Conéctese con nosotros

Internacional

Trump eligió a Lutnick como secretario de Comercio para liderar agenda proteccionista

Publicado

el

Trump eligió a Lutnick como secretario de Comercio -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, eligió este martes al multimillonario Howard Lutnick como secretario de Comercio, un cargo para liderar la implementación de su política proteccionista, centrada en la imposición de elevados aranceles, especialmente contra China.

En un comunicado, Trump explicó que Lutnick asumirá además una «responsabilidad directa adicional» sobre la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR). Esta es una agencia independiente que trabaja junto al Departamento de Comercio en la imposición de aranceles.

Aunque Trump aún no ha anunciado quién liderará la USTR, la asignación de responsabilidades a Lutnick apunta a un enfoque coordinado en la estrategia comercial.

Lutnick, consejero delegado de la firma financiera Cantor Fitzgerald. Un estrecho colaborador de Trump durante la campaña electoral, a la que donó millones de dólares. Desde agosto, ha ejercido como copresidente del equipo de transición, asesorando al republicano en la selección de su gabinete.

Necesitará una mayoría simple de 51 votos.

La designación de Lutnick no garantiza que pueda asumir el cargo automáticamente cuando Trump tome posesión el 20 de enero de 2025. Su nominación deberá primero ser evaluada por un comité del Senado y, posteriormente, votada en el pleno, donde necesitará una mayoría simple de 51 votos.

A partir de enero, los republicanos controlarán tanto el Senado como la Cámara de Representantes. Esto allana el camino para su confirmación sin mayores complicaciones.

El nombre de Lutnick sonaba para encabezar el Departamento del Tesoro, pero Trump ha decidido evaluar a otros candidatos para ese puesto. Lo eligió para liderar su estrategia comercial proteccionista, según fuentes del equipo de transición citadas por medios estadounidenses como Axios.

Preocupación en Wall Street

El empresario, de 63 años, ha sido desde hace años un ferviente defensor de la agenda económica de Trump, incluidas sus propuestas sobre aranceles. Las mismas han generado preocupación en algunos sectores de Wall Street.

En un acto de campaña celebrado el mes pasado en el Madison Square Garden de Nueva York, Lutnick destacó que Estados Unidos alcanzó su mayor prosperidad a principios del siglo XX, cuando «no existía el impuesto sobre la renta y todo se financiaba con aranceles».

Durante la campaña, Trump aseguró que salvaría empleos en Estados Unidos imponiendo aranceles de hasta el 20 % a todos los productos importados y del 60 % para aquellos provenientes de China, con el que se intensificaría la guerra comercial.

La industria automotriz, objetivo principal

El objetivo principal de Trump es la industria automotriz y ha amenazado con aranceles de hasta el 200 % a todos los automóviles provenientes de México para disuadir a los fabricantes chinos de instalarse en ese país.

Aparte de su labor empresarial, Lutnick también es conocido por el papel que tuvo tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, que afectaron profundamente a su empresa.

Las oficinas de Cantor Fitzgerald estaban ubicadas en los pisos superiores de la Torre Norte del World Trade Center, donde cientos de empleados, incluido el hermano de Lutnick, perdieron la vida.

Desde entonces, organiza anualmente un evento benéfico para conmemorar a las víctimas de los ataques y recaudar fondos que dona a organizaciones caritativas de todo el mundo.

Con información de ACN/CD

No deje de leer: Ucrania disparó por primera vez, misiles de fabricación estadounidense contra Rusia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Argentina endurece requisitos migratorios con otras exigencias

Publicado

el

Argentina con requisitos migratorios más estrictos - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Argentina con requisitos migratorios más estrictos para obtener la residencia y ciudadanía,, anunció este miércoles 14 de mayo el Gobierno, además, prometió expulsiones más expeditas de extranjeros que comentan delitos e impuso el cobro de servicios de salud para residentes transitorios y temporales, informó el portavoz presidencial.

Los cambios, anticipados en diciembre pasado, formarán parte de un decreto presidencial cuyo texto definirá el alcance de las nuevas medidas que comenzarán a regir al día siguiente de su publicación en el boletín oficial.

El anuncio estuvo a cargo del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aspira a conseguir una banca en la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en las elecciones parlamentarias de ese distrito a celebrarse el domingo próximo y que contó con un apoyo activo del presidente de Argentina, Javier Milei, durante la campaña.

También puede leer: Republicanos proponen impuesto de 5% a envíos de remesas de migrantes al exterior

Argentina con requisitos migratorios más estrictos

Entre los nuevos requerimientos, se impondrá a los extranjeros la obligatoriedad de contar con un seguro de salud para autorizar su ingreso a Argentina.

“A partir de ahora los inmigrantes ilegales, residentes transitorios y temporales deberán pagar por los servicios de salud y quienes ingresen a Argentina tendrán que presentar un seguro médico para garantizar esa capacidad de pago“, dijo Adorni al formalizar los cambios durante un discurso en la casa de gobierno. De igual manera, serán “más severos los requisitos para obtener la residencia permanente y la ciudadanía argentina”, dijo.

“Solo se le va a otorgar a quienes residan en forma continua dos años en el país sin abandonar el territorio nacional”, explicó.

Por otra parte, Adorni dijo que el gobierno “habilitará a las universidades nacionales a cobrar sus servicios (a extranjeros) si así lo desean, respetando la autonomía universitaria”, algo que ya ocurre en la práctica con los estudiantes no residentes.

Atención sanitaria para extranjeros

En Argentina la educación pública es gratuita, así como la atención sanitaria en la amplia red de hospitales provinciales y nacionales. Según datos oficiales de 2022, los extranjeros representan apenas 4.1 por ciento de los estudiantes universitarios. Además, anunció que las expulsiones en caso de inmigrantes condenados por delitos o apresados en flagrancia serán más expeditas y para ello, “serán acortados los plazos de los procesos de apelación para las expulsiones que hoy resultan eternos”.

Cuando en diciembre pasado el gobierno del ultraliberal Milei había adelantado que impulsaría estas medidas, el gobierno de la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, había ratificado la gratuidad de la atención sanitaria para extranjeros en ese distrito.

En los últimos años algunas provincias, como Jujuy y Salta —fronterizas con Bolivia— y Mendoza —limítrofe con Chile— instrumentaron el cobro de los servicios de salud para extranjeros no residentes.

ACN/MAS/AFP

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído