Conéctese con nosotros

Internacional

Tribunal de Cabo Verde rechazó arresto domiciliario para Alex Saab

Publicado

el

Cabo Verde rechazó arresto domiciliario para Saab
Compartir

Un tribunal de Cabo Verde rechazó formalmente el cumplimiento de un fallo de una corte africana que ordenaba a este país sacar de prisión al empresario colombiano Alex Saab, para colocarlo en arresto domiciliario.

Este lunes la Corte de Apelaciones de Barlavento, con sede en la isla septentrional de San Vicente; se negó a acatar la orden del Tribunal de Justicia de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao), de la que Cabo Verde forma parte.

El Tribunal de Justicia de la Cedeao dictaminó el pasado 30 de noviembre que este país insular debía poner de inmediato bajo arresto domiciliario a Alex Saab.

Saab fue detenido en Cabo Verde desde el pasado 12 de junio a petición de Estados Unidos; que solicitó su extradición por presuntos delitos de blanqueo de dinero.

El empresario, que está en prisión preventiva desde el 14 de junio, alega problemas de salud que requieren la atención de un médico; fuera de la cárcel en la que está recluido.

Por dicha razón el Tribunal de la Cedeao; pidió que se le conceda la detención domiciliaria para tener acceso a su familia, doctores y abogados.

Esta corte, con sede en Abuya (Nigeria), ordenó a Cabo Verde aliviar el encarcelamiento de Saab; al estimar que la Justicia del país africano actuó fuera de su jurisdicción cuando lo detuvo para responder a la solicitud de extradición de Estados Unidos.

Cabo Verde rechazó arresto domiciliario para Saab

Sin embargo, este martes la Corte de Barlavento afirmó, según una resolución a la que tuvo acceso Efe; que el Tribunal de la Cedeao “no tiene competencia para obligar al Estado de Cabo Verde al cumplimiento de sus decisiones”.

El tribunal africano tiene jurisdicción para escuchar quejas individuales sobre posibles violaciones de derechos humanos; desde la aprobación de su Protocolo de 2005.

Falta de competencia

Pero la Corte de Barlavento sostiene: “Cabo Verde no firmó, ni mucho menos ratificó, el Protocolo de 2005; que atribuye competencias al Tribunal de la Cedeao sobre cuestiones relativas a la violación de derechos humanos. Por tanto, la competencia para determinar la liberación o la sustitución de medidas cautelares es de los tribunales nacionales”, dijo el juzgado de Barlavento.

Fuentes de la defensa contactadas por EFE en Praia, capital caboverdiana, confirmaron este lunes que esa corte también rechazó rotundamente dos peticiones presentadas anteriormente por Saab; para cumplir su detención provisional en un domicilio.

En cuanto a estas dos peticiones, la ley caboverdiana no permite a la defensa apelar a instancias superiores; aunque hay dos tribunales jerárquicamente por encima de la Corte de Barlavento: el Supremo Tribunal de Justicia y el Tribunal Constitucional.

Ante la imposibilidad de apelar, las fuentes de la defensa declararon a Efe que evalúan qué hacer en relación con la orden del Tribunal de la Cedeao; pues entienden que las decisiones de este tribunal comunitario deben ser ejecutadas por Cabo Verde.

ACN/El Nacional

No dejes de leer: “Asesino de Twitter” es condenado a muerte en Japón

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Publicado

el

Trump levantará sanciones Siria - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Este martes 13 de mayo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que levantará las sanciones a Siria. Esto tras la caída del régimen de Bashar al-Assad, lo que, dijo, “les dará una oportunidad de alcanzar la grandeza”.

Trump dio el anuncio en un foro de inversión saudita. Refirió que tomó la decisión después de discutirla con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, así como con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.

“Siria… han tenido su cuota de farsas, guerra, asesinatos en muchos años. Es por eso que mi administración ya dio los primeros pasos hacia el restablecimiento de relaciones normales entre Estados Unidos y Siria por primera vez en más de una década”, dijo. Tambien señaló que se espera que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio. se reúna con el ministro de Asuntos Exteriores de Siria en Turquía “más adelante esta semana”.

El régimen de Assad cayó cuando en Estados Unidos gobernaba Joe Biden, y la nueva administración en Siria ha esperado que Trump considere el levantamiento de las sanciones punitivas sobre el país.

Las sanciones fueron brutales y paralizantes y, sin embargo, cumplieron una función importante —realmente importante— en su momento. Pero ahora es su momento de brillar”, añadió. “Así que yo digo: ‘Buena suerte, Siria’. Muéstranos algo muy especial”. Trump expresó su esperanza de que el nuevo gobierno de la nación “logre estabilizar el país manteniendo la paz”.

El nuevo presidente de Siria, Ahmad al-Sharaa, fundó anteriormente un grupo extremista conocido como Jabhat al-Nusra (“el Frente de la Victoria” en español), que juró lealtad a Al Qaeda. Pero en 2016 se separó del grupo terrorista, según el Centro de Análisis Navales de Estados Unidos.

Se espera que Trump salude informalmente a al-Sharaa en Riad el miércoles, según confirmó este martes un funcionario de la Casa Blanca

 

Con información de: CNN

No dejes de leer: ¡Última hora! Muere el expresidente Pepe Mujica a los 89 años

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído