Conéctese con nosotros

Internacional

Trump ha expresado un serio interés en comprar Groenlandia

Publicado

el

Trump ha expresado un serio interés en comprar Groenlandia
Foto: fuentes.
Compartir

El presidente Donald Trump, ha expresado serio interés en adquirir el país insular del norte, Groenlandia, un territorio que es propiedad de Dinamarca.

Un nuevo informe del Wall Street Journal revela que Trump ha preguntado a sus asesores si EE.UU. puede adquirir Groenlandia, un territorio danés autónomo, lo cual se ha ventilado durante «reuniones, cenas y conversaciones pasajeras» debido a los «abundantes recursos e importancia geopolítica» de Groenlandia.

Mientras que algunos de los asesores de Trump apoyan la idea como una «buena jugada económica», otros descartan la investigación como una «fascinación fugaz que nunca se concretará».

Visita de Trump a tierras danesas

Casualmente, el presidente realizará su primera visita a Dinamarca el próximo mes, aunque las fuentes dicen que el viaje programado no tiene ninguna relación.

Groenlandia, que tiene una población de aproximadamente 56 mil habitantes, ha dado la bienvenida al personal militar de EE.UU. a la Base Aérea Thule como parte de un tratado entre EE.UU. y Dinamarca.

La base danesa, ha sido utilizado tanto por el Comando Espacial de la Fuerza Aérea de EE.UU. como por el Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (NORAD) e incluye una estación de radar para prevención de misiles balísticos.

Antecedentes históricos

El WSJ, informa que los asesores han dicho que Trump considera que comprar Groenlandia es equivalente a la adquisición de Alaska por parte de Estados Unidos en 1867.

Sin embargo, no está claro cómo el presidente buscaría de manera realista concretar semejante acuerdo.

Trump, planteó la idea de comprar Groenlandia en una cena a principios de este año después de que le dijeron que Dinamarca estaba teniendo «problemas financieros» con el país cubierto de hielo, pero una fuente sugirió que el presidente lo decía en broma.

«¿Qué piensan ustedes acerca de eso?», Trump preguntó a la sala, «¿Creen que funcionaría?».

El interés del presidente en Groenlandia no tiene precedentes. En 1946, Estados Unidos ofreció comprar Groenlandia a Dinamarca por 100 millones de dólares, pero el gobierno danés se negó a vender.

El WSJ también informó que el Departamento de Estado preguntó sobre la compra de Groenlandia e Islandia a Dinamarca en 1867.

El agente inmobiliario de Groenlandia, Kenneth Mortensen, le dijo al WSJ que nadie puede «poseer tierras» en su país, ya que todo es propiedad del gobierno, aunque «tiene derecho a usar las tierras donde desea construir una casa» sin comprar.

Con información de: ACN|FoxNews|WSJ

No dejes de leer: Misteriosa arma experimental rusa podría haber causado fuga de radiación

Internacional

Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

Publicado

el

FITCuba 2025
Compartir

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.

El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.

Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.

Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.

El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países. 

China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.

Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.

Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.

En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.

La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.

Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.

Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.

Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído