Nacional
Todo listo para la Santa Procesión de la Divina Pastora

El mensaje central de la procesión es; «María Divina Pastora, madre de la Iglesia, condúcenos a la santidad». La procesión de la virgen es el evento religioso más esperado; por los venezolanos y visitantes internacionales.
Devotos reciben la bajada de la Virgen patrona del estado Lara, venerada una vez más en su recorrido número 163, desde Santa Rosa hasta Barquisimeto, hoy 14 de Enero de 2019.
La bajada de la Divina Pastora, patrona del estado Lara; fue recibida por sus fieles a las seis de la tarde del día sábado entre aplausos; cantos, entusiasmo y devoción, en el templo de Santa Rosa, en Barquisimeto; simbolizando la cercanía de María, Madre de la Iglesia.
La Misa fue oficiada por el padre Humberto Tirado; y en ella se hizo referencia a las familias separadas por el éxodo migratorio actual y se pidió a la Santa Madre por el reencuentro; de cada uno de esos hogares venezolanos.
El vestido de la Divina Pastora
Lució un vestido de color palo rosa, destacando el mapa de Venezuela y 24 rosas que representan todos los estados.
Este es el diseño que lucirá el próximo 14 de enero para su recorrido número 163 por el estado Lara.
El atuendo fue donado por la Zona Pastoral Inmaculada Concepción, El Tocuyo. Gracias a los diseñadores Gustavo Luna y la señora María Inmaculada de Garmendia.
«Fue una gran bendición el tener la oportunidad de diseñar el vestido», expresó Luna a medios regionales.
Este año, el mensaje central de la procesión es: «María Divina Pastora, madre de la Iglesia, condúcenos a la santidad».
La procesión de la virgen es el evento religioso más esperado por los venezolanos y visitantes internacionales.
Más de un millón de feligreses caminan algunos o la totalidad de los 7,5 kilómetros que tiene el trayecto entre la iglesia de Santa Rosa, al lado de Barquisimeto, y la Catedral de esa capital larense, para venerar a la milagrosa virgen.
La seguridad para la procesión está lista, así lo confirmó el comisario Kleyder Ferreiro, secretario de Seguridad de la Gobernación de Lara: «siguiendo las instrucciones de la gobernadora les adelanto que para este año tendremos un despliegue de 10.580 efectivos y por primera vez existe una resolución conjunta con el Ceofanb y el Ministerio del Interior y Justicia», enfatizándose el operativo de seguridad por el recorrido religioso.
Fallecimiento en la atracción
Por otro lado, en la atracción turística de la «tirolina» en el Monumento de la Divina Pastora se dio a conocer que murió un médico urólogo larense, llamado Andy Cardozo. El hecho se registró cuando minutos antes de llegar al final de la tirolina sufrió un accidente en el tramo en la manga Juan Canelón. El hombre fue trasladado inmediatamente al Hospital Militar de Barquisimeto y lo declararon muerto.
ACN/El Universal/Daniela Martínez Moyetones
No deje de leer: Contralores Sociales en la Parroquia Santa Rosa de Valencia
Nacional
Papa León XIV pronto anunciará canonización de José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles

El papa León XIV anunciará los próximos días la fecha para la canonización del Dr José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles.
Así lo informó el arzobispo de Caracas, Raúl Biord Castillo, quien expresó que esta noticia es un “gran regalo para Venezuela y un compromiso” para todos los ciudadanos y sectores.
Mientras se espera la fecha desde el Vaticano, la iglesia venezolana arrancó la campaña rumbo a la canonización de los dos primeros santos del país bajo el eslogan “santo para todos”, que de acuerdo al director de la comisión, el ingeniero Alejandro Marius, “tiene palabras claras que son tomadas muy en serio porque consideramos que dan respuesta a estos santos y son la esperanza, el encuentro y el ejemplo”.
Finalmente, el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Jesús González de Zarate, adelantó que la comisión “está trabajando en los contactos pertinentes en Roma para la brevedad posible conocer cuándo será el consistorio y cuándo sería la canonización como tal”.
Se celebrará un consistorio para definir la fecha
José Gregorio Hernández, beatificado en abril del 2021, será el primer santo venezolano proclamado por la Iglesia Católica Universal, después de la aprobación de su canonización por el papa Francisco.
Carmen Rendiles Martínez fue una monja venezolana que nació en Caracas el 11 de agosto 1903, y falleció el 9 de mayo de 1977. Llegó al mundo sin uno de sus brazos, el izquierdo; sin embargo, ello no le impidió actuar con normalidad desde pequeña y luego sentirse atraída por la vida religiosa. El 25 de febrero de 1927, entró a una comunidad de origen francés llamada Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento.
El Vaticano indicó que celebrará un consistorio para definir la fecha de la canonización.
Con información de: NT/RS
No deje de leer: PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos14 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional11 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Deportes12 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)
-
Política14 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro