Internacional
Tres oficiales de las Fuerzas Armadas cubanas murieron en accidente de helicóptero

Tres oficiales de las Fuerzas Armadas cubanas murieron en la madrugada de este jueves; en un accidente de helicóptero; cerca de Santiago (oriente del país). Informó en un comunicado el Ministerio de las Fuerzas Armadas (Minfar).
De acuerdo con la nota, divulgada durante el noticiero de la televisión estatal, al lugar del accidente se trasladó una comisión de investigación del Minfar. Esto para esclarecer las causas del incidente, sin dar mayores detalles al respecto.
La confirmación del siniestro se dio horas después de que algunos medios cubanos no oficiales con base en Florida (EE.UU.); informaran sobre la caída del helicóptero.
Tanto el presidente del país, Miguel Díaz – Canel, como su antecesor, Raúl Castro (2008-2018), se encontraban en Santiago de Cuba este miércoles. Los dirigentes cubanos iban a encabezar una serie de actos oficiales, como la inhumación de excombatientes de la Sierra Maestra.
Tres oficiales de las Fuerzas Armadas cubanas murieron en accidente de helicóptero
Díaz-Canel estaba aún este jueves en la región dentro de un programa de visitas a centros económicos.
En un mensaje en X dirigido a las familias de los fallecidos; el mandatario aseguró que siente «como propio su dolor; por la pérdida de tan valiosos y jóvenes combatientes».
Este no es el primer siniestro de un helicóptero militar cubano en los últimos años. En 2021, cinco tripulantes de una aeronave castrense murieron en otro accidente; también en el oriente de Cuba.
Aquel siniestro tuvo lugar cuando el helicóptero; que se trasladaba desde la provincia de Holguín hacia Guantánamo, se estrelló contra una elevación.
Te puede interesar: Jefe del Comando Central de Estados Unidos viajó a Israel para abordar la amenaza de un ataque iraní
Anteriormente, en febrero de 2019, un avión militar MIG21 de fabricación soviética se estrelló en un área rural del municipio de Güira de Melena; en el suroeste de la isla, sin causar víctimas.
Menos de un año antes, el 18 de mayo de 2018, se produjo la catástrofe aérea más grave de la aviación civil cubana en tres décadas.
Mueren tres oficiales de las Fuerzas Armadas cubanas en accidente de helicóptero https://t.co/WHkU61X8lb
— Amambay News (@amambaynews2) April 11, 2024
Un Boeing 737 – 200 arrendado por Cubana de Aviación a la compañía mexicana Global Air se estrelló. Solo a minutos después de despegar del aeropuerto de La Habana con destino a la ciudad de Holguín.
El siniestro, atribuido por la investigación a fallos de la tripulación, dejó 112 fallecidos -101 cubanos y 11 extranjeros- y una superviviente.
La aeronave (perteneciente al batallón Camagüey UM-3685); cayó desde 10 metros de altura; en el sector VIP del aeropuerto de Santiago de Cuba, alrededor de las 5 horas.
Con información de ACN/Noticiero Telemundo
No deje de leer: Jefe del Comando Central de Estados Unidos viajó a Israel para abordar la amenaza de un ataque iraní
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump

La Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Donald Trump, cuando ya se organizaban vuelos para expulsar a migrantes.
Personas de Filipinas, Vietnam, Laos y otros países que migraron a EE.UU. están ahora en los planes de deportación de la administración de Donald Trump a Libia. Aunque ese propósito enfrenta un obstáculo en las cortes.
Brian Murphy, juez federal de Maryland, ordenó pausar temporalmente cualquier intento de expulsión de esos ciudadanos, respondiendo así a una demanda. La decisión se dicta en momentos en que, según medios locales, ya se estaban preparando estos vuelos de deportación.
En la demanda se denuncia que migrantes de origen asiático están siendo preparados para su deportación «sin ninguna evaluación de temor razonable».
En la moción presentada ante la corte del distrito de Massachusetts, se señala un caso contra estos ciudadanos. Denuncia que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, siglas en inglés) reunieron a varios detenidos de un centro de detención del sur de Texas. Les exigieron firmar un documento en el que aceptaban ser trasladados a la nación africana.
La moción subrayó que ante la oposición de los migrantes, agentes de ICE los separaron, los esposaron y los obligaron a firmar el documento.
Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump: Libia se opone a recibirlos
Tras la decisión con la que la Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Donald Trump, el Gobierno de Libia rechazó recibir vuelos. En ese sentido, negó mantener conversaciones con EE.UU. para acoger a migrantes deportados, lo cual contradice los propósitos de Washington.
En una publicación en redes sociales, las autoridades de Trípoli rechazaron utilizar su territorio como destino para inmigrantes deportados sin su conocimiento o consentimiento.
El Gobierno de Trump explora países que acepten recibir a los expulsados y se habla además de destinos como Angola, Benín, Guinea Ecuatorial, Esuatini, Ruanda y Moldavia.
No deje de leer: Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional14 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional15 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Deportes16 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional24 horas ago
Habemus Papam… a la tercera la fumata blanca (+ video)