Internacional
¿Tarde? Trump compara coronavirus con Pearl Harbor y atentados del 11S

El presidente de Estados Unidos Donald Trump comparó coronavirus con Pearl Harbor y los atentados terrorista del 11 de Septiembre de 2001, considerando la pandemia como «peor» que ambos sucesos que sucudieron a Estados Unidos, aún así cree que es necesario una apertura gradual de la economía.
«Este es el peor ataque que jamás hayamos sufrido (…) Esto es peor que Pearl Harbor, peor que el World Trade Center. Y no debería haber ocurrido nunca», dijo Trump.
Así lo afirmó en el encuentro en la Casa Blanca con personal sanitario, en referencia al ataque japonés de diciembre de 1941 que supuso la entrada de EE.UU. en la Segunda Guerra Mundial y a los atentados de septiembre de 2001 al World Trade Center de Nueva York, en los que fallecieron más de 3.000 personas.
Trump comparó coronavirus
Las palabras del mandatario se producen cuando más de la mitad de los estados de EE.UU. han comenzado a retirar gradualmente el confinamiento y las restricciones de movilidad.
Eso a pesar de que los casos continúan en ascenso y el saldo de fallecidos por el coronavirus superó este martes los 71.000, con más de 1.200.000 contagios confirmados.
«No creo que la gente lo soporte. No creo que el país lo soporte», remarcó sobre la disposición de los estadounidenses a mantener las medidas extraordinarias.
Trump se mostró ansioso por relajar el distanciamiento social y retomar la actividad en EE.UU., foco actual de la pandemia del coronavirus, ante el severo impacto económico y en contra de las recomendaciones de gran número de expertos médicos.
No desarmará equipo de COVID-19
Esta mañana, el presidente estadounidense, en un poco habitual cambio de opinión, afirmó que su equipo de respuesta al COVID-19 se mantendrá «indefinidamente» con su foco centrado en la seguridad y la apertura económica, apenas un día después de anunciar su intención de desmantelarlo.
A comienzos de semana, uno de los modelos de predicción de la evolución de la pandemia en el que se fija a menudo la Casa Blanca actualizó sus cálculos para pronosticar que para comienzos de agosto la crisis habrá dejado más de 134.000 muertes en EE.UU.
Esa proyección, del Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, implica que el número de fallecimientos por COVID-19 casi llegaría a duplicarse en los próximos tres meses respecto a la cifra actual de más de 70.000 muertes.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: EE.UU. tratará de repatriar a estadounidenses detenidos en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.
A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.
La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso
Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.
Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.
La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.
A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).
No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional11 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional12 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Internacional4 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional14 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto