Salud y Fitness
Test epigenéticos para una medicina aún más personalizada

El término epigenética fue acuñado por el biólogo escocés Conrad H. Waddington en 1942. Desde entonces, esta área de investigación médica ha evolucionado significativamente.
El interés en la epigenética continúa creciendo, impulsado por avances en la biología molecular y el Proyecto Genoma Humano.
En una era en la que la medicina personalizada está transformando el cuidado de la salud, la epigenética emerge como una disciplina en constante expansión, con aplicaciones en medicina, salud pública y más.
Es clave para comprender cómo nuestros hábitos y entorno pueden influir en nuestra genética.
Para arrojar luz sobre este tema, el Dr. Wartan Keklikian, cirujano laparoscópico y especialista en obesidad, explica su importancia y los innovadores test epigenéticos que recientemente ha traído a Venezuela.
“Imagina que tu ADN es como el guión de una obra de teatro. La epigenética sería el director que decide cuáles escenas incluir y cuáles omitir”, dice el especialista.
Estos cambios son influenciados por factores ambientales como la dieta, el ejercicio, el estrés y la exposición a toxinas. Dicho de otro modo: la epigenética puede controlar cuáles genes se activan o desactivan.
De acuerdo con Keklikian, la epigenética estudia lo que le falta a la célula para estar bien, qué nutrientes necesita o cuáles quelantes requiere para eliminar metales pesados del cuerpo y otras toxinas o químicos.
“De esta forma podemos saber cómo mejorar, por ejemplo, la exposición a radiaciones de microondas, wi-fi, Bluetooth, ondas de radio, etc”.
Aunque el test epigenético no curará las enfermedades, sí ayuda a hacer una medicina de precisión, para que las células puedan defenderse y mejoren el estado de salud del paciente al aplicar el tratamiento adecuado, personalizado”, afirma el especialista.
Test epigenético: una poderosa herramienta
Los test epigenéticos que aplica el Dr. Keklikian, son una herramienta avanzada que permiten analizar los cambios celulares en el individuo.
Estos proporcionan información crucial sobre cómo los factores de estilo de vida y el entorno afectan la expresión de nuestros genes.
Para realizarlo solo bastan unas hebras de cabello, vello de las cejas o de la nariz.
“Estos se colocan en un decodificador conectado a una computadora. Se analiza la célula de la raíz del cabello, el bulbo piloso y, a través de electromagnetismo y física cuántica, se envía la información, en este caso a Alemania, y en 15 minutos tenemos el informe epigenético. Está aprobado por la FDA y por la Unión Europea.
Estos test permiten “armar” a nuestras células con lo necesario para enfrentarse a las enfermedades.
“No es lo mismo un ejército con todo su armamento que un ejército desprotegido. Guiados por el test epigenético podemos darles a las células ese armamento. Una célula que esté bien nutrida, entrenada y sana, se defenderá mejor que una que no lo esté”.
Es por ello que los test epigenéticos ganan cada día más notoriedad en áreas como la prevención y el tratamiento de enfermedades crónicas, el envejecimiento saludable y la mejora del rendimiento deportivo.
“La capacidad de predecir y prevenir enfermedades antes de que se manifiesten es uno de los mayores avances de la medicina moderna”, destaca el especialista.
Medicina del futuro hoy en Venezuela
Recalca el Dr. Keklikian que la epigenética y los test para su análisis, ofrecen un emocionante y esperanzador entorno para la medicina moderna.
Adicionalmente, el especialista aplica otras pruebas como el Test de Salud, que brinda una enorme tranquilidad a los pacientes, al saber que su riesgo de desarrollar ciertas enfermedades es muy bajo o nulo; el Test de Piel, para conocer aspectos como la propensión a envejecer, a tener varices e incluso celulitis.
También ofrece el Test de farmacogenética, que estudia la predisposición genética hacia ciertos medicamentos, así como los test de Nutrición, Ancestros, Deporte y de Talento y Personalidad, que forman parte de los estudios a los que se puede acceder en la consulta del Dr. Keklikian.
Con información de nota de prensa
“Estoy destrozado”: El emotivo adiós de Wilfrido Vargas a Rubby Pérez
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn
Salud y Fitness
Dra. Alamí Rivero Franco presenta avances revolucionarios en el tratamiento de la diabetes con células madre

La Dra. Alamí Rivero Franco, médico cirujano y especialista en medicina regenerativa, expuso los notables avances en terapias con células madre, una alternativa innovadora que mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes con diabetes mellitus.
La revolución de las células madre en el tratamiento de la diabetes
La diabetes, una de las enfermedades más prevalentes en el mundo, afecta a millones de personas, con complicaciones severas como retinopatía, nefropatía y riesgo de pie diabético.
Según la Dra. Rivero, los tratamientos basados en células madre autólogas, que utilizan las propias células del paciente para minimizar efectos adversos, ofrecen esperanzas reales.
La especialista destacó un caso reciente en China en cual se logró revertir la diabetes en una paciente mediante células madre.
«En Venezuela, implementamos esta técnica desde hace años, con resultados exitosos como la reducción de hemoglobina glucosilada y la prevención de complicaciones graves», afirmó Rivero, recordando un caso emblemático en el que se evitó la amputación de una paciente desahuciada por otros tratamientos.
Resultados visibles en ocho semanas
Entre los beneficios destacados de este tratamiento, que suelen manifestarse en un promedio de dos meses, se encuentran:
– Niveles más bajos de glicemia y hemoglobina glucosilada.
– Reducción en el uso de insulina o medicamentos orales.
– Alivio de la neuropatía diabética (dolor, hormigueo y adormecimiento).
– Mejoras en la función renal y la visión afectada por la retinopatía.
Evaluaciones personalizadas y tratamientos complementarios
Antes de iniciar la terapia, se realiza una evaluación integral para determinar la viabilidad del procedimiento.
Según la Dra. Rivero, el 98% de los pacientes evaluados son aptos para recibir células madre.
Además, se integran herramientas como el Test Epigenético, que examina variables relacionadas con nutrición y vitaminas, para optimizar los resultados.
Un futuro esperanzador para los pacientes diabéticos
“La diabetes es compleja, pero ahora tenemos métodos que no solo controlan la enfermedad, sino que también revierten sus efectos”, concluyó la Dra. Rivero. Con esta innovadora terapia, millones de pacientes tienen nuevas razones para creer en un futuro mejor.
Más información en su blog y redes sociales: www.draalamirivero.wordpress.com @draalamirivero.
Con información de nota de prensa
Javo se abre paso en la industria internacional
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn
-
Deportes10 horas ago
Acefuc Monseñor Arocha con triunfo en Liga Municipal del Sur de Valencia 2025
-
Deportes21 horas ago
Barcelona visita a Dortmund con la misión de rematar su puesto en semis de Champions
-
Política22 horas ago
Maduro tacha de «fraude horroroso» la reelección de Noboa en Ecuador (+ video)
-
Deportes11 horas ago
Más de mil atletas serán beneficiados con la rehabilitación del Complejo Deportivo Batalla de Carabobo en La Isabelica