Internacional
30 músicos refugiados y migrantes lanzan canción para contar su historia

30 músicos refugiados y migrantes en Chile lanzaron una canción para contar su historia desde que llegaron a ese país.
Tener que empezar desde cero en un nuevo país no es fácil para nadie.
Tampoco lo ha sido para centenares de músicos profesionales, de diversas nacionalidades, que han llegado a vivir a Chile buscando, en la mayoría de los casos, estabilidad y protección.
A muchos de ellos no les ha quedado más remedio que postergar sus carreras artísticas y tomar cualquier otro trabajo que les permita salir adelante en Chile, dejando de lado su gran pasión con tal de sobrevivir.
En el marco del Día Mundial del Refugiado este domingo se lanzó la canción “Estoy Aquí”, compuesta por el cantante venezolano Pablo González (Mulato).
Es interpretada por una treintena de músicos refugiados y migrantes, en un arreglo musical del reconocido director orquestal Simón Arias.
Música, migrantes y refugiados en Chile
Se trata de un proyecto financiado y organizado por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Fundación Música para la Integración.
A modo de sensibilizar respecto de la compleja realidad que viven las personas refugiadas y migrantes durante sus procesos de integración en un nuevo país.
Pero también destacar los grandes aportes culturales y sociales que realizan a las comunidades que las acogen.
“A través del estreno de esta canción, quisimos hacer un llamado a la empatía y a la solidaridad, a que comencemos a ponernos en el lugar del otro”,
señaló Rebeca Cenalmor-Rejas, jefa de la Oficina Nacional de ACNUR.
“Hemos sido testigos de cómo las personas refugiadas y migrantes que han llegado a Chile».
A su juicio, estas personas enriquecen tremendamente a nuestras comunidades, por medio de sus conocimientos, profesiones, personalidades y talentos».
«Si se les dan las oportunidades necesarias, podrán hacerlo aún de mejor manera”, agregó.
Por su parte, Ana Marvez, presidenta de la Fundación Música para la Integración agrega que “con esta obra hemos tenido la dicha de poder reunir nuevamente a una parte fundamental de integrantes y grandes artistas invitados de la fundación».
Dijo que con la intención de enviar un mensaje de unión, ánimo, apoyo, reflexión y empatía a todas las comunidades migrantes y refugiadas en el mundo.
Otras iniciativas
También como parte de las conmemoraciones del #DiaMundialdelRefugiado, ACNUR lleva a cabo otras iniciativas culturales, entre ellas, el lanzamiento del libro “Mi Mesa es tu Mesa”, en conjunto a la Fundación de Gastronomía Social.
Se trata de una recopilación de recetas multiculturales creadas por seis reconocidos chef como Sumito Estevez y Juan Pablo Mellado.
Que crearon especialmente recetas que fusionan platos típicos chilenos con sabores, ingredientes y aliños de otros países del mundo.
Tanto el libro como la canción estarán disponibles a través de las redes sociales de ACNUR. En twitter @acnursuramerica y en Instagram @ACNUR.
Nota de prensa
No dejes de leer
Cantante Tiago va a pasos agigantados
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).
El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.
«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.
Reacciones y postura de México
El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.
Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.
Seguridad alimentaria y reapertura comercial
Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.
Con información de Xinhua
Te invitamos a leer
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos5 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Deportes20 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Sucesos20 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Nacional23 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil