Nacional
Seis torres eléctricas se desplomaron en Paraguaná

Seis torres eléctricas de alta tensión de la Subestación El Isiro ubicada en Paraguaná; se desplomaron este lunes en la carretera Coro – Punto Fijo en el estado Falcón.
A raíz de esta situación, el gobernador Víctor Clark a través de su cuenta de Instagram informó; que las seis torres colapsadas sostienen las ternas 115 KVA, las cuales cayeron al suelo debido a la falta de piezas estratégicas que fueron hurtadas.
Posteriormente, las autoridades nacionales y regionales que se hicieron presentes en el lugar; inspeccionaron los trabajos ejecutados por el equipo de Corpoelec, quienes lograron restituir en un tiempo no esperado; el servicio eléctrico en Carirubana, Falcón y Los Taques.
Caída de las torres eléctricas en Paraguaná
Durante las labores, la vicepresidencia sectorial de Servicios Públicos del Estado Mayor; y ministra del Poder Popular para la Atención de las Aguas, Evelyn Vásquez junto a demás autoridades; sostuvieron una reunión con representantes de Corpoelec, Hidrofalcón, PDVSA y el Ministerio para la Energía Eléctrica.
Desde el despacho de la ministra, evaluaron las acciones tomadas de manera inmediata para solventar el problema; así como para desarrollar un plan de contingencia en lo sucesivo.
Esas acciones se tomaron, debido a que el desplome de las torres eléctrica en Paraguaná; generó la suspensión de las operaciones en la planta termoeléctrica Josefa Camejo y ocasionó fallas en el servicio en toda la península.

Caída de las torres ocasionó fallas en el suministro de agua. Foto: NotiFalcón.
En este sentido, el gobernador informó que fue recuperada una de las dos ternas afectadas; por el desplome de las seis torres en Paraguaná.
Luego de ese trabajo en «tiempo record», las cuadrillas de Corpoelec siguen dispuestas en el sitio; con la intención de completar los detalles técnicos que permitan nuevamente la confianza en el sistema.
Ante este hecho, Clark anunció que tomará acciones contundentes respecto a la seguridad y vigilancia de las instalaciones. Al mismo tiempo, profundizar las investigaciones para descubrir las causas del colapso; así como encontrar a los posibles responsables, si es que lo hubiera.
En este contexto, Vásquez felicitó al mandatario, abordó el tema del agua en Paraguaná; y recordó que se debe continuar con el plan estructural que se desarrolla desde el 2019.
Con información: AVN/Foto: Cortesía
Lee también: Jaque mate! Encuentran la pieza de ajedrez mas antigua del mundo(Opens in a new browser tab)
Nacional
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)

La crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas, luego de las intensas lluvias de este sábado 19 de abril. La salida del cauce del importante afluente inundó comunidades cercanas a las orillas del mismo.
Los sectores 6 de Enero y Agua Linda de la parroquia Los Guasimitos en el municipio Obispos y Limoncito del municipio Barinas, están entre los afectados los cuales mostraron lo que estaban padeciendo a través de las redes sociales.
Las autoridades se trasladaron a éstas y otras comunidades prestando ayuda, por lo que no habían ofrecido un reporte oficial del número de hogares inundados y familias en contingencia.
A media tarde del sábado la lluvia cesó, pero las aguas del río Santo Domingo seguían bajando con fuerza y en gran cantidad.
El desbordamiento del río se produjo a través de caños o quebradas por donde corren las aguas del río Santo Domingo, las cuales sobrepasaron su capacidad.
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas y en el estado Lara las lluvias desbordó varias quebradas
Autoridades del estado Lara se mantienen en alerta por las fuertes precipitaciones que provocaron el aumento del caudal de diferentes quebradas en la población de Río Claro, municipio Iribarren.
«Se mantiene desplegado el sistema de gestión de riesgo en el estado Lara, atendiendo emergencias en la parroquia Juárez en la población de Río Claro. Desde las dos de la mañana tuvimos fuertes precipitaciones, intensidad moderada, generando aumento de caudal en diferentes quebradas de esa población». Así lo dijo el director de Protección Civil (PC), Luis Mujica.
Los funcionarios continúan desplegados en todo el territorio para atender las posibles emergencias.
En Boconó, estado Trujillo también hubo desbordamientos y crecidas
Desde la madrugada de este Sábado 19 de Abril se registraron intensas precipitaciones en varios municipios del estado Trujillo.
El municipio Boconó es uno de los más afectados, con al menos 15 sectores inundados debido al desbordamiento de quebradas y ríos. Hasta el momento, solo se reportan daños materiales.
Cuerpos de rescate, Protección Civil y los bomberos se mantienen en alerta ante la emergencia.
No deje de leer: Reportaron derrumbes en vías de Barinas y Trujillo por intensas lluvias este 19-Abr
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos8 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Economía14 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Deportes24 horas ago
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas
-
Internacional23 horas ago
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa