar a China en default por rechazar sus aviones

En el marco de la guerra comercial, el presidente Donald Trump sugirió a Boeing declarar a China en default por rechazar sus aviones.
El comentario del mandatario estadounidense forma parte de una nueva arremetida en su guerra comercial declarada contra el gigante asiático.»Boeing debería incumplir con pagos a China por no llevarse los aviones bellamente acabados que China se comprometió a comprar. Este es solo un pequeño ejemplo de lo que China hizo a EE.UU. durante años«, escribió Trump en la plataforma Truth Social.
Trump también denunció que el fentanilo sigue entrando en EE.UU. supuestamente desde China, a través de México y Canadá, «matando a cientos de miles de personas, y es mejor que pare, ya».
Trump sugirió a Boeing declarar a China en default por rechazar sus aviones
Por su parte, el presidente de la fabricante de aviones Boeing, Kelly Ortberg, declaró el miércoles que los clientes chinos han «dejado de recibir aviones debido al entorno arancelario».
Estas declaraciones pusieron de manifiesto los crecientes trastornos causados por los aranceles que impuso este mes Trump, a los que China replicó a su vez con sobretasas.
Adicionalmente, China este jueves desmintió el anuncio de Trump de alcanzar un acuerdo para reducir los aranceles. El gobierno chino dijo que esas sugerencias de conversaciones en curso mencionadas por el presidente de EE.UU. eran «infundadas».
Por otra parte, además de detener la adquisición de las aeronaves de esa empresa, China decidió interrumpir las compras de cualquier tipo con compañías aeronáuticas estadounidenses. Esto según fuentes anónimas citadas por Bloomberg.
La medida forma parte de la guerra comercial con Estados Unidos, que previamente impuso un arancel de 145 % a los productos chinos. En represalia, Pekín anunció impuestos aduanales de 125 % a los productos estadounidenses.
La decisión de China incrementa a más del doble los costos de los componentes y aeronaves fabricados en la nación norteamericana.
No deje de leer: Rusia lanza una lluvia de misiles y drones sobre Kiev con saldo trágico
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos21 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional18 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política20 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes19 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)