Conéctese con nosotros

Internacional

Trump gana en Iowa con el 51,1 %, con casi el 100 % del voto escrutado

Publicado

el

Trump gana en Iowa - noticiacn
Donald Trump. (Fotos: EFE).
Compartir

El expresidente estadounidense Donald Trump gana en Iowa este lunes 15 de enero los caucus con el 51,1 % de los votos, casi 30 puntos más que el segundo, el gobernador de Florida, Ron DeSantis.

Con 92 de los 99 condados de Iowa con el escrutinio completo, casi el 100 % de los votos han sido contados.

A falta de un puñado de votos por añadir, participaron en los caucus de este lunes 109.256 personas.

Donald Trump gana en Iowa

Trump obtuvo 55.835 votos y un 51,1 %, mientras que DeSantis sumó 23.172 votos y un 21,2 %.

La tercera fue la exgobernadora de Carolina del Sur y exembajadora ante Naciones Unidas Nikki Haley, con 20.817 votos y un 19,1 %.

El empresario Vivek Ramaswamy, que anunció que se retiraba de las primarias tras saber el resultado, fue cuarto con 8.358 votos y un 7,6 %.

En los caucus de Iowa se reparten 40 delegados, que de momento se llevan 20 Trump, 8 DeSantis, 7 Haley y 3 Ramaswamy. Los dos restantes todavía dependen del resultado definitivo.

Haley se proclama como la gran rival de Trump

La exembajadora de EE.UU. ante Naciones Unidas Nikki Haley se proclamó este lunes como la gran rival del expresidente Donald Trump tras los caucus de Iowa, mientras que el gobernador de Florida, Ron DeSantis, denunció «injerencia» de los medios después de que proyectaran al ganador antes de que muchos ciudadanos votaran.

Los discursos de Haley y DeSantis eran de los más esperados para saber cómo interpretaban los resultados de los caucus de Iowa, la primera cita del calendario de las primarias del Partido Republicano de cara a las elecciones de noviembre y en los que Trump arrasó.

Haley, que quedó en tercer lugar, según las proyecciones de las grandes cadenas de televisión de EE.UU., aprovechó su discurso de victoria para transmitir la idea de que ella es la única que puede vencer a Trump y, sin llegar a mencionar a DeSantis, menospreció las oportunidades que este tiene de hacerse con la nominación.

«Cuando ves cómo nos va en Nuevo Hampshire, en Carolina del Sur y más allá, puedo decir con seguridad que haré de estas primarias republicanas una carrera de dos personas», dijo Haley.

Las encuestas dan a Haley un resultado mejor en el siguiente estado de las primarias, Nuevo Hampshire, aunque también por debajo de Trump. Su estrategia es aguantar en Nuevo Hampshire para superar todas las expectativas en el siguiente estado, Carolina del Sur, donde fue gobernadora entre 2011 y 2017.

Trump gana en Iowa - noticiacn

Nikki Haley.

DeSantis denuncia «injerencia»

Por su parte, DeSantis compareció ante sus simpatizantes sonriente y visiblemente feliz de haber quedado en segundo lugar, ya que había centrado su campaña en Iowa, viajando a cada uno de los 99 condados del estado con el objetivo de recabar apoyos.

«Estaban escribiendo nuestro obituario hace meses. Incluso declararon la elección antes de que la gente tuviera la oportunidad de votar», se quejó DeSantis, quien a continuación agradeció el apoyo a sus simpatizantes.

«Gracias a su apoyo, a pesar de todo lo que nos echaron encima, todos en contra de nosotros, conseguimos nuestro billete de salida de Iowa», añadió.

Anteriormente, en un comunicado, DeSantis ya había acusado a los medios de comunicación de haber «interferido» en los resultados al haber declarado la victoria de Trump solo media hora después de que empezaran a celebrarse los caucus.

Trump gana en Iowa - noticiacn

Ron DeSantis.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Tribunal iraní condena a la premio Nobel de la Paz Mohammadi a otros meses de prisión

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído