Conéctese con nosotros

Economía

Transporte público colapsará si no anuncian ajuste del pasaje

Publicado

el

transporte colapsará- acn
Foto: Referencial.
Compartir

Conductores aseguraron que de no haber un ajuste en el costo del pasaje urbano, el transporte público colapsará en un corto plazo; debido a que muchas unidades saldrían de circulación, pues gran parte de los trabajadores no cuentan con los recursos para mantenerlas.

Según los transportistas, el retraso por parte del Ejecutivo en establecer el aumento acorde a la realidad; puede generar que la cantidad de transporte sea cada vez menos.

Los 500 bolívares que ellos cobran actualmente a los pasajeros, «son insuficientes para adquirir piezas y repuestos»; resaltando, que los precios se estipulan de acuerdo al valor del dolar en el mercado paralelo. Por esa razón, señalaron que el transporte público colapsará pronto.

No les alcanza

El presidente del Sindicato Único de Transporte en Carabobo, Adolfo Alfonzo, aseguró; que la situación del sector es difícil, pues lo que perciben por movilizar a los usuarios a diario no les alcanza; debido a que la divisa aumenta cada día.

Sobre este tema recordó, que el último ajuste del pasaje, se realizó el 18 de junio; y desde ese día y hasta este momento el dólar incrementó más del 100%.

«En esa oportunidad, la divisa estaba alrededor de cinco mil bolívares y ahora supera los once mil», precisó.

En este sentido, Alfonzo indicó, que el sector ha solicitado al Ejecutivo establecer el pasaje a 10 centavos de dólar; pero hasta la fecha no han recibido respuesta sobre ello.

«Hablamos en un principio de elevar el monto a 700 bolívares, pero ahora esa cantidad es insuficiente, igual si se lleva a mil», detalló el presidente del Sindicato Único. Agregó entonces, que de no haber un ajuste pronto, el transporte público colapsará.

Esperan una respuesta antes de que el transporte público colapse

Con incertidumbre, el representante de los transportistas expresó, que actualmente es difícil decir cuál sería el precio; puesto que conocen la realidad salarial de la mayoría de los usuarios; quienes «no pueden pagar más de mil bolívares», aseveró.

En este contexto, Alfonzo comentó, que «el sector espera una respuesta lógica de parte del Ejecutivo; antes de que se profundice el colapso del sector transporte».

ACN/La Calle/Foto: Referencial

Lee también: Padres necesitan medio millón para comprar uniformes escolares

Economía

Precio del dólar para 11 de julio pasa los 114 bolívares

Publicado

el

Precio del dólar para 11 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El precio del dólar para 11 de julio pasa los 114 bolívares, una constante a diario del alza del valor de la moneda estadounidense que oficializa el Banco Central de Venezuela (BCV).

El BCV publicó el tipo de cambio oficial correspondiente para mañana refleja un nuevo ajuste que marca la referencia cambiaria para las operaciones en el país de 114,41 bolívares por cada dólar, mientras que este jueves 10 de julio fue de Bs. 113,75.

Según el ente emisor, el valor se determina a partir del promedio ponderado de las operaciones diarias efectuadas por las mesas de cambio de las instituciones bancarias activas. Este mecanismo busca reflejar de manera transparente la cotización del dólar, el euro y otras divisas en el sistema financiero nacional.

También puede leer: Pagan bonos Beca Enseñanza Media y Gran Misión 100% Amor Mayor

Precio del dólar para 11 de julio

Precio del dólar para 11 de julio - Agencia Carabobeña de NoticiasEn esta actualización, el dólar estadounidense se mantiene como la divisa más utilizada para transacciones comerciales, seguido por el euro. Ambas divisas presentan ligeras variaciones en relación con el cierre anterior, alineadas con el comportamiento general del mercado.

Además del dólar y el euro, el BCV publicó los valores de referencia para el yuan chino (CNY). Lira turca (TRY) y rublo ruso (RUB), lo que facilita el comercio exterior con aliados estratégicos de Venezuela.

Este tipo de cambio de referencia sirve como parámetro para la fijación de precios en el comercio interno, especialmente en sectores como logística, transporte, importaciones y distribución. Las empresas ajustan sus operaciones considerando estas cifras, que impactan tanto en costos como en márgenes de ganancia.

El BCV recomienda a los ciudadanos y empresas consultar diariamente sus canales oficiales para evitar manipulaciones informativas o cambios no autorizados.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: Fedecámaras Táchira propone abrir la frontera con Colombia 24 horas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído