Conéctese con nosotros

Internacional

Tiroteo en Parkland: Sobreviviente se suicida un año después de la masacre

Publicado

el

Compartir

Un año después, la tragedia en la que fueron asesinadas 17 personas; volvió a golpear a la escuela Stoneman Douglas de Parkland, en Florida. La sobreviviente Sidney Aiello, de 19 años de edad, se quitó la vida un año después de la masacre.

Medios de comunicación estadounidenses informaron sobre el terrible caso; en el que revelaron que la joven se suicidó el pasado domingo 17 de marzo y el viernes 22; familiares y amigos la despidieron en un emotivo funeral, realizado en la secundaria Marjory Stoneman Douglas.

Su madre, Cara, le dijo a WFOR, cadena afiliada de CNN; que Aiello sufría la culpa de haber sobrevivido a uno de los tiroteos masivos más mortíferos; en la historia moderna de Estados Unidos y recientemente se le había diagnosticado un trastorno de estrés postraumático.

Meadow Pollack y Sidney Aiello, eran mejores amigas. Foto: BBC

Sidney se encontraba en la escuela el día del ataque masivo; pero no estaba en el edificio donde se formó el tiroteo, dijo su madre. La joven quien actualmente estudiaba en Florida Atlantic University; fue porrista en la escuela secundaria y se graduó solo unos meses después que un adolescente mató a tiros a 14 estudiantes y tres maestros.

La familia de Meadow Pollack, una de las estudiantes que murió en el tiroteo de Parkland y mejor amiga de Sidney; la describió como alguien muy querido por Meadow.

Un antiguo profesor de Historia describió a Aiello como “agradable, siempre sonriente y habladora”.

“Siempre estaba ansiosa por saludar a todos en el pasillo”, dijo una maestra.

Masacre en Parkland

La masacre del 14 de febrero de 2018;  fue llevada a cabo por el ex estudiante de Stoneman Douglas, de 19 años; quien confesó ser el atacante armado y fue acusado de 17 cargos de asesinato.

En las semanas posteriores al ataque; los estudiantes en duelo lanzaron un movimiento nacional que pedía cambios en las políticas públicas que evitarían una tragedia similar.

Por su parte; Los defensores de la seguridad de armas reconocen los esfuerzos por la legislación estatal promulgada el año pasado en todo el país. Incluidas 67 nuevas leyes de armas aprobadas por legisladores republicanos y demócratas en 26 estados y en la ciudad de Washington; según un informe de fin de año del Giffords Law Center para Prevenir la Violencia Armada. ACN/ABC/CNN

Sindey fue una de las sobrevivientes, pero su mejor amiga falleció. Foto: BBC

No deje leer: Al menos tres muertos y varios heridos dejó tiroteo en Holanda

Al menos tres muertos y varios heridos dejó tiroteo en Holanda

Internacional

Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump

Publicado

el

Jusitcia de EEUU bloque planes de deportación de Trump
Compartir

La Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Donald Trump, cuando ya se organizaban vuelos para expulsar a migrantes.

Personas de Filipinas, Vietnam, Laos y otros países que migraron a EE.UU. están ahora en los planes de deportación de la administración de Donald Trump a Libia. Aunque ese propósito enfrenta un obstáculo en las cortes.

Brian Murphy, juez federal de Maryland, ordenó pausar temporalmente cualquier intento de expulsión de esos ciudadanos, respondiendo así a una demanda. La decisión se dicta en momentos en que, según medios locales, ya se estaban preparando estos vuelos de deportación.

En la demanda se denuncia que migrantes de origen asiático están siendo preparados para su deportación «sin ninguna evaluación de temor razonable».

En la moción presentada ante la corte del distrito de Massachusetts, se señala un caso contra estos ciudadanos. Denuncia que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, siglas en inglés) reunieron a varios detenidos de un centro de detención del sur de Texas. Les exigieron firmar un documento en el que aceptaban ser trasladados a la nación africana.

La moción subrayó que ante la oposición de los migrantes, agentes de ICE los separaron, los esposaron y los obligaron a firmar el documento.

Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump: Libia se opone a recibirlos

Tras la decisión con la que la Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Donald Trump, el Gobierno de Libia rechazó recibir vuelos. En ese sentido, negó mantener conversaciones con EE.UU. para acoger a migrantes deportados, lo cual contradice los propósitos de Washington.

En una publicación en redes sociales, las autoridades de Trípoli rechazaron utilizar su territorio como destino para inmigrantes deportados sin su conocimiento o consentimiento.

El Gobierno de Trump explora países que acepten recibir a los expulsados y se habla además de destinos como Angola, Benín, Guinea Ecuatorial, Esuatini, Ruanda y Moldavia.

No deje de leer: Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído