Conéctese con nosotros

Economía

Solo en julio cerraron tres grandes empresas en Carabobo

Publicado

el

tres grandes empresas que cerraron- acn
Foto: Cortesía.
Compartir

La crisis económica y social que vive el país, generó que solo en el mes de julio; tres grandes empresas hayan cerrado sus puertas en Carabobo.

En este sentido, el presidente de la Cámara que agrupa este gremio, Luis Alberto Hernández; indicó que la situación de la industria en Carabobo es crítica.

Detalló, que entre las tres grandes empresas que cerraron se pueden mencionar, la 3M, Thermal Ceramics de Venezuela y Resimon.

Tres grandes empresas cerraron

Las tres grandes empresas que cerraron el mes pasado; son importantes para mantener ciertas áreas productiva en medio de la situación país.

La primera, se dedica a investigar, desarrollar, manufacturar y comercializar tecnologías diversificadas; ofreciendo productos y servicios en diversas áreas tales como; equipamiento industrial y productos varios a pilas.

La segunda, ofrecía en Venezuela ladrillos aislantes, manta de fibras cerámicas y placas de fibra cerámica, entre otros productos.

Por su parte, la última que bajó su santamaría fue Resimon; líder en la fabricación de resinas sintéticas y Formaldehido.

Esta planta, comenzó sus operaciones en el año 1965 para satisfacer las necesidades y respaldar el crecimiento de múltiples sectores industriales; entre ellos el de pinturas y tintas, abrasivos, adhesivos, agroquímicos, cauchos y gomas; además el de frenos, fundiciones, madera, plásticos reforzados, refractarios y más.

Incluso, cuenta con la certificación ISO 9001 desde el año 1998.

Más de 360 trabajadores quedaron sin empleo

Como consecuencia del cierre de estas tres grandes empresas, el empresario señaló; que más de 360 trabajadores quedaron sin empleo, pero este número no incluye al personal indirecto.

Además de eso recordó, que las plantas que siguen operativas están laborando a un 25% de su capacidad instalada; y no existe demanda para lo que están produciendo.

Esta situación, ha ocasionado que los costos fijos no puedan distribuirse; en incrementar la manufactura de las industrias.

Más incertidumbre más cierre de empresas

El representante de la cámara explicó, que mientras más tiempo pase en definir esta situación de incertidumbre; habrá aún más cierre de empresas.

Manifestó también, que «el gobierno está creando una competencia desleal; al permitir que importadores traigan productos sin pagar impuestos ni aranceles. Por esos sus precios son menores».

Asimismo recordó, que la ventaja que poseían ante los empresarios en Venezuela; era que se contaban con materia de prima nacional.

ACN/Diario La Calle/Foto: Cortesía

No dejes de leer: Desmantelan en Colombia red de contrabando de medicinas de Venezuela y Ecuador(Opens in a new browser tab)

Economía

Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años

Publicado

el

Feria de Empleo IESA
Compartir

Caracas se prepara para la primera Feria de Empleo del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en 2025, que se celebrará los días 29 y 30 de abril en San Bernardino.

En este evento innovador, el IESA refuerza su compromiso con la inclusión y el desarrollo de la Economía Plateada, al incorporar activamente a profesionales mayores de 50 años mediante la Plataforma de Liderazgo Silver.

La iniciativa busca conectar la experiencia de este segmento con nuevas oportunidades laborales en el mercado venezolano.

Además de las tradicionales opciones para jóvenes estudiantes, técnicos y profesionales egresados del IESA, esta edición se presenta como un motor para la Economía Plateada.

Un espacio denominado «Espacio Plata» se dedicará a identificar las necesidades de los profesionales senior, incorporar nuevos miembros a la plataforma y fomentar su conexión con empresas que valoran su trayectoria y conocimientos.

En Venezuela, los profesionales mayores de 50 años representan un grupo significativo en crecimiento dentro de la población activa.

Según la Alianza Plateada 2024, el 19% de los venezolanos supera los 55 años, de los cuales el 44% está activo laboralmente.

Sin embargo, el 55% de ellos considera que sus capacidades no son valoradas por las empresas.

La Feria de Empleo IESA 2025 busca revertir esta situación, destacando el potencial de estos profesionales.

El evento contará con beneficios como transporte gratuito mediante unidades de la WaWa, que operarán traslados cada 30 minutos desde la parada del Metrobús en la estación del Metro de Bellas Artes hasta el IESA.

Asimismo, quienes acudan en vehículo tendrán acceso gratuito al estacionamiento del instituto. Además, habrá conexión Wi-Fi disponible para los asistentes.

Los interesados en participar deben registrarse previamente en la plataforma Goliiive, accediendo al enlace: https://www.goliiive.com/feria-de-empleo-iesa-2025.

 

Te invitamos a leer

Descubre cuándo: Netflix estrena el documental de Karol G sobre su trayectoria musical

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído