Conéctese con nosotros

Internacional

Toque de queda en Perú tras protestas de transportistas (+ vídeo)

Publicado

el

Toque de queda en Perú - noticiacn
Compartir

El gobierno de izquierda de Pedro Castillo decreta un toque de queda en Perú, durante buena parte del martes en Lima y el vecino puerto del Callao; tras un paro parcial de transportistas que causó bloqueos de rutas y disturbios este lunes.

«Ante los hechos de violencia que algunos grupos han querido crear (…) y en aras de restablecer la paz y el orden interno (…), el Consejo de Ministros ha aprobado declarar la inamovilidad ciudadana (toque de queda) desde las 2:00 de la mañana hasta las 11:59 de la noche del día martes 5 de abril para resguardar la seguridad ciudadana»; dijo Castillo en un mensaje al país por televisión el lunes cerca de la medianoche.

La medida, que de inmediato provocó expresiones de rechazo en las redes sociales; implica dejar encerrados en sus casas el martes a los 10 millones de habitantes de Lima y el Callao.

Diversos hechos de violencia, incluidos la quema de casetas de peaje en rutas; saqueos de algunos comercios y choques entre manifestantes y la policía, se produjeron este lunes en diversas zonas de Perú en la primera paralización que enfrenta el gobierno de Castillo, en el poder desde hace ocho meses.

Toque de queda en Perú

Toque de queda en Perú. Las protestas, gatilladas por las alzas de los precios de los combustibles y alimentos, se desarrollaron en Lima y las regiones de Piura, Chiclayo, La Libertad, Junín, Ica, Arequipa, San Martín, Amazonas y Ucayali, entre otras; llevaron a suspender las clases en las escuelas por la restricción del transporte público.

«Hago un llamado a la calma, a la serenidad, la protesta social es un derecho constitucional, pero debe hacerse dentro de la ley»; indicó Castillo en su breve mensaje.

La Unión de Gremios de Transporte Multimodal de Perú reclama contra el alza de los precios de los combustibles; peajes y el paro de sus afiliados se prolongaría hasta el martes.

En las regiones de Ica (sur) y Junín (este) hubo saqueos en comercios, según imágenes difundidas por televisoras locales; en Ica, a 300 km al sur de Lima, fueron quemadas algunas casetas de peaje en la ruta Panamericana, una de las principales vías del país.

Toque de queda en Perú - noticiacn

Repudio

Castillo, un maestro rural de 52 años, anunció el toque de queda una semana después de salvarse de ser destituido por el Congreso; donde los opositores lo acusan de «falta de rumbo» de su gobierno y permitir la corrupción en su entorno.

La medida regirá este martes mientras la economía peruana busca dejar atrás los perjuicios causados por la pandemia de covid-19; en coincidencia con el 30 aniversario del autogolpe de Estado del ahora encarcelado expresidente Alberto Fujimori, el 5 de abril de 1992.

La restricción de movimiento, al amparo de un estado de emergencia en la capital peruana; recibió de inmediato expresiones de repudio.

«Toque de queda para restablecer el orden, medida autoritaria del gobierno de Pedro Castillo que demuestra ineptitud, incapacidad para gobernar. Es como terminar con los accidentes de tránsito prohibiendo la circulación de vehículos»; dijo a la AFP el analista político Luis Benavente.

«La medida dictada por el presidente Pedro Castillo es abiertamente inconstitucional, desproporcionada y violatoria del derecho a la libertad individual de las personas»; tuiteó por su parte el abogado Carlos Rivera, uno de los defensores de las víctimas del gobierno de Fujimori.

Por su parte, la influyente periodista Rosa María Palacios escribió en Twitter: «Al filo de la medianoche no hay forma de informar y ser informado. Una medida tan radical, violatoria de todo derecho y desproporcionada solo revela que el gobierno ha perdido todo control del orden público»; indicó.

Alta desaprobación

En un intento de apaciguar los reclamos, el gobierno había eliminado el fin de semana el impuesto a los combustibles; además, Castillo decretó un aumento del 10% del sueldo mínimo, que subirá a 1.025 soles (USD 277) a partir del 1 de mayo.

La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), la principal central sindical del país; rechazó el porcentaje de aumento salarial indicando que es insuficiente y llamó a sus afiliados a marchar el jueves.

Estas protestas son las primeras de amplitud contra Castillo, cuya desaprobación alcanza al 66%, según un sondeo de Ipsos de marzo.

Cuatro decesos

Toque de queda en Perú. Un total de cuatro personas han fallecido en Perú durante el paro de transportistas que ha cumplido una semana este lunes si bien ninguno de ello perdió la vida en enfrentamientos con las autoridades; confirmó el ministro de Defensa, José Luis Gavidia.

En declaraciones a una televisora local, Gavidia explicó que los fallecidos son cuatro, dos de ellos perecieron por accidentes de tránsito; un menor de edad que cayó a un río y, el último confirmado hasta el momento, una persona era trasladado de emergencia y no pudo llegar a un centro de salud.

«Hay cuatro muertos, uno que murió porque no pudo ser auxiliado y se iba al hospital, un niño que cae del puente, y dos accidentes de tránsito que los atropellan los mismos vehículos que estaban en la huelga»; declaró el ministro cuando hacía una inspección en la Carretera Central, afectada por bloqueos.

«No ha habido nada más, son cuatro»; remarcó Gavidia a los reporteros.

ACN/MAS/AFP

No deje de leer: Biden pide juzgar a Putin por crímenes de Guerra tras masacre en Bucha (+ vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Publicado

el

Alto al fuego India Pakistán -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras una larga noche de conversaciones  mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información  fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.

El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.

El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).

Alto al fuego India y Pakistán

Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.

Desde que se anunció el alto el fuego, el Gobierno de India ha restado importancia a los esfuerzos comunicados por EE.UU., mientras que los funcionarios pakistaníes los han amplificado. En medio de ambas versiones el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su papel en la mediación del  acuerdo.

Agradecemos al presidente Trump su liderazgo y su papel proactivo por la paz en la región”, escribió Sharif en X, unas tres horas después de que Trump anunciara por primera vez el alto el fuego.

“Pakistán aprecia a Estados Unidos por facilitar este resultado, que hemos aceptado en interés de la paz y la estabilidad regionales”, dijo Sharif, añadiendo que el acuerdo de este sábado podría augurar “un nuevo comienzo” para la paz en la región.

Sharif también dio las gracias al vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio, por sus “valiosas contribuciones”.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído